Multinacional compensa en África

Limpieza tras vertido de desechos tóxicos
Pie de foto,

Los desechos fueron vertidos en 15 lugares cercanos a Abiyán.

La empresamultinacional Trafigura acordó pagar más de US$46 millones a 30.000 personas que alegan haber sufrido daños por desechos tóxicos vertidos en 2006 en Costa de Marfil.

La compañía de comercio de materias primas -que tiene sedes en Londres, Amsterdam y Ginebra- dijo que la suma se añade a los casi US$200 millones pagados al gobierno de ese país africano en 2007.

"Esta resolución reivindica completamente a Trafigura", afirmó el director de la empresa, Eric de Turckheim.

No obstante, la firma y sus abogados sostienen que no se ha podido demostrar que el vertido de desechos tóxicos hecho por el barco Probo Koala en 2006 provacara muertes.

Un comunicado conjunto de la compañía y los abogados de los demandantes reconoce que los desechos, como mucho, pudieron provocar "síntomas de bajo nivel como los de la gripe y ansiedad".

Residuos

El caso comenzó en agosto de 2006 cuando el barco Probo Koala trasladó a Costa de Marfil una mezcla de residuos de gasolina y restos cáusticos.

Los desechos fueron vertidos en 15 lugares cercanos a Abiyán, la ciudad más grande del país.

En las semanas siguientes, decenas de miles de personas comenzaron a registrar problemas respiratorios, mareos y diarrea.

La semana pasada, un informe de Naciones Unidas sugirió que hay estrechos vínculos entre quince muertes y el vertido de los residuos.

La compañía criticó el informe, al que calificó "prematuro" e "inexacto".

El periodista de la BBC Martin Plaut informa que cada daminificado recibirá unos US$1.500, cifra que, como declaró uno de los portavoces de los demandantes, es inferior a lo que ellos esperaban.