Irak: detonan coche bomba en zona kurda
- Redacción
- BBC Mundo
Un atacante suicida condujo un vehículo repleto de explosivos dentro de un poblado kurdo en el norte de Irak, matando al menos a 19 personas y dejando más de 30 heridos.
La policía está investigando si fue un error la explosión de un auto bomba en el patio de una casa.
Varias casas quedaron destruidas y hay temores de que sus residentes estén atrapados entre los escombros.
Según la policía, otro atacante intentó detonar una segunda explosión, pero fue abatido por fuerzas locales kurdas antes de que llegara a la periferia del poblado.
El ataque ocurrió la madrugada de este jueves en Wardak, un pueblo kurdo situado al sureste de Mosul (en el norte de Irak), indica un reporte policial.
"Éste es el último de una serie de ataques sobre poblados con mezcla de etnias en el norte de Irak", señaló la corresponsal de la BBC en Bagdad Rachel Thompson.
Las autoridades estadounidenses e iraquíes afirmaron que insurgentes de al-Qaeda se han reagrupado en esa zona después de haber sido expulsados de la provincia vecina de Anbar, y se cree que quieren provocar tensión étnica y violencia entre los árabes y los kurdos para poner en juego la seguridad de la región.
Explosión por "error"
Este miércoles, la policía de la ciudad de Kirkuk declaró que la explosión de un coche bomba que mató al menos a ocho personas -incluyendo a un niño y una mujer- parece haber sido un error.
Un oficial dijo que el auto estaba estacionado en el patio de una casa cuando la bomba explotó. Al parecer, los explosivos se activaron prematuramente mientras el vehículo estaba siendo preparado para un ataque.
La agencia de noticias Reuters informó que al menos un edificio colapsó por completo en el incidente.
Las autoridades están investigando el hecho. La familia que alquilaba la casa, en el este de la ciudad, se había mudado hacía unos pocos días desde la provincia de Diyala, según los reportes. Se cree que la casa le pertenece a un líder tribal sunita.
Reclamos ancestrales
Kirkuk es una ciudad ubicada en la rica zona petrolera del norte del país donde conviven diversos grupos étnicos.
Ha sido objeto de disputas entre el gobierno iraquí y la región autónoma kurda.
La etnia kurda reclama el norte de Kirkuk y sus alrededores, ricos en recursos, como su capital ancestral y quiere incorporarlos en su enclave.
Las poblaciones árabe y turca se oponen ferozmente a esta postura.
Kurdistán es un territorio reclamado históricamente por el pueblo kurdo y actualmente se encuentra dividido en cuatro zonas repartidas entre Turquía, Irak, Irán y Siria.
El norte de Irak, que alberga una mezcla de kurdos, árabes y turcos, es un campo de batalla entre el gobierno árabe de Bagdad y los líderes de la región autónoma del Kurdistán iraquí.
Las fuerzas estadounidenses procuran calmar el conflicto y han mediado entre líderes árabes y kurdos con el objetivo de preparar el terreno para la retirada definitiva de Irak, prevista para 2012.
En agosto, el primer ministro iraquí Nuri al-Maliki -árabe chiita- y el presidente del Kurdistán iraquí, Masoud Barzani, mantuvieron una reunión que para algunos podía traer una solución al conflicto. Pero esto no se logró.