Irán libera a 5 funcionarios de la embajada británica

  • Redacción
  • BBC Mundo
Policía iraní frente a la embajada británica en Teherán / Foto de archivo
Pie de foto,

Las relaciones entre Teherán y Londres se deterioraron tras los comicios del 12 de junio.

De los nueve iraníes empleados en la embajada británica en Teherán arrestados el fin de semana, cinco han sido puestos en libertad, anunciaron las autoridades iraníes.

Los medios locales dijeron que la detención se debía a su supuesta participación en las revueltas post electorales, que se registraron en las calles de la capital a mediados de mes y que dejaron al menos 17 muertos.

El canciller británico David Miliband desestimó estas acusaciones y dijo que no tenían "fundamento".

Por otro lado, el principal órgano legislativo iraní comenzó el recuento de parte de los votos de los comicios presidenciales, un paso rechazado por el candidato derrotado Mir Hossein Mousavi.

"De nueve personas, cinco han sido liberadas y otros cuatro están siendo interrogados", señaló el vocero del ministerio de Exteriores iraní Hassan Ghashghavi en conferencia de prensa.

El ministro de Inteligencia de Irán, Gholam-Hoseyn Mohseni-Ezhei, afirmó el domingo que "la embajada británica desempeño un papel primordial en las recientes revueltas, a través de su personal iraní y a través de los medios".

"Tenemos fotos y videos de ciertos empleados de la embajada que se dedicaron a recavar información sobre las protestas".

"La embajada envió a su personal a las manifestaciones para dirigirlos y que escalara la violencia, y que así los manifestantes pudieran enviar al mundo informes falsos sobre las protestas, desde distintos puntos", agregó el ministro iraní.

Preocupación

El Reino Unido se quejó con firmeza del arresto de su personal, calificándolo de "acoso".

A pesar de la liberación de cinco de los detenidos, que ha sido confirmada por la BBC, el hecho de que todavía haya cuatro funcionarios retenidos preocupa enormemente al Reino Unido, dice el enviado de la BBC a Teherán, Jeremy Bowen.

El domingo, la Unión Europea advirtió a Irán que "el acoso o la intimidación" de diplomáticos será abordada con una respuesta "firme y colectiva".

Irán ha acusado en reiteradas oportunidades a las potencias extranjeras de "meterse" en sus asuntos con motivo de las elecciones del 12 de junio, y las diatribas fueron dirigidas especialmente contra Estados Unidos y el Reino Unido.

Desde entonces, las relaciones entre Teherán y Londres se han deteriorado. Irán expulsó a dos diplomáticos británicos y el Reino Unido respondió expulsando a dos iraníes.

Los resultados de los comicios dieron una victoria arrolladora al presidente Mahmmoud Ahmadinejad, pero la oposición afirma que sólo lo logró a través de un fraude a gran escala.