Obama lleva su retórica a las aulas
- Carlos Chirinos
- BBC Mundo, Washington

Medios conservadores hablan sobre los supuestos planes ideologizantes de la alocución presidencial.
Que el presidente de un país les dedique unas palabras a los jóvenes en el inicio del año escolar alentándolos a estudiar, a que atiendan a sus maestros y a sus mayores y a que a través de la educación busquen un mejor futuro no parece ser una mala cosa. ¿O sí?
En Estados Unidos por estos días muchos piensan que es una cosa al menos sospechosa el que el presidente Barack Obama haya decidido marcar el regreso a clases este martes con un mensaje televisado dirigido a las escuelas de todo el país.
En los medios conservadores más radicales -particularmente en radios y en la blogósfera- ha venido cultivándose un debate sobre los supuestos planes ideologizantes que tendría la alocución presidencial.
El revuelo se originó en el estado de Florida, donde el presidente del capítulo local del Partido Republicano, Jim Greer, alertó sobre el “adoctrinamiento socialista” de Obama.
"Estoy absolutamente impresionado de que el dinero de los contribuyentes esté siendo usado para esparcir la ideología socialista de Obama", escribió Greer en un comunicado la semana pasada, pese a que reconocía que no sabía cuál era el contenido del discurso.
Mensaje anticipado
La polémica se ha ido calentando de tal modo que la Casa Blanca decidió presentar el texto del mensaje presidencial en su sitio web al mediodía del lunes, 24 horas antes de que sea televisado.
Como normalmente este tipo de informaciones son entregadas a la prensa horas antes de que se hagan del conocimiento público, en medios periodísticos surgió la duda de hasta qué punto esta anticipación era una estrategia para tratar de cortar la controversia.
En la Casa Blanca aseguraron a BBC Mundo que "lo dimos a conocer porque es un tema importante".
"Tenemos una crisis de deserción escolar. Tres de cada diez jóvenes abandonan sus estudios y entre los hispanos casi la mitad no terminan la secundaria", dijo Luis Miranda, portavoz para medios hispanos de la presidencia estadounidense.
"Reducir la tasa de deserción escolar es algo sobre lo que demócratas y republicanos deberían poder ponerse de acuerdo. Si un solo estudiante escucha al presidente y decide seguir sus estudios, habrá valido la pena", afirmó Miranda.
Estudien que algo queda
Obama hablará a los estudiantes de la "responsabilidad individual" que tienen en su formación.
De acuerdo con el texto oficial que leerá el martes Obama desde una escuela de Arlington, un condado de Virginia vecino de Washington, el presidente hablará a los estudiantes de la "responsabilidad individual" que tienen en su formación.
"Podemos tener los maestros más dedicados, los padres más comprensivos y las mejores escuelas del mundo, y nada de eso importará a no ser que todos ustedes cumplan con sus responsabilidades", se lee en el texto dado a conocer.
"Cada uno de ustedes tiene algo en lo que es bueno. Cada uno de ustedes tiene algo que ofrecer. Y ustedes tienen una responsabilidad con ustedes mismos de descubrir qué es eso. Esa es la oportunidad que la educación les permite", afirmará Obama.
"Lo que hagan con su educación decidirá nada menos que el futuro de este país. Lo que aprendan en la escuela hoy determinará si como nación podemos alcanzar nuestros mas grandes desafíos en el futuro".
Hasta la tarde del lunes BBC Mundo no había podido obtener comentarios del Partido Republicano en Florida sobre el texto publicado por la Casa Blanca.
Tareas "sospechosas"
Antes de Obama, sólo Ronald Reagan y George Bush padre se dirigieron en un discurso a los escolares.
Por lo que se sabe del mensaje, Obama expresará conceptos que son universalmente compartidos por padres y educadores, pero algunos comentaristas de radio e internautas insisten en que hay una agenda oculta.
La existencia de esa estrategia estaría no sólo en lo inusual del discurso –sólo Ronald Reagan y George Bush padre los hicieron anteriormente- sino en algunas tareas extra-cátedra que iban asociadas a la iniciativa.
Originalmente se había previsto que tras la alocución los niños que quisieran hacerlo le escribieran una carta al presidente Obama sobre cómo podrían ayudarlo a alcanzar los objetivos de su política educativa.
En algunos sitios de internet conservadores hablaron de un "Juramento de fidelidad a Barack Obama" y lo compararon con las actividades de las Juventudes Hitlerianas, las organizaciones juveniles de la Alemania nazi.
Este domingo la Secretaria de Educación, Arne Duncan, reconoció en una entrevista con la cadena de televisión CBS que la idea había sido "pobremente redactada" y que había sido cambiada.
"Hemos aclarado que se trata de escribir una carta acerca de tus objetivos como estudiante y cómo vas a hacer para alcanzar esos objetivos", afirmó Duncan, quien sin embargo considera que la polémica en torno al tema es "tonta".
"Triste espectáculo"
No todas las voces de la derecha condenan la iniciativa presidencial. Desde congresistas hasta ex ministros republicanos han considerado lógica y loable la presentación.
El ex congresista republicano Joe Scarborough, hoy presentador del canal de noticias MSNBC, se preguntaba el viernes de la semana pasada dónde estaba el liderazgo del Partido Republicano para mediar en lo que considera un debate "loco".
"¿Adoctrinamiento socialista? ¿Presidente racista? ¿En serio? ¿Eso es todo lo que tienen?", decía Scarborough dirigiéndose a los conservadores más radicales. "Si es así, es tiempo que se vayan a casa".
En su editorial del lunes el diario The Washington Post, de tendencia liberal, decía esperar "que los escolares de la nación no estén prestando demasiada atención al triste espectáculo que rodea los planes del presidente de dirigirse a ellos el martes".
"¿Quién iba a decir que hacer tareas y establecer objetivos era parte del Manifiesto Comunista?", ironiza el editorialista.
Aunque el discurso será televisado, las escuelas no tienen la obligación de presentarlo. Algunos padres han forzado a sus escuelas a no transmitirlo, mientras otros han anunciado que no llevarán a sus hijos al colegio ese día.
Pero esos parecen ser la minoría, porque para los demás el martes será como cualquier otro día de comienzo de año escolar. Solo que esta vez la bienvenida la dará el presidente en vivo y en directo.