¿Qué ocurre cuando muere el piloto?

  • Redacción
  • BBC Mundo
El avión de Continental aterrizando en Nueva York
Pie de foto,

El avión aterrizó sin problemas en Nueva York, a pesar de la muerte del piloto en pleno vuelo.

El vuelo de la aerolínea Continental que viajaba desde Bruselas a Nueva York aterrizó sin problemas a pesar de la muerte del piloto. BBC Mundo le preguntó a David Learmount, experto en seguridad de la revista Flight International, qué sucede cuando falta el piloto.

¿Se necesitan dos pilotos para dirigir el aterrizaje de un avión de pasajeros?

El aterrizaje de aeroplanos es siempre dirigido por uno solo, no puede haber dos personas peleando con los controles. Se decide al comienzo de cada etapa quién llevará el mando y quién dará apoyo. Volar el avión, mantener las comunicaciones de radio y manejar los sistemas son tareas complejas, pero pueden hacerse, y el controlador de tráfico aéreo puede dar asistencia a quien pilota en solitario, facilitando el trabajo.

Un avión moderno como el 777 puede ser conducido desde el despegue hasta el aterrizaje por un solo piloto. De hecho, todos los pilotos pasan una prueba para asegurar que pueden manejar un avión en solitario. La razón principal para que viajen dos pilotos es precisamente que pueda pasar algo como esto, aunque lo más frecuente es que un piloto pueda estar incapacitado por algo como una intoxicación alimentaria, no que muera.

A los pilotos y copilotos se les pide que elijan comidas diferentes del menú a bordo precisamente por esta razón.

¿Un avión puede aterrizar sin ningún piloto al mando?

No. Hay un sistema denominado auto-aterrizaje que está disponible desde 1960, pero hay que indicarle qué hacer en cada momento, a dónde ir - arriba, abajo, a la derecha, a la izquierda - hay que dirigirlo.

Si hay alguien en a bordo que pueda hacer eso, el avión no necesita ser pilotado. Pero no puede hacerse desde tierra. Además, los aviones no pueden carretear y llegar a las terminales de los aeropuertos por sí solos.

Si los dos pilotos mueren, sólo queda esperar que haya alguien a bordo con alguna experiencia de vuelo.

En este caso había tres pilotos, un piloto y dos copilotos. ¿Es esto normal?

Es esencial en los vuelos muy largos, como por ejemplo de Singapur a Londres, para permitir al piloto tomarse un descanso. Pero no es necesario en un vuelo regular transatlántico. En este caso, probablemente fue fortuito que hubiera un piloto extra.

¿Habría que haber informado a los pasajeros de la muerte del piloto?

No había razón para decirles porque no estaban expuestos a ningún riesgo, no iban a enfrentarse a un aterrizaje de emergencia.

¿El hecho de solicitar la ayuda de un médico entre los pasajeros podría haber disparado la alarma?

No necesariamente, si la tripulación mantuvo las cortinas cerradas puede ser que no fuera tan evidente que el doctor se dirigía a la cabina. Otra cosa es que el médico lo contara a sus vecinos al regresar a su asiento.

La tripulación debe haber tenido que decidir entre dejar al piloto fallecido en su asiento, en uno de los asientos plegables detrás de los asientos de los pilotos o trasladarlo fuera de la cabina.

No hay mucho espacio en la cabina de mando, pero mover el cuerpo podría haber causado consternación entre los viajeros.

El piloto que murió tenía 60 años. ¿A qué edad se retiran los pilotos?

Pueden volar hasta los 65 años, pero también hay una regla que indica que si uno de los pilotos tiene entre 60 y 65 años, el otro tiene que ser menor de 60. Este es un parámetro establecido por la Organización Internacional de Aviación Civil para reducir el riesgo de que ambos pilotos sufran problemas de salud en el mismo vuelo.

¿Con qué frecuencia los pilotos se hacen chequeos médicos?

Tienen pruebas médicas anuales hasta los 60 años, y después cada seis meses.