Paraísos fiscales: OCDE endurece medidas
- Rodney Smith
- BBC

Los miembros de la OCDE celebran su reunión anual este miércoles en París.
Los principales países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), decidieron acelerar la adopción de medidas para combatir los paraísos fiscales.
También amenazaron con sancionar a aquellos Estados que sigan haciendo caso omiso a las directivas del organismo.
Alemania y Francia han liderado la iniciativa para hacer frente a los paraísos fiscales. El objetivo es presionar a los países que ofrecen un trato impositivo más benévolo respecto del cumplimiento de las reglas de la OCDE.
A comienzos de la década, el organismo publicó las directrices para determinar qué era y qué no era considerado un paraíso fiscal y elaboró una lista negra con los infractores.
Reducidos a esa categoría, hubo países que adecuaron sus reglas a los principios de transparencia y de información de la OCDE.
Finalmente, esa lista fue abandonada el último mes. Sin embargo, en abril pasado los países del grupo del G20 tomaron la batuta y amenazaron con volver a colocar en la lista negra a los más rezagados en el cumplimiento de las directivas del organismo.
Cita en París
En la reunión anual de la OCDE que comienza este miércoles en París el tema volverá a ser tratado.
En el encuentro previo celebrado en Alemania al que han asistido 20 miembros de la OCDE se respaldó una propuesta franco-alemana que contemplaba imponer sanciones a los países más reacios a acatar las exigencias en la materia.
Esas medidas podrían incluir retenciones de pagos y, en casos extremos, se podrían dar por terminados los tratados.
Dentro de la Unión Europea (UE), Alemania y Francia han sido fervientes defensores de la propuesta de establecer un código fiscal paneuropeo que establezca límites a los montos de reducción de impuestos para que los Estados miembros atraigan inversiones extranjeras.