Irán: Mousavi no se rinde

  • Redacción
  • BBC Mundo
Mir Hossein Mousavi. Foto de archivo: 15-06-09
Pie de foto,

Mousavi lleva varios días sin aparecer en público.

El líder de la oposición iraní, Mir Hossein Mousavi, dijo en su sitio en internet que continuará con su campaña para que se anulen los resultados de las elecciones presidenciales que, según fuentes oficiales, le dan el triunfo al actual mandatario Mahmoud Ahmadinejad y lo ubican a él en segundo lugar.

Se trata de sus primeras declaraciones después de cuatro días y tras difundirse que el candidato estaba siendo sometido a "presiones" para reconocer los resultados de los comicios.

Mousavi también señaló que los que amañaron las elecciones son los responsables de la violencia que se desató tras la jornada electoral del 12 de junio.

Le hizo un llamado a sus seguidores para que sigan manifestando, aunque los exhortó a evitar cualquier confrontación.

Sin embargo, como plantea el corresponsal de la BBC en Teherán, Jeremy Bowen, el tiempo y las opciones se le están agotando a la oposición.

Todo apunta a que el Consejo de los Guardianes, entidad que supervisa las elecciones, siga la posición establecida por el supremo líder de Irán, el ayatolá Alí Jamenei: que los resultados se mantienen.

Ahmadinejad: Obama suena como Bush

Por su parte, Ahmadinejad, le pidió a su homólogo estadounidense, Barack Obama, que deje de interferir en la política interna de su país, informó la agencia de noticias iraní Fars.

Ahmadinejad también ha criticado al Reino Unido y a algunos países europeos por su supuesta relación con los disturbios post electorales que dejaron, según fuentes oficiales, 17 muertos.

Mahmoud Ahmadinejad durante una visita a una planta petroquímica a 1.200 km. al sur de Teherán, 25 junio 2009
Pie de foto,

Ahmadinejad apareció por fin inaugurando una planta petroquímica a 1.500 km. al sur de Teherán.

El martes, el mandatario estadounidense condenó la violencia usada por las autoridades de Irán contra las manifestaciones en contra de los resultados de las elecciones presidenciales.

En su comentario más fuerte desde que se iniciaron las protestas el 13 de junio, Obama aseveró que el mundo está de duelo por la pérdida de vidas inocentes y dijo además que estaba indignado por las amenazas, el uso de la fuerza y las detenciones que ha visto.

La agencia de noticias iraní indicó que Ahmadinejad había dicho que las declaraciones del presidente estadounidense sonaron como las de su predecesor, George W. Bush.

El presidente iraní también manifestó que los planteamientos hechos por su homólogo estadounidense podrían menoscabar el diálogo entre ambos países.

Con la llegada de Obama al poder pareció que la tensión entre Teherán y Washington había cedido un poco.

El 10 de febrero de este año, en el marco de las celebración del aniversario de la Revolución Islámica, Ahmadinejad aseguró que su país estaba "listo para sostener un diálogo" con Estados Unidos, en "una atmósfera justa y de respeto recíproco".

Horas antes, en su primera rueda de prensa como presidente de Estados Unidos, Obama había planteado la posibilidad de que Estados Unidos establezca un diálogo directo con Irán.

¿Desaire?

El mandatario iraní volvió a aparecer en la escena pública, tras la crisis post-electoral que se desató en su país.

Ahmadinejad celebró su triunfo, el miércoles en la noche, en una reunión a la que invitó a los 290 parlamentarios que constituyen el congreso iraní. Sin embargo, 105 legisladores decidieron no asistir al agasajo, según informa la prensa local.

Uno de los grandes ausentes fue el presidente del parlamento, Ali Larijani, un funcionario que comparte algunos elementos de la línea dura de Ahmadinejad, pero que ha sido crítico de algunos aspectos de la forma cómo el gobierno lidió con las protestas.

El periodista de la BBC ve en las ausencias de los congresistas una muestra de la profunda división que la jornada electoral ha provocado no sólo en la sociedad iraní, sino en las instancias de poder.

Mientras tanto, en Venezuela, el presidente de esa nación, Hugo Chávez, dijo que Estados Unidos estaba detrás de las manifestaciones que se han desarrollado en Irán.

Aunque no ofreció evidencia, el mandatario venezolano dijo que la crisis que se desató en Venezuela sigue las características de crisis vistas en otros países, en donde la CIA y lo que calificó como la mano imperialista de Europa están envueltos.