Ban Ki-moon viaja a Birmania

  • Redacción
  • BBC Mundo

El secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, llegó este viernes a Birmania para una visita de dos días que tiene como objetivo lograr la liberación de presos políticos, incluyendo la líder opositora Aung San Suu Kyi.

Pie de foto,

Ban pidió la liberación inmediata de todos los presos políticos.

Ban se reunirá con el jefe de la Junta Militar gobernante, general Than Shwe.

Antes de tomar el avión hacia Rangún, el jefe de la ONU admitió que no se hace muchas ilusiones sobre sus posibilidades de arrancar compromisos a la Junta Militar en su sede de Naypidaw.

"Haré todo lo que pueda (...) pero va a ser una misión muy difícil", afirmó.

El corresponsal de la BBC en el sudeste asiático, Jonathan Head, indicó que existe la posibilidad de que Ban se reúna además con Suu Kyi, premio Nobel de la Paz, quien ha permanecido durante cerca de dos décadas en prisión o bajo arresto domiciliario.

Tras una interrupción de más de un mes, este viernes debía reanudarse el juicio que se le sigue a la líder opositora por presuntamente haber violentado los términos de su arresto domiciliario, acusación que ella ha negado insistentemente. Sin embargo, la vista ha sido retrasada una semana.

Concesiones

La dirigente fue recluida en una cárcel de máxima seguridad el 14 de mayo pasado, luego de que acogiera en su casa al ciudadano estadounidense John William Yettaw, quien accedió a la residencia atravesando a nado el lago que la rodea.

Se espera que el secretario general de la ONU pida que se retiren las acusaciones que pesan sobre Suu Kyi.

De ser hallada culpable la líder birmana enfrenta una condena máxima de cinco años de prisión y no podría tomar parte en los comicios del próximo año.

Según Jonathan Head, Ban Ki-moon espera lograr concesiones significativas de parte de la Junta Militar, "pero el historial de fracasos de muchas visitas previas de la ONU tienen que ser motivo de preocupación".

Indignación y condena

El juicio a Suu Kyi, de 64 años, ha causado indignación en todo el mundo.

Pie de foto,

El juicio a Suu Kyi ha causado indignación en todo el mundo.

La comunidad internacional ha criticado el proceso judicial porque se sospecha que la Junta Militar que gobierna a Birmania intenta retenerla para evitar que participe en las elecciones generales, previstas para 2010.

Sin embargo, el régimen de facto ha rechazado estos cuestionamientos afirmando que el proceso es "un asunto legal interno".

El corresponsal de la BBC afirmó que ante la condena internacional, el gobierno birmano podría estar buscando una salida al conflicto y que Ban podría ser la persona indicada para ofrecérsela.

El secretario general de la ONU pidió la liberación inmediata de todos los prisioneros políticos de Birmania que se calcula ascienden a más de 2.000.

Varios grupos de derechos humanos advirtieron de que la visita del secretario general será un "fracaso" si no logra reunirse con la Nobel de la Paz.