"Matan" a presunto miembro de al-Qaeda
- Redacción
- BBC Mundo
Fuerzas de Estados Unidos "probablemente mataron" a un presunto miembro de al-Qaeda durante una operación militar en Somalia, según declaró a la BBC un funcionario en Washington.
Las fuerzas de EE.UU. creen que mataron a un sospechoso de tener vínculos con al-Qaeda.
El sospechoso, Saleh Ali Saleh Nabhan, era buscado por los ataques de 2002 a un hotel y a una aerolínea israelí en el puerto keniano de Mombasa.
Además, estuvo durante años en la lista de los más buscados por la Oficina Federal de Investigaciones (FBI).
Un segundo funcionario estadounidense dijo que el ataque se produjo este lunes y lo llevaron a cabo fuerzas especiales. También dijo que la operación resultó "exitosa" y que él cree que Nabhan está muerto.
Las declaraciones se dan luego de informes previos que indicaban que efectivos extranjeros habían atacado a militantes islámicos en el sur de Somalia.
Los informes sostenían que los soldados vestían uniformes con la insignia francesa y que habían atacado un vehículo que transportaba a islámicos del grupo al-Shabab, del cual se dice que tiene vínculos con al-Qaeda.
Un portavoz militar francés negó que las fuerzas francesas estuvieran involucradas en el hecho.
Confusión
El motivo de la confusión acerca de la identidad de los soldados no fue aclarado inmediatamente.
Nabhan ha estado en la lista de los más buscados por el FBI por años.
Testigos dijeron que los soldados se llevaron a dos hombres y dejaron dos cuerpos en el camino después del ataque en el pueblo sureño de Barawe.
Las agencias de noticias EFE y Reuters también citaron a testigos y a fuentes de al-Shabab diciendo que Nabhan había sido asesinado.
Se sospecha que Nabhan, además de atacar blancos israelíes en Kenia en 2002, también pudo haber participado en dos ataques a embajadas estadounidenses de la región en 1998.
Somalia no ha tenido un gobierno central desde 1991.
Desde entonces facciones islámicas se han estado enfrentando a las fuerzas leales al frágil gobierno somalí -que cuenta con el apoyo de Estados Unidos- y que controla sólo pequeñas zonas de la capital, Mogadiscio.