Qué color está ausente en casi todas las banderas del mundo y por qué
Hay un color que, pese a ser muy común, es casi imposible de encontrar en las banderas: el morado.
Solo dos países lo llevan y en cantidades muy pequeñas: Nicaragua y la isla caribeña de Dominica. Pero tienes que estar muy atento para poder verlo.
El motivo es que, durante siglos, el color morado fue muy difícil de obtener. Había que sacarlo en pequeñas cantidades de las conchas de unos caracoles marinos conocidos comomurex, nativos de la región del Indo-Pacífico.
Con su mucosa se conseguía una tonalidad llamada púrpura de Tiro, ya que provenía de esta ciudad fenicia. También se le decía púrpura real o imperial, ya que por su precio solo lo podían utilizar las clases dominantes.
No fue hasta 1856 que se logró llegar a este tono de manera artificial, gracias al trabajo de William Henry Perkin.
El químico inglés intentaba encontrar una fórmula para producir quinina sintética cuando terminó descubriendo el primer colorante químico orgánico sintético: el púrpura de Perkin.
Ahora puedes recibir notificaciones de BBC News Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.
¿Es el blanco sinónimo de pureza?: la evolución del vestido de novia a lo largo de la historia y qué significa en verdad su color más tradicional en Occidente
No siempre fueron blancos y tuvieron que ajustarse a tiempos de pobreza y guerra. ¿Cómo cambiaron los vestidos de novia a lo largo de los siglos? A medida que se acerca la boda real del príncipe Harry y Meghan Markle, Lindsay Baker investiga las tendencias, los tabúes y cómo la cultura y la política de género han influido en las modas nupciales.