El Talibán pide investigación de la ONU
- Redacción
- BBC Mundo

Miembros de la policía y del ejército de Afganistán recorren la zona de ataque.
El Talibán pidió que la Organización de Naciones Unidas (ONU) y organizaciones de derechos humanos investiguen el ataque aéreo contra dos camiones con combustible que dejó decenas de muertos la semana pasada en Afganistán.
David Loyn, corresponsal de la BBC en Kabul, asegura que la solicitud representa un cambio en la política habitual del movimiento de oponerse a toda participación extranjera en el país.
El ataque aéreo a cargo de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) tuvo lugar el viernes y fue llevado a cabo por aviones de Estados Unidos.
Estaba orientado a dos camiones cisterna robados por los insurgentes en la provincia de Kunduz, en el norte del país.
El corresponsal dice que nadie discute que muchos combatientes talibanes murieron en el ataque, pero las estimaciones del número de víctimas civiles han sido muy variadas.
El Talibán ha asegurado que unos 150 civiles murieron en el incidente.
En tanto, Afghanistan Rights Monitor (ARM), un organización no gubernamental, aseguró este lunes que los fallecidos que no pertenecían al Talibán eran entre 50 y 70.
Por su parte, el Comité Internacional de Cruz Roja ha señalado la dificultad de estimar la cifra exacta pues se cree que muchos cadáveres resultaron incinerados.
Tensión entre aliados
El ataque a manos de un avión estadounidense fue ordenado por un comandante alemán a cargo de la zona y ha dado lugar a tensiones entre los dos aliados de la OTAN.
Gregory J. Smith, principal vocero de EE.UU. y de la OTAN en Afganistán, dijo que las tropas alemanas deberían haber asegurado el lugar del incidente luego del ataque para establecer lo que sucedió y evitar que el Talibán divulgara su propia versión de los acontecimientos.
El ejército alemán dijo que había temido que los secuestradores utilizaran los camiones de combustible en un ataque suicida contra una base cercana.
"Basándome en la información que tengo, sólo terroristas talibanes murieron en el ataque", aseguró el domingo Franz Josef Jung, ministro alemán de Defensa.
La OTAN lamentó lo ocurrido indicando que creían que en el área había sólo insurgentes del Talibán.
Y el comandante de las fuerzas internacionales en Afganistán, general Stanley McChrystal, prometió una investigación a fondo.
En el bombardeo murieron combatientes talibanes de alto rango y militantes extranjeros provenientes de Chechenia, aseguró el gobernador de Kunduz a Chris Morris, periodista de la BBC en Kabul.
Testigos indicaron que los lugareños que también fallecieron se habían acercado a los tanques para conseguir algo de combustible.
Muerte de civiles
El general McChrystal ha dicho que se debe hacer más para evitar la muerte de inocentes, causante del resentimiento en Afganistán.
Sin embargo, la muerte de civiles durante el conflicto en Afganistán ha registrado un aumento del 24% en 2009, en relación con el año anterior.
Según la Misión de Asistencia de las Naciones Unidas en Afganistán (UNAMA, por sus siglas en inglés), 1.013 civiles fallecieron en los primeros seis meses del año, comparado con 818 durante el mismo periodo del año anterior. En total 2.113 civiles perdieron la vida en 2008.
Los insurgentes, incluyendo al Talibán, son responsables del 68% de estas víctimas, mientras que las fuerzas de la OTAN, Estados Unidos y del gobierno afgano causaron la muerte de alrededor del 20%.