Baja mortalidad infantil, pero no lo suficiente
- Redacción
- BBC Mundo
El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) informó este jueves que la mortalidad infantil ha disminuido drásticamente desde 1990, aunque calificó de “inaceptable” el ritmo en el que se reduce la cantidad de muertes de niños en todo el mundo.
Los mejores métodos de prevención de la malaria que se han aplicado han ayudado a reducir la mortalidad infantil.
La baja en el número de muertes infantiles se produjo principalmente debido a la implementación de mejores métodos de prevención de la malaria y a acciones para reducir la transmisión del virus del sida de madre a niño, agregó UNICEF.
Bolivia –que figura en la lista de los 67 países con mayores tasas de mortalidad infantil del mundo- es una de siete naciones que han logrado reducir el número de muertes en más del 4,5%.
Otros países que han mejorado en la mortalidad infantil figuran Nepal, Bangladesh, Eritrea, Laos, Mongolia y Malawi. Pero UNICEF resalta que 40% de las muertes de niños menores de cinco años ocurren en solo tres naciones: Nigeria, India y la República Democrática del Congo.
"Inaceptable"
Ann Venenam, directora ejecutiva del UNICEF reveló que la tasa de mortalidad infantil en el mundo se redujo en un 28% por ciento el año pasado.
Pero consideró que es "inaceptable" que todavía mueran cada año más de ocho millones de niños menores de los cinco años anualmente, el 99% en los países pobres.
"Comparado con 1990, unos 10.000 niños menos mueren cada día en el mundo", resaltó Venenam en un comunicado.
La responsable del UNICEF subrayó que desde 1990, el año que se toma de punto de partida para medir el progreso de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), la mortalidad infantil se ha reducido constantemente y cada vez en una mayor proporción.
Neumonía y diarrea
Imagen Foulkes de la BBC, destacó que las dos causas principales de muerte entre niños son la neumonía y la diarrea.
La África subsahariana representa la mitad de las muertes de niños menores de 5 años.
“UNICEF dijo que existen las herramientas para reducir la mortalidad infantil significativamente”, agregó Foulkes. “Mosquiteros en contra de la malaria, agua mejorada y programas de saneamiento y vacunación”.
Los nuevos cálculos son el resultado de la recolección y análisis de cifras obtenidas por demógrafos y expertos en salud de UNICEF, la Organización Mundial de la Salud, el Banco Mundial y la División de Población de la ONU.
En el informe presentado este jueves, el UNICEF que sostiene además que la África subsahariana actualmente representa la mitad de las 8,8 millones de muertes de niños menores de 5 años registradas en el 2008, mientras que la zona sur de Asia tiene la segunda mayor tasa de mortalidad infantil, con un 32 por ciento.
Los autores del informe señalaron, sin embargo, que algunas mejoras en los programas de vacunación, el trabajo para combatir el virus del sida y el uso de mosquiteros para luchar contra la malaria podrían no haber quedado reflejadas plenamente en los números.