¿Qué ocurre en China con los uigures?

  • Redacción
  • BBC Mundo
Mujer uigur protesta en la región china de Xinjiang
Pie de foto,

Los uigures se consideran más cercanos a la cultura y etnia de otros países asiáticos que de China.

Los recientes eventos de violencia en la región de Xinjiang, en el noroeste de China, son los últimos de una larga historia de desencuentros entre Pekín y la minoría uigur.

Estos musulmanes, cuya lengua tiene relación con el turco, se consideran más cercananos a la cultura y etnia de otros países asiáticos.

Con una economía basada en la agricultura y el comercio, a principios del siglo XX, los uigures declararon su independencia. Aunque su soberanía les duró poco pues la zona cayó bajo el control de la China comunista en 1949.

Oficialmente, China describe a Xinjiang como una región autónoma. Una situación muy parecida a la de Tíbet.

¿Qué le preocupa a China de los uigures?

Pekín dice que militantes uigures alimentan una campaña violenta por un estado independiente a través de la colocación de bombas y los sabotajes y creando malestar cívico.

Uigures protestan en Urumqi, Xinjiang
Pie de foto,

Pekín acusa a separatistas uigures de colaborar con al-Qaeda.

Tras el atentado de las torres Gemelas en Nueva York, el 11 de septiembre de 2001, el gobierno chino acusó a separatistas uigures de colaborar con al-Qaeda.

Según China, activistas uigures reciben entrenamiento y adoctrinamiento de militantes islamistas en el vecino Afganistán. Aunque no se han presentado suficientes evidencias que corroboren esta afirmación.

Más de 20 uigures fueron capturados por militares estadounidenses tras la invasión de Afganistán, pasaron seis años prisioneros en la cárcel de la base naval estadounidense de Guantánamo, Cuba, y fueron puestos en libertad sin cargos.

Albania aceptó a cinco de ellos en 2006 y cuatro fueron reubicados en Bermuda en junio de este año, mientras que el resto recibió asilo de la isla del Pacífico, Palau.

¿Cuáles son las quejas contra las autoridades en Xinjiang?

Los manifestantes reclaman que el Estado chino restringe gradualmente actividades religiosas, comerciales y culturales de uigures.

De acuerdo con activistas, China intensificó las represalias después de las protestas callejeras de los años '90; y más tarde a propósito de los Juegos Olímpicos de Pekín 2008.

Policía levanta su arma en una manifestación en Urumqi.
Pie de foto,

Activistas uigures reclaman que represalias del Estado chino se intensificaron en los últimos años.

Durante la última década muchos activistas uigures fueron encarcelados o buscaron asilo en el extranjero después de que los acusaran de terrorismo.

Quienes se oponen al gobierno chino aseguran que el país ha exagerado la amenaza de grupos separatistas uigures para justificar la represión en la región.

A Pekín también se le acusa de diluir la influencia uigur con migraciones masivas de chinos Hans -el mayor grupo étnico del país- a Xinjiang.

Hoy en día el 40% de la población de Xinjiang está compuesta por personas de la etnia Han, mientras que el 45% es de uigures.

¿Cuál es la situación actual en Xinjiang?

Durante la última década las grandes ciudades de la región se han visto beneficiadas por grandes proyectos de desarrollo.

Las actividades de la prensa local y extranjera en Xinjiang están siendo monitoreadas muy de cerca por el Estado chino. Existen muy pocas fuentes independientes en la zona.

China muestra interés por resaltar las mejoras que han introducido en la economía de la región, mientras que uigures entrevistados por la prensa evitan críticas a Pekín.

Ocasionalmente se registran ataques a objetivos chinos, lo que para algunos analista significa que las fuerzas separatistas uigures continúan siendo una fuerza potente y hasta violenta.

La protesta realizada esta semana en la capital de la provincia, Urumqi, empezó como una manifestación cívica y terminó con enfrentamientos con la policía local. Se estima que más de 150 personas murieron.

Las autoridades acusaron a separatistas de Xinjiang establecidos en el extranjero de haber causado los disturbios, mientras que uigures en el exilio aseguran que las fuerzas policiales fueron las que abrieron fuego indiscriminado contra una protesta pacífica que pedía una investigación sobre el caso de dos uigures que murieron en una fábrica en el sur de China después de haberse enfrentado a chinos de la etnia Han.