Cae mercado global de opio y cocaína
- Redacción
- BBC Mundo

La marihuana sigue siendo la droga más usada en todo el mundo.
La Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC, por sus siglas en inglés) afirma que se está experimentando una tendencia a la baja en los mercados globales de cocaína, opio y marihuana.
En su informe anual, la agencia señala, por otra parte, que parece estar creciendo el uso y la producción de drogas sintéticas, como las anfetaminas.
El cultivo de opio en Afganistán, donde se produce el 93% del opio del mundo, se redujo 19% en 2008.
En Colombia, país que produce la mitad de la cocaína del mundo, ha habido una caída de 18% en cultivos y un descenso de 28% en la producción comparado con 2007.
El informe señala que la marihuana sigue siendo la droga más usada en todo el mundo, pero su consumo parece estar en declive en los países desarrollados.
Sin embargo, el uso y la producción de drogas sintéticas, como las anfetaminas y el écstasis, parece estar creciendo, sobre todo en los países desarrollados.
Reemplazo
Bethany Bell, corresponsal de la BBC en Viena -sede de la UNODC- entrevistó a Antonio María Costa, director ejecutivo del organismo.
"Obviamente, las anfetaminas y las drogas sintéticas están reemplazando las drogas botánicas más tradicionales como el opio y la cocaína. Son muy baratas, fácil de transportar y existe una especie de aceptación de la sociedad de que tomar una píldora es más directo que inyectarse droga o aspirarla, como pasa con otras drogas", señaló costa.
El informe afirma que laboratorios en el sureste asiático están produciendo cantidades masivas de tabletas metanfetaminas, y que ha habido grandes confiscaciones de ese tipo de drogas en el Medio Oriente.
Se estima que hasta 38 millones de personas en el mundo viven con fuerte dependencia a las drogas.