Afganistán: gran ofensiva de EE.UU.

  • Redacción
  • BBC Mundo
Soldados estadounidenses en Afganistán.
Pie de foto,

La operación involucra a alrededor de 4.000 marines estadounidenses y 650 efectivos afganos.

El ejército de Estados Unidos informó que lanzó una importante ofensiva contra el Talibán en el sur de Afganistán, en la provincia de Helmand.

La operación involucra a alrededor de 4.000 marines estadounidenses y 650 efectivos afganos, apoyados por aviones de la Organización del Tratado de Atlántico Norte (OTAN).

El brigadier general Larry Nicholson afirmó que esta ofensiva es diferente de las anteriores porque la fuerza es más numerosa y por la velocidad.

Se trata la mayor ofensiva de los marines desde que fueron desplegados en Afganistán como parte de la estrategia del presidente Barack Obama para intensificar la lucha contra los insurgentes.

La operación comenzó cuando diversas unidades ingresaron en el valle del río Helmand en las primeras horas de este jueves (hora local).

Helicópteros y vehículos de transporte pesado llevaron a cabo la avanzada, con aviones de la OTAN proveyendo cobertura aérea.

Objetivos de seguridad

El sur de Afganistán es considerado como bastión del Talibán.

El Pentágono informó que las tropas lideradas por el Reino Unido en Helmand lanzaron su propia operación de combate a la insurgencia del Talibán la semana pasada y el objetivo ahora es asegurar la región, proteger a la población local, respaldar a las autoridades afganas y permitir la puesta en marcha de proyectos de reconstrucción, indica el corresponsal de la BBC en Washington, Richard Lister.

En una reunión informativa en el campamento militar de Leatherneck la semana pasada, el brigadier general Nicholson habló ante el personal y los periodistas que acompañan a las tropas: "Uno de los aspectos más críticos es explicarle a la gente por qué estamos ahí y vamos a tener una oportunidad limitada para ganarnos su confianza".

Uno de los objetivos es mejorar la seguridad antes de las elecciones presidenciales del 20 de agosto, permitiendo el registro de votantes donde antes no había ninguno, agregó el militar.

El gobernador de Helmand, Gulab Mangal, pronosticó que la operación "va a ser muy efectiva".

"Las tropas van a construir bases para garantizar la seguridad de la población local para que puedan llevar a cabos sus actividades en un contexto favorable y puedan vivir su vidas en paz".

Más soldados

Pie de foto,

Desde el Pentágono informaron que uno de los objetivos es garantizar la seguridad de la pobalción civil.

En junio de 2009, la Fuerzas Internacional de Asistencia de Seguridad de la OTAN (conocida como ISAF, por sus siglas en inglés) contaba con 61.130 efectivos procedentes de 42 naciones, incluido EE.UU., países europeos, Australia, Nueva Zelanda y Jordania.

EE.UU. es el que más aporta, con 28.850 soldados.

También cuentan con las tropas de la denominada operación Libertad Duradera, principalmente en el este de Afganistán en la frontera con Pakistán que no están bajo el mando de la ISAF.

En diciembre de 2008 eran 17.100 efectivos.

El presidente de EE.UU., Barack Obama, se ha comprometido a enviar a Afganistán un refuerzo extra de 21.000 soldados, muchos de ellos replegados de Irak, para ayudar en el entrenamiento de las fuerzas de seguridad afganas y para hacer frente a la insurgencia.

Las tropas del Reino Unido están también operando en Helmand, pero han circulado críticas que señalaban que las fuerzas británicas estaban sobreexigidas y con pocos recursos.

La semana pasada, el comandante de las tropas británicas, el general Jim Dutton, negó que la batalla contra el Talibán se "una campaña perdida".