Al-Qaeda liberó rehén suizo en Malí

  • Redacción
  • BBC Mundo
Rehenes suizos en Malí.
Pie de foto,

El grupo islamista al-Qaeda en el Magreb Islámico se unió a la red de al-Qaeda en 2007.

Un ciudadano suizo fue liberado en Malí después de pasar seis meses como rehén de al-Qaeda en el Magreb Islámico. El mismo grupo mató a un turista británico el pasado mes de mayo.

Werner Greiner, que fue capturado en Níger, es el último de seis rehenes occidentales que quedaba en manos de los islamistas en el país africano.

Greiner y su mujer fueron apresados junto con otros dos turistas, un británico y una alemana, cerca de la frontera entre Níger y Malí el pasado 22 de enero.

"El grupo regresaba de un festival de música tradicional cuando los detuvieron a punta de pistola en una carretera remota y desde allí los trasladaron al desierto en el lejano norte de Malí", informó desde la capital del país africano, Bamako, el corresponsal de la BBC Martin Vogl.

Trágico antecedente

La esposa de Werner Greinier, Gabriella Barco Greiner, y la turista alemana fueron liberadas a mediados de abril.

Sin embargo, en mayo, el grupo islamista anunció en una página web que había matado al rehén británico Edwin Dyer.

Desde su captura, los activistas habían venido pidiendo la liberación del clérigo musulmán radical Abu Qatada, preso en una cárcel británica.

Unas condiciones ante las que el gobierno británico no cedió.

Guerra contra al-Qaeda

Tras este hecho, el presidente de Malí, Amadou Toumani Toure, anunció una guerra abierta contra al-Qaeda en el Magreb Islámico.

Desde el lanzamiento de esta ofensiva se produjeron numerosos combates entre el ejército de Malí y los militantes islamistas.

"A partir de ahora, la liberación de Greiner facilitará la tarea al gobierno maliense, que veía limitada su ofensiva por el hecho de que el grupo islamista todavía mantenía un rehén en su poder", apuntó Martin Vogl de la BBC.

La libertad del rehén, confirmada por el gobierno helvético y maliense, fue recibida en Suiza con alegría y alivio.

"No está claro qué hizo posible la liberación de Greiner, pero en ocasiones anteriores los gobiernos occidentales acordaron el pago de rescates", sugirió el corresponsal de la BBC en Malí.

Una cuestión sobre la que el gobierno suizo no hizo ningún comentario.

"Los esfuerzos realizados para la liberación del último rehén suizo en Malí tuvieron éxito", señaló el Ministerio de Asuntos Exteriores helvético en un comunicado.

En la misma declaración, el gobierno aseguró que Greiner se encontraba recibiendo tratamiento médico en Malí y que pronto regresaría a Suiza para descansar.