Última actualización: martes, 7 de julio de 2009 - 15:04 GMT

China: toque de queda por disturbios

Para reproducir este material debe tener activado Java Script, así como tener instalada la última versión de Flash Player.

Reproduzca el contenido en Real Player o Windows Media

Las autoridades chinas impusieron un toque de queda en Urumqi, capital de la provincia noroccidental de Xinjiang, después de que se produjeran enfrentamientos entre miembros de la etnia uigur y las fuerzas policiales locales. Los incidentes, que empezaron el domingo, han causado hasta el momento 156 muertos y más de 1.000 heridos.

Por otro lado, se ha sabido que el presidente chino, Hu Jintao, ha cancelado su participación en la cumbre del G-8 -que comienza este miércoles en la ciudad italiana de L'Aquila- y ha decidido volver a su país.

Según la agencia de noticias china Xinhua, el mandatario decidió regresar ante la delicada situación que se vive en Xinjiang.

Disturbios en Xinjiang

Las fuerzas policiales locales están compuestas en su mayoría por chinos Han.

La violencia se desató cuando uigures -que representan el 45% de la población en la región- marcharon por las calles de Urumqi para exigir mayor autonomía. También pedían que se abriera una investigación en torno al asesinato de dos hombres uigures presuntamente cometido por chinos de la etnia han en una fábrica de la provincia sureña de Guangdong.

Los hombres fueron linchados después de que se les acusara de haber violado a una mujer. De acuerdo a informaciones a las que la BBC tuvo acceso, éste sería verdadero motivo de que estallara el conflicto.

Uigures en la lejana provincia de Guangdong publicaron en internet fotos del linchamiento junto con las que pedían una reivindicación desde Xinjiang.

Si bien los Uigures son una minoría en todo el país, en Xinjiang son mayoría. Para contrarrestar esta realidad, desde hace décadas Pekín promueve migraciones masivas de chinos han a la provincia y hoy en día representan el 40% de la población de la región.

Las fuerzas policiales locales están compuestas en su mayoría por chinos han.

clic Lea:¿Qué ocurre en China con los Uigures?

Mujeres y niños

Una mujer alza el puño durante protesta en Xinjiang

Muchos de los uigures que participaron en las manifestaciones del domingo fueron encarcelados.

Muchos de los uigures que participaron en las manifestaciones del domingo fueron encarcelados. Una medida que no amainó las protestas, pues cientos de mujeres, principalmente de mayor edad, tomaron el relevo en las calles.

Las mujeres, acompañadas por hombres con niños, mostraban el puño a los agentes antimotines, y reclamaban la libertad de los 1.400 hombres uigures arrestados.

El corresponsal de la BBC en la región, Quentin Sommerville, informó que miles chinos han se congregaron en el centro de Urumqi "con armas caseras, bastones, palos de bambú... en la medida que se acercaban a la Plaza del Pueblo entonaban cánticos que hablaban sobre la protección de Xinjiang y la derrora de los uigures".

"Fue entonces cuando vimos la llegada de tropas de refuerzo que dispersaron a muchos de los manifestantes hanes", agregó.

Las fuerzas antidisturbios habrían utilizado gas lacrimógeno para dispersar a la multitud.

Llamado a la calma

Los hanes aseguraron estar enfadados por no haber recibido protección de las fuerzas de seguridad el domingo.

Manifestantes en Xinjiang

Cientos de mujeres, principalmente de mayor edad, pidieron la libertad de uigures.

Uno de los manifestantes le dijo a la agencia de noticias AFP: "los uigures vinieron a nuestra área a destrozarlo todo y ahora vamos a su área a darles su merecido".

El corresponsal de la BBC en Shangai, Chris Hogg, dijo que el líder del partido Comunista de Xinjiang, Wang Lequan, hizo un llamado para que no hubiera más confrontaciones.

Lequan responsabilizó por los enfrentamientos a fuerzas "dentro y fuera del país", según la agencia oficial Xinhua.

Además del toque de queda impuesto por el gobierno chino por segundo día consecutivo, el acceso a internet fue restringido parcialmente.

Según corresponsales en el centro de la ciudad, a medida que la noche caía se podía ver una importante presencia policial en las calles.

Las autoridades chinas han culpado repetidamente a la líder uigur en el exilio, Rebiya Kadeer, de avivar el conflicto en la región, una acusación que ella niega.

BBC navigation

BBC © 2014 El contenido de las páginas externas no es responsabilidad de la BBC.

Para ver esta página tal cual fue diseñada, debe utilizar un navegador de internet actualizado, que tenga habilitado el uso de hojas de estilo en cascada (CSS, por Cascading Stylesheets en inglés). Aunque en el navegador que está utilizando podrá ver el contenido de la página, no será presentado de la mejor forma posible. Por favor, evalúe la posibilidad de actualizar su navegador y/o habilitar el uso de CSS.