Se inicia duelo por los muertos en Irán
- Redacción
- BBC Mundo

Los simpatizantes de la oposición iniciaron un duelo y luego continuarán con las marchas.
Los partidarios del derrotado candidato presidencial iraní Mir Hossein Mousavi se congregan en una mezquita en el sur de Teherán para observar un día de duelo por los fallecidos tras la violencia generada por los resultados electorales de la semana pasada, en las que fue reelegido Mahmoud Ahmadinejad.
Según los testigos, miles de personas vestidas de negro han estado llegando a la mezquita del imán Jomeini, desde donde continuarán una marcha hacia el bazar de la capital para seguir con las protestas.
Los manifestantes se están aconsejando entre ellos a mantenerse unidos para protegerse. Aseguran que grupos de milicianos simpatizantes del gobierno saldrán en grandes números para enfrentar las protestas.
Llama la atención que entre las consignas que gritan los opositores está "Seiyed Ali Pinochet, Chile Iran nemishe": Seiyed Ali (el nombre del ayatolá Jamenei), Irán nunca será como Chile.
El corresponsal de la BBC en Teherán, Jon Leyne, dice que el gobierno iraní todavía no ha encontrado la manera de responder a las protestas, que este jueves entran en su sexta jornada.
Las manifestaciones han provocado los mayores disturbios en el país desde la Revolución Islámica de 1979.
Mousavi y el ex presidente reformista Mohamed Jatamí hicieron un llamado este miércoles al jefe del Poder Judicial para que libere a todos los arrestados en las manifestaciones.
Se informa que las más altas figuras de la oposición han sido detenidas, incluyendo el ex canciller Ibrahim Yazdi, convertido ahora en un crítico del gobierno.
Por su parte, el Ministerio de Inteligencia iraní afirmó este jueves haber descubierto un plan para colocar bombas en Teherán el día de las elecciones presidenciales, que fue desarticulado el mismo viernes de la semana pasada.
Las bombas iban a ser colocadas en sedes de votación y otros lugares concurridos, según la versión del ministerio, que señala a grupos conspiradores relacionados con naciones extranjeras, incluyendo a Israel, como los autores del complot.
Invitación
Entretanto, el más alto órgano legislativo de Irán dice estar investigando 646 quejas de parte de los tres candidatos derrotados en las elecciones.
El poderoso Consejo de Guardianes ha convocado a Mousavi, Mehdi Karroubi y Mohsen Rezai a una reunión para discutir las quejas.
"Hemos decidido invitar personalmente a los estimados candidatos y a aquellos que tengan quejas con respecto a las elecciones a que participen en una sesión extraordinaria del Consejo de Guardianes el sábado", expresó un portavoz del órgano.
El Consejo de Guardianes invitó a los candidatos a discutir las quejas electorales.
Todavía no se sabe si los candidatos han aceptado la invitación.
Nuestro corresponsal dice que ninguno de ellos tiene mucha esperanza en el resultado de la misma. El Consejo de Guardianes - conformado por seis clérigos y seis abogados - tradicionalmente apoya al líder supremo, el ayatolá Alí Jamenei.
La convocatoria de Mousavi este jueves a nuevas manifestaciones se interpreta como un desafío al líder supremo, quien ha urgido a la nación a unirse en defensa del Estado islámico.
Jamenei -quien dirigirá los rezos del viernes, en los que se espera haga un llamamiento a la calma- ha ofrecido llevar a cabo un recuento parcial de los votos, propuesta que ha sido rechazada por los principales candidatos de oposición.
Según señala nuestro corresponsal, la intervención del ayatolá en la crisis está minando su propia autoridad política.
Mientras, un vocero de la Cancillería iraní acusó a las autoridades extranjeras de "inmiscuirse" o hacer "comentarios impertinentes" sobre asuntos internos de su país.
El gabinete de Ahmadinejad convocó a algunos embajadores europeos para expresarles su malestar por esta interferencia "intolerable", dijo el vocero Hassan Qashqavi.
Entre los que han sido llamados por el ministerio de exteriores se encuentra el embajador de Suiza, quien representa los intereses de Estados Unidos en Irán.
Funcionarios iraníes han protestados por lo que consideran un "enfoque intervencionista" de Washington sobre los resultados de las elecciones, una acusación que ha sido negada por la Casa Blanca.
"Acercamiento"
La secretaria de Estado de EE.UU., Hillary Clinton, dijo este miércoles que su Gobierno seguirá persiguiendo el diálogo directo con Irán, con independencia de quién sea finalmente el presidente del país.
"Obviamente estamos a la espera del resultado del proceso iraní, pero nuestra intención es perseguir cualquier oportunidad que pueda existir en el futuro con Irán" para tratar temas de importancia.
"Pretendemos perseguir el acercamiento porque consideramos que interesa a EE.UU. y al mundo discutir con el Gobierno iraní asuntos importantes (...) relativos a sus intenciones con el programa nuclear, su apoyo al terrorismo y su interferencia en asuntos de sus vecinos y otros Estados", dijo Clinton.
Irán ha impuesto nuevas restricciones a los medios extranjeros: ahora se exige a los periodistas obtener un permiso antes de cubrir una historia.
Asimismo, se les ha prohibido asistir o informar sobre cualquier manifestación que no cuente con el permiso de las autoridades.
Sin embargo, no existen controles sobre la información y las fotos que se publican a través de blogs y los comentarios de los usuarios de Twitter que generan los que asisten a estas marchas.
Tampoco se pudo evitar la difusión de la imágenes de seis integrantes de la selección de fútbol de Irán utilizando bandas verdes durante un partido contra Corea del Sur, clasificatorio para el Mundial de Sudáfrica y el cual fue transmitido por la televisión estatal en Irán.
Después del entretiempo el único que volvió al estadio con el brazalete fue el capitán del equipo, Mehdi Mahdavikia.