AF 447: momento de identificar víctimas
- Redacción
- BBC Mundo
La investigación de la misteriosa tragedia del avión de Air France, que se precipitó en el Océano Atlántico hace casi dos semanas con 228 personas a bordo, podría empezar a arrojar algunas certezas para los familiares de las víctimas, ya que esta semana comienza el proceso de identificación de los cuerpos hallados.
Hasta ahora se han encontrado 50 cuerpos. En el AF 447 viajaban 228 personas.
Hasta este sábado se encontraron 50 cadáveres flotando en el mar, la mayoría de los cuales fueron trasladados a tierra firme para ser examinados por un equipo integrado por centenares de peritos.
No se ha informado sobre el estado de los cuerpos, pero sí se supo que 16 de ellos no presentan quemaduras, con lo que algunos especialistas han inferido que al menos parte del avión no se prendió fuego.
Por otro parte, los cadáveres fueron encontrados desnudos, lo que ha llevado a pensar que el viento o la caída despojó a los pasajeros de su ropa. Esto también reforzaría la hipótesis de que la aeronave se despedazó en el aire.
Tampoco los restos que se hallaron del avión -que hasta ahora suman unas 37 piezas, según el diario brasileño Folha de Sao Paulo- muestran signos de haber sido alcanzados por llamas. Los especialistas afirmaron que los trozos de metal fueron arrancados tal como si se hubiera trozado un avión de papel.
Entre tanto, Francia envió a Río de Janeiro a un diplomático, Pierre Jean Vandoorne, que mediará entre los parientes de las víctimas y las autoridades a la hora de identificar los cadáveres.
Vandoorne tiene previsto reunirse este sábado con las familias y luego viajar a Recife, donde comenzarán las tareas de reconocimiento.
"Nadie por ahora se ha puesto a discutir el tema de las indemnizaciones", aclaró el diplomático. Sin embargo, la semana pasada algunos medios de comunicación franceses especulaban sobre la suma que podrían recibir los familiares de las víctimas.
Contrarreloj
Los asientos de azafata encontrados muestran que la tripulación no tuvo tiempo de abrocharse los cinturones.
Mientras tanto, en altamar prosigue a contrarreloj la búsqueda de los demás pasajeros y el rastrillaje submarino en busca de las cajas negras, al tiempo que los expertos continúan preguntándose qué pudo provocar el accidente.
El plazo del 19 de junio que en un principio habían fijado los encargados de las tareas de rescate para la recuperación de cuerpos ha sido ampliado hasta el 25 de junio, pero a partir del lunes los coordinadores de las operaciones se reunirán cada dos días para evaluar si es necesario cambiar nuevamente la fecha límite.
Según William Waldock, un experto en siniestros aéreos de la Universidad de Aeonáutica de Embry-Riddle en Prescott, Arizona, un cuerpo intacto puede flotar hasta tres semanas en aguas como las de estas latitudes del Atlántico.
Según explicó, la temperatura en la superficie del mar ronda los 28ºC, con lo que se acelera el proceso de surgimiento, flotación y hundimiento del cadáver. Por otra parte, las aguas cálidas son propicias para que abunde la vida marina, cuya presencia también aceleraría la descomposición del cuerpo.