Voces desde Irán
- Redacción
- BBC Mundo
A pesar del bloqueo de las señales para teléfonos celulares, sitios de internet y estaciones de televisión satelital, muchos iraníes han logrado contactar a la BBC para rendir sus testimonios sobre la situación que se vive en su país.

No son muchas las voces en favor del presidente de Irán que llegan a la BBC.
Unos cuantos iraníes expresaron su punto de vista en "Your Turn" (Tu turno) el programa interactivo de la TV persa del Servicio Mundial de la BBC, antes de que el canal televisivo fuera bloqueado para los espectadores en Londres.
Los productores del servicio persa señalan que durante todo el tiempo han estado invitando a seguidores de Mahmoud Ahmadinejad a que participen en el diálogo, pero que hasta el momento ninguno los ha contactado.
Mojgan fue uno de los cientos miles de asistentes a una manifestación de protesta el lunes en Teherán, en la que habló el candidato opositor Mir-Hossein Mousavi.
Ella le dijo al programa del servicio persa que la cantidad de personas presentes "era inmensa y la muchedumbre crecía constantemente". Según su testimonio esa manifestación "no se compara" con la cantidad de personas que acudieron al mitin oficial del presidente Ahdmadinejah celebrado el día anterior.
Mojgan estima que al menos uno de cada 20 de los presentes en la manifestación opositora eran policías vestidos de civil.
Maryan, un empleado público de Teherán, salió al aire en el programa del servicio de la BBC en farsi señalando que había visto unos 20 autobuses repletos de personas que eran trasladadas a la capital para presenciar el discurso de victoria del actual presidente.
"Pero hoy en mi trabajo no le estaban dando permiso a los empleados para que asistieran a la manifestación a favor de Mousavi. Hubiera sido incluso más numerosa de haberle dado autorización a todo aquel que quisiera asistir".
Rumores
El bloqueo de los sistemas de telefonía celular y la restricción del acceso a internet alimentaron los rumores e incrementaron las sospechas de irregularidades en la mente de muchos iraníes.
Golrokh, un estudiante iraní que reside en Holanda le aseguró a la BBC que ella se ha convertido en una fuente de información para algunos de sus amigos en la capital, quienes "no cuentan con los medios. Nadie puede confiar en nadie ya que no están conectados".
Los comentarios enviados desde teléfonos móviles a redes como Twitter dan fe del temor a acciones represivas de varios de los habitantes de Teherán.
El lunes, unas cuantas horas antes del inicio de la manifestación a favor de Mousavi, un usuario de Twitter registrado como "Change_for_Iran" (Cambio para Irán), envió un comentario en el que alertaba que el sitio de internet de Mousavi había sido "intervenido" y que el mitin no era más que "una trampa de los Guardianes de la Revolución".
Sin embargo, pocos minutos después abandonó la red social no sin antes dejar un mensaje diciendo que "el riesgo valía la pena".
Más allá de Teherán
Un par de personas que se comunicaron vía telefónica con la televisión persa de la BBC aseguran que el tamaño de la manifestación en la capital hizo que la respuesta de la policía fuera menos contundente, pero que la situación no fue la misma en ciudades más pequeñas.
Ahmed es un desempleado residente en Shiraz. Según cuenta ha participado en todas las manifestaciones de apoyo a Mousavi desde que se anunciaron los resultados. Él le dijo a la BBC que las autoridades están enviando refuerzos desde las afueras de la ciudad para lidiar con las protestas.
"Los Basijis (milicia de voluntarios que responden a la Guardia Revolucionaria) son muy organizados, están armados con garrotes y palos y básicamente atacan sin ninguna advertencia". En su opinión, el estado de ánimo de la multitud es muy volátil.
Ali, también desde Shiraz, envió un correo electrónico en el que cuenta sus experiencias en las manifestaciones de este lunes. Según dice, las autoridades lanzaron gas lacrimógeno y luego "la policía motorizada atacó a los manifestantes". En su testimonio asegura haber tomado refugio en una casa, pero que la policía rompió las ventanas para perseguirlo.
"También arrestaron a unos tres jóvenes y atacaron a otros dos. Comenzaron a golpearlos muy fuertemente. Podía ver como corría sangre".
Sin voces de apoyo
Mucha gente se ha puesto en contacto con la BBC a través de correos electrónicos y mensajes de texto para describir las manifestaciones a favor de Mousavi en varias partes de Irán.
Sin embargo, el gobierno de Irán considera a la BBC como uno de los símbolos de lo que llaman "la corrupción de occidente". Esto podría explicar el por qué pocos seguidores del actual presidente se han puesto en contacto con nosotros.
Uno de ellos es Hassan, un lector de BBC Mundo que desde Teherán asegura que se debe responsabilizar al candidato opositor por el clima de inestabilidad que se vive en su país.
"Mousavi se declaró ganador incluso antes de saber los primeros resultados oficiales, luego resultó que perdieron. Mousavi es el único responsable de la decepción de sus votantes al crearles e ilusionarles con una victoria, que no era real. Ahora es muy fácil decir que hubo fraude", dijo en nuestro foro.
Khalid Tehrani es otro de los pocos seguidores de Ahmadinejad que ha aprovechado la oportunidad de expresar sus ideas en la BBC. Él escribió al servicio en inglés para quejarse de las acciones de quienes manifiestan en contra de los resultados electorales:
"La elección fue tan justa e independiente como ha podido ser en cualquier país occidental. Aquellos que claman que se ha hecho fraude deberían mirar primero la elección de George W. Bush en el año 2000 en detrimento de Al Gore. Occidente es un mal perdedor en relación a los resultados de una democracia que no se adecua a sus deseos".
Esta opinión se repite entre los lectores que han escrito sobre este tema a BBC Mundo desde varias partes de América Latina. Para algunos de nuestros usuarios el cuestionamiento de los resultados electorales se debe a que no responden a los intereses de Estados Unidos y la comunidad internacional.
Otros piensan que las medidas tomadas por las autoridades iraníes para enfrentar las manifestaciones son una señal clara de que existieron irregularidades.