Egipto abre el paso de Rafah

  • Redacción
  • BBC Mundo
Niños en la ciudad de Rafah. Foto de archivo: 20-06-09
Pie de foto,

Las operaciones militares de Israel han marcado la ciudad de Rafah.

El gobierno de Egipto abrió temporalmente el paso de Rafah, en su frontera con la Franja de Gaza, para permitir el tránsito de palestinos durante tres días.

Ambulancias anaranjadas, taxis y fuerzas de seguridad adicionales se han dirigido a la frontera con miras a la apertura del cruce de Rafah, la principal ruta que comunica a Gaza con el exterior.

Se les dará prioridad a alrededor 550 palestinos que necesitan tratamiento médico urgente. Otras 400 personas se registraron para cruzar, pero se cree que sólo las solicitudes de la mitad serán procesadas.

Del lado egipcio, 700 personas y 10 camiones con suministros médicos donados por los países árabes están a la espera de entrar a Gaza.

Pese a las críticas del mundo árabe, el gobierno egipcio ha mantenido el cruce de Rafah cerrado por periodos largos de tiempo, desde que la organización Hamas tomó el control en Gaza, en junio de 2007.

Sin embargo, Egipto juega un rol diplomático significativo. Actúa como una especie de intermediario entre Israel y Hamas.

En los últimos días, como señala la corresponsal de la BBC en El Cairo, Yolande Knell, se ha especulado sobre un posible acuerdo para liberar al soldado israelí Gilad Shalit, si el gobierno de Benjamín Netanyahu deja en libertad a prisioneros palestinos.

Han pasado seis meses desde que Israel inició la campaña militar en Gaza, que dejó alrededor de 1.300 palestinos muertos y 13 israelíes muertos, y que se inició el 27 de diciembre de 2008 y culminó el 18 de enero de 2009.

La experiencia de 2008

El 23 de enero de 2008, ante la mirada perpleja de las tropas de Egipto, decenas de miles de palestinos irrumpieron en ese país desde la Franja de Gaza, luego de que activistas enmascarados derrumbaran un muro fronterizo en el paso de Rafah.

Pie de foto,

Desde junio de 2007, el paso de Rafah ha estado cerrado por largos periodos.

Muchos de ellos buscaban comprar alimentos, combustibles y otros suministros que escaseaban como consecuencia del bloqueo que impuso Israel sobre Gaza a principios de 2008.

El bloqueo, que sigue vigente, es defendido por Israel con el argumento de que su país debe protegerse de los ataques con misiles, mientras que agencias de ayuda humanitaria, la ONU y la Unión Europea han calificado la medida como un castigo colectivo inhumano.

Cuando se derrumbó el muro, tras la explosión de bombas que abrieron un boquete, cientos de palestinos que lo atravesaron se quedaron en Rafah en busca de medios para seguir avanzando por la península del Sinaí.