Última actualización: martes, 7 de julio de 2009 - 05:02 GMT

China 156 muertos en disturbios

Para reproducir este material debe tener activado Java Script, así como tener instalada la última versión de Flash Player.

Reproduzca el contenido en Real Player o Windows Media

Al menos 156 personas murieron y más de mil resultaron heridas en calles de Urumqi, capital de la región de Xinjiang en el oeste de China

Unos 1.400 hombres uigures han sido arrestados tras los disturbios que se desataron este domingo.

El lunes, la agencia de noticias estatal china, Xinhua, indicó que la policía había restaurado el orden y que "la situación está bajo control" en la región de mayoría musulmana.

"La policía sigue buscando a otros 90 destacados participantes en los incidente", había dicho Xinhua.

Las cifras de muertos reveladas por Pekín sugieren que estos podrían ser los enfrentamientos más serios entre las autoridades y manifestantes desde la matanza de hace 20 años en la plaza de Tiananmen, en la capital china, señaló el corresponsal de la BBC en Shangai, Chris Hogg.

clic Claves: ¿Qué ocurre en China con los uigures?

Separatismo

La violencia estalló en Urumqi, capital de la región autónoma de etnia uigur de Xinjiang, en el noroeste de China, luego de que creciera el malestar por cómo las autoridades manejaron una reciente crisis entre trabajadores uigures y de la etnia han, la mayoritaria en China.

Quentin Sommerville, de la BBC, dice que Xinjiang, una zona mayoritariamente musulmana, ha venido siendo fuente de tensiones durante años.

Una mujer uigur protesta frente a un grupo de agentes policiales chinos en Urumqi

Las mujeres reclaman la libertad de hombres uigures que fueron arrestados tras los disturbios.

Parte de la población uigur, compuesta por ocho millones de personas, tiene sentimientos separatistas y se opone a lo que denomina preponderancia cultural impuesta por el Partido Comunista Chino en la región.

En 1949, luego de derrotar a la fugaz República del Turkestán Oriental, Pekín retomó el control de lo que fue territorio uigur y emprendió una política de traslado de la etnia han hacia Xinjiang a gran escala.

Recientemente el destino de un grupo de prisioneros uigures liberados del centro de detención estadounidense de Guantánamo, en Cuba, generó una serie de disputas diplomáticas sobre su relocalización, con reclamos de Pekín que pedía el envío de los reclusos a China.

Varios de los líderes independentistas uigures se han exiliado en países como Turquía, EE.UU. o Alemania.

¿Desde el exterior?

De acuerdo con fuentes de estos exiliados, la policía disparó indiscriminadamente durante marchas pacíficas realizadas el fin de semana en Urumqi.

Una investigación inicial muestra que todo fue orquestado por el Congreso Mundial Uigur

Comunicado chino

Sin embargo, según la agencia Xinhua los manifestantes portaban cuchillos, ladrillos y palos y destruyeron vehículos y atacaron comercios.

El gobierno de Xinjiang aseguró que la violencia contra miembros de la etnia han fue "organizada e instigada" en el exterior.

"Una investigación inicial muestra que todo fue orquestado por el Congreso Mundial Uigur dirigido por Rebiya Kadeer", dice un comunicado oficial del que da cuenta Xinhua.

Pero grupos de uigures insistieron en que su protesta era pacífica y que han sido víctimas de la violencia de Estado.

Entretanto, Alim Seytoff, vicepresidente de la Asociación Uigur Americana, con sede en EE.UU., condenó lo que llamó excesos de las fuerzas del orden en la represión de las manifestaciones.

"Pedimos a la comunidad internacional que condene el asesinato de uigures inocentes por parte de China. Este es un día muy oscuro en la historia del pueblo uigur", aseveró.

Por su parte, el secretario general de Naciones Unidas (ONU), Ban Ki-moon, señaló que todos los gobiernos deben proteger la libertad de expresión "y la vida y la seguridad de la población civil".

Acusaciones cruzadas

  • Los uigures son étnicamente musulmanes túrquicos.
  • Constituyen alrededor del 45% de la población de Xinjiang.
  • China reestableció su control de la región en 1949, después de poner fin al estado de Turkistán del Este.
  • Desde enctonces se produijo una importante inmigración de chinos de la etnia han.
  • Los uigures temen la erosión de su cultura tradicional.
  • En Xinjiang se han vivido episodios de violencia desde 1991.

Los uigures son de religión musulmana, su lengua está emparentada con el turco y se ven a sí mismos cultural y étnicamente cercanos a otras regiones de Asia Central.

La economía de la región se ha basado durante siglos principalmente en la agricultura y el comercio.

A principios del siglo XX los uigures declararon durante un breve periodo su independencia. La región pasó a estar bajo el control absoluto de la China comunista en 1949.

Pekín afirma que los militantes uigures han llevado a cabo una violenta campaña para lograr la independencia, siendo responsables de atentados con bomba, sabotajes y protestas.

Desde los atentados del 11 de septiembre de 2001 en Estados Unidos, China ha acusado a los separatistas uigures de prestar ayuda a al-Qaeda, pese a que no han presentado pruebas claras de que eso sea cierto.

Por su parte, los uigures afirman que sus actividades culturales, comerciales y religiosas han sido reprimidas gradualmente por Pekín.

Acusan a China de haber intensificado la represión después de unas protestas callejeras en los años '90 y antes de los Juegos Olímpicos de Pekín de 2008.

En la última década, destacados uigures han sido encarcelados o han buscado asilo en el extranjero, después de haber sido acusados de terrorismo.

BBC navigation

BBC © 2014 El contenido de las páginas externas no es responsabilidad de la BBC.

Para ver esta página tal cual fue diseñada, debe utilizar un navegador de internet actualizado, que tenga habilitado el uso de hojas de estilo en cascada (CSS, por Cascading Stylesheets en inglés). Aunque en el navegador que está utilizando podrá ver el contenido de la página, no será presentado de la mejor forma posible. Por favor, evalúe la posibilidad de actualizar su navegador y/o habilitar el uso de CSS.