EE.UU. critica nuevos asentamientos judíos
- Redacción
- BBC Mundo

La expansión de Gilo es considerada ilegal bajo el derecho Internacional.
El Comité de Planificación y Construcción de Jerusalén autorizó el martes la construcción de 900 viviendas en una colonia judía de la ciudad.
La expansión de Gilo, un área del sur de Jerusalén oriental situada en tierra ocupada por Israel durante la Guerra de los Seis Días (1967), es considerada ilegal bajo el derecho internacional.
Las críticas de Estados Unidos no tardaron en llegar. Un portavoz del Departamento de Estado, Ian Kelly, dijo que la decisión dificultará aún más las conversaciones de paz con los palestinos. También Europa expresó su descontento.
El proyecto aún necesita el visto bueno de otros organismos, y el público podrá presentar objeciones a las obras.
La decisión de ampliar Gilo llega un día después de que Israel rechazara una petición de Washington para que diera marcha atrás en la expansión de ese asentamiento, informaron los medios de comunicación locales.
La exigencia estadounidense habría sido comunicada por el enviado de la Casa Blanca a Oriente Medio, George Mitchell, al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, en una reunión realizada el lunes en Londres.
"Parte de Jerusalén"
Netanyahu aseguró que el proyecto "no requiere el visto bueno del gobierno" y dijo que "Gilo es una parte integral de Jerusalén", según informó la radio de las fuerzas armadas israelíes.
Netanyahu aseguró que Gilo es una parte integral de Jerusalén.
El portavoz del premier, Mark Regev, no quiso comentar esta información y reiteró el rechazo de su país a incluir áreas anexadas a Jerusalén como parte de cualquier acuerdo que contemple detener la construcción de asentamientos.
Tras conocerse la noticia de la expansión de Gilo, la Casa Blanca dijo estar "consternada".
"En un momento en que trabajamos para relanzar las negociaciones, estas acciones hacen más difícil que nuestros intentos triunfen", afirmó en un comunicado el portavoz de la Casa Blanca, Robert Gibbs.
Washington está presionando a israelíes y palestinos para que reanuden las conversaciones de paz, pero la Autoridad Nacional Palestina (ANP) ha pedido que se detenga la construcción de las colonias antes de sentarse a dialogar.
Según el corresponsal de la BBC en Jerusalén, Tim Franks, el de Gilo es el mayor lote de viviendas aprobado desde que Netanyahu se convirtió en primer ministro, a principios de año.
Las 900 casas, que contarán con entre cuatro y cinco habitaciones cada una, supondrán una importante expansión del asentamiento.
Proceso de paz
Un portavoz del presidente la ANP, Mahmoud Abbas, aseguró que la aprobación de las obras "es otra medida que demuestra que Israel no está dispuesta a lograr la paz".
"Este paso arruinará cualquier intento -europeo o estadounidense- de preservar el proceso de paz", aseguró Nabil Abu Rudeineh.
Por su parte, el portavoz del movimiento israelí Paz Ahora, Hagit Ofran, dijo que el proyecto "está destinado a socavar el progreso que ha habido entre estadounidenses, palestinos e israelíes para retomar las conversaciones de paz".
El Ministerio de Relaciones Exteriores británico también expresó su oposición a la decisión israelí.
"Un acuerdo de paz creíble debe contemplar Jerusalén como capital compartida. Expandir asentamientos en tierra ocupada en Jerusalén hace que el acuerdo sea mucho más complicado", afirmó la cancillería en un comunicado.
Cerca de medio millón de judíos viven en más de 100 asentamientos construidos en territorios ocupados de Cisjordania y Jerusalén oriental.