Corea del Sur: desaparecidos en riada

  • Redacción
  • BBC Mundo
Inundación en Corea del Sur.
Pie de foto,

Un gran dispositivo de rescate busca a seis desaparecidos en las aguas.

Centenares de trabajadores de rescate de Corea del Sur buscan a seis personas que podrían haber sido arrastradas por una crecida inesperada. Aunque el origen de la riada se desconoce, algunas fuentes apuntan a que podría proceder de una represa en el lado norcoreano de la frontera.

Más de 1.000 trabajadores de rescate están rastreando un tramo del río Imjin cercano a la frontera con Corea del Norte.

Según la policía local, seis personas que estaban acampadas a orillas del río desaparecieron a primera hora del domingo cuando, de manera repentina, el nivel del agua subió más de dos metros.

Origen desconocido

De momento no se dio ninguna explicación oficial al origen de la 'ola gigante', pero los funcionarios surcoreanos están investigando si procedió de una represa que están construyendo aguas arriba en Corea del Norte.

De acuerdo con las estimaciones surcoreanas, ese embalse tendría una capacidad superior a 400 millones de toneladas de agua.

Según las autoridades surcoreanas, ésta es una de las explicaciones posibles ya que en los últimos días no se produjeron lluvias en la zona de la inundación, situada en Yeoncheon, a unos 60 kilómetros al nordeste de Seúl.

"No se dio ningún aviso de la presunta descarga. Muchos ríos coreanos nacen en el norte y cruzan la frontera. Desde hace tiempo, en el sur hay preocupación por que los proyectos de represas en Corea del Norte puedan causar sequías o inundaciones en función de la estación del año", apuntó el corresponsal de la BBC en Seúl, John Sudworth.

El ministro para la Unificación de Corea del Sur, que se encarga de las relaciones con Pyongyang anunció que investigaría este incidente.