Israel expondrá su plan de paz propio
- Redacción
- BBC Mundo

De acuerdo a lo que se adelantó del discurso, se espera que las propuestas israelíes no sean satisfactorias.
El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, se prepara para pronunciar un discurso en el que delineará la postura de su país con respecto al proceso de paz en Medio Oriente.
Su vocero adelantó que la visión de Netanyahu incluye la "reconciliación" con todas las partes en la región.
El primer ministro se encuentra bajo presión de Estados Unidos, quien le exige que respalde la "solución de dos Estados" para satisfacer las aspiraciones palestinas.
También se espera que Netanyahu haga mención a la reelección de Mahmmoud Ahmadinejad en Irán.
El presidente de Irán, quien en el pasado ha llamado l mundo a "borrar a Israel del mapa", salió victorioso en la primera vuelta de los comicios iraníes, celebrados el viernes.
Netanyahu ya ha calificado a Irán como la "mayor amenaza" para Israel desde su creación en 1948.
Desde que asumió como primer ministro hace tres meses, Netanyahu ha insistido en la necesidad de retomar las conversaciones de paz previstas por la Hoja de Ruta, y de discutir incluso las condiciones para la creación de un Estado palestino.
En su discurso este domingo en la Universidad de Bar-Ilan"el primer ministro intentará articular una postura clara sobre cómo quiere avanzar en el proceso de paz con los palestinos", dijo Mark Regev, vocero de Netanyahu.
"Su visión es avanzar hacia una reconciliación histórica, y está claro que todas las partes deberán desempeñar un papel en este proceso si ha de tener éxito", agregó.
Presión estadounidense

Aunque los vínculos con Israel son "irrompibles", Israel debe apoyar la creación de Palestina, dijo Obama.
Netanyahu ha propuesto centrarse en mejorar las relaciones económicas, políticas y relativas a la seguridad, más que las territoriales.
El corresponsal de la BBC en Jerusalén Paul Wood explica que Netanyahu se ha mostrado reticente a la "solución de dos estados", y es probable que pretenda contentar a EE.UU. con alguna otra propuesta, por ejemplo prometiendo extirpar los asentamientos judíos en territorios palestinos que son ilegales incluso bajo la ley israelí.
La Autoridad Nacional Palestina no volverá a negociar con Israel si no se suspenden los asentamientos en Cisjordania, y si Israel no apoya públicamente la "solución de dos estados".
Se espera que las propuestas que Netanyahu haga en su discurso, que ya fueron adelantadas al enviado personal de Obama a la región, George Mitchell, y otros diplomáticos, no serán satisfactorias, dijo un funcionario estadounidense.
El presidente Obama, en un discurso pronunciado en El Cairo hace 10 días, describió la situación de los palestinos en el exilio y el los territorios ocupados como "intolerable".
"Israel debe reconocer que tal como su derecho a existir no puede ser negado, tampoco lo puede ser el de Palestina", dijo el madatario estadounidense.
Recordó también que los lazos entre EE.UU. e Israel son "irrompibles".
Mitchell, su enviado especial a la región, terminó ayer una gira por Israel, Cisjordania, Egipto, Jordania, Líbano y Siria.