Indonesia: radiografía
- Redacción
- BBC Mundo

Una cadena de miles de islas esparcidas entre Asia y Australia forman Indonesia; el país con la población musulmana más grande del mundo.
Con una alta diversidad étnica -tiene más de 300 lenguas locales- sus residentes van desde los cazadores de áreas rurales hasta las élites de zonas urbanas.
Es un país que ha pasado por grandes turbulencias en los últimos años: la crisis financiera asiática; la caída del presidente Suharto, quien estuvo 32 años en el poder; las primeras elecciones libres desde 1960; la pérdida de Timor Oriental; las demandas de independencia de algunas provincias; sangrientos conflictos étnicos y religiosos; y un tsunami devastador.
DATOS
- Capital: Yakarta
- Área:1,9 millones de kilómetros cuadrados
- Idiomas: indonesio (oficial) y 300 lenguas regionales
- Mayor religión: islam
- Población: es el cuarto país más poblado en el mundo con 225 millones de personas de 300 grupos étnicos.
- Expectativa de vida: 69 años (hombres), 73 años (mujeres). Datos según la ONU
- Unidad monetaria: Rupia
- Principales productos de exportación: petróleo, gas, láminas de madera, textiles, caucho y aceite de palma.
- Producto Interno Bruto: US$1.650 (según datos del Banco Mundial de 2007)
- Dominio de internet: .id
- Código internacional de teléfono: +62
HISTORIA RECIENTE
Indonesia cuenta con unos 300 grupos étnicos.
En 1945 el líder independentista Sukarno proclamó la independencia. Pero no fue hasta 1949 -tras una lucha armada- que Holanda decidió transferir la soberanía.
A mediados de los años '60 el general Suharto llegó al poder. Sus 32 años de gobierno se caracterizaron por el autoritarismo y el manejo de la economía por tecnócratas que tuvieron un éxito considerable.
Suharto salió del poder en 1998 después de intensas protestas y logró escapar de los juicios a los que lo querían someter.
La era "post suharto" estuvo marcada por una transición democrática. El poder se ha descentralizado y las primeras elecciones presidenciales directas se celebraron en 2004.
Por su parte, grupos radicales islámicos han mostrado su fuerza en los últimos años. Algunos han sido acusados de estar relacionados con al-Qaeda.
LÍDERES
Yudhoyono fue el primer presidente de la historia elegido por elecciones directas.
Presidente: Susilo Bambang Yudhoyono
El ex general del ejército, Susilo Bambang Yudhoyono ganó la primera elección directa presidencial celebrada en Indonesia en septiembre de 2004.
El mandatario sustituyó a Megawati Sukarnoputri, quien había llegado a la presidencia en 2001 después de una intensa saga política que culminó con la destitución de Abudurrahman Wahid en julio de ese año.
Yudhoyono fue ministro de Seguridad durante el gobierno de Megawati, y durante su campaña electoral prometió combatir la corrupción, rejuvenecer la economía y enfrentar los conflictos separatistas.
El presidente se presentó a la reelección argumentando que un segundo mandato le permitirá completar sus promesas de redoblar los esfuerzos para hacer una limpieza de la corrupción y asegurar el crecimiento económico, a pesar de la recesión mundial.
Algunas veces llamado "SBY" (por sus iniciales), Yudhoyono es alabado por sus seguidores por saber equilibrar la fuerza y la compasión. Sus críticos dicen que es demasiado cauteloso.
MEDIOS
La televisión es el medio dominante en Indonesia. Las principales cadenas comerciales compiten con la estatal Televisi Republik Indonesia (TVRI). Algunas provincias tienen sus propias estaciones.
Los diales de radio están llenos. Las emisoras privadas pueden ofrecer sus propios boletines de noticias, pero tanto los retransmisores de radio como los de televisión tienen prohibido emitir programas de noticias en vivo de medios internacionales.
El uso de internet está al alza. Para finales de 2007 el país contaba con 25 millones de usuarios.