Por qué el banco más antiguo del mundo está en el centro de una nueva tormenta económica
- Redacción
- BBC Mundo

Fuente de la imagen, AFP
Las acciones de Banca Monte dei Paschi di Siena's han caído en más de 75% este año.
La Banca Monte dei Paschi di Siena es la institución financiera más antigua del mundo.
Ya hacía 20 años que este banco italiano había sido fundado cuando Cristóbal Colón llegó a América en 1492.
Y hoy en día es todavía la tercera institución financiera más grande de su país.
Pero esta entidad del siglo XV está en el centro de un lío muy del siglo XXI.
Riesgo continental
El Banco Central Europeo acaba de ordenarle que reduzca la proporción de deudas de dudoso recaudo que mantiene en sus libros contables.
Una de las raíces del problema es el desempeño económico abismal de Italia en las últimas dos décadas
El precario estado de esa venerable institución ha despertado preocupación sobre el sistema financiero italiano, el más reciente núcleo de ansiedad en la eurozona.
Los bancos de Italia están en dificultades por gran carga de deuda que llevan consigo.
Por ello son un potencial problema para la economía italiana y, como temen muchos, un riesgo más amplio para todo el continente europeo, según asegura el corresponsal de asuntos económicos de la BBC Andrew Walker.
Y no es que la economía italiana en general esté en mejor estado, a la luz de la más reciente advertencia de el Fondo Monetario Internacional (FMI), que un informe asegura que Italia enfrentará dos décadas de un débil crecimiento económico, que este año estará por debajo del 1%.
Según el FMI, la economía italiana no crecerá hasta niveles similares a los registrados antes del estallido de la crisis financiera de 2008 hasta 2025.
Volcán humeante
"El tamaño de la economía italiana y su deuda gubernamental convierten al país en un volcán humeante", según Andrew Walker.
Y como si todo lo anterior fuera poco, es posible que los planes del gobierno italiano para rescatar sus bancos y hacer frente a la crisis estén violando las reglas de la Unión Europea.
Fuente de la imagen, AFP
El banco más antiguo del mundo está en dificultades.
Italia es la tercera economía más grande de la eurozona. Y según varias mediciones, la deuda del país es la mayor de ese bloque monetario, recuerda Walker.
"Una de las raíces del problema es el mal desempeño económico de Italia en las últimas dos décadas", agrega.
El PIB del país es 8% menor que cuando empezó la crisis financiera internacional. La economía italiana hoy tiene más o menos el mismo tamaño que a comienzos del siglo.
Eso ha hecho más difícil recaudar los impuestos necesarios para mantener la deuda pública bajo control.
También ha aumentado la probabilidad de que las empresas entren en dificultades y se atrasen en pagar sus préstamos.
El resultado es que los bancos italianos afrontan un enorme problema de deudas difíciles de cobrar, equivalentes a US$398.000 millones, o cerca de una quinta parte de la actividad económica anual del país.
Grandes pérdidas
Se teme que la quiebra de uno de los bancos grandes pueda desatar una crisis financiera más amplia, advierte Walker.
Los precios de las acciones de los bancos italianos han caído. Las de la Banca Monte dei Paschi se redujeron en más de 75% este año.
Fuente de la imagen, Getty Images
El Banco Central italiano está considerando un rescate financiero a las instituciones en problemas.
Por lo que el gobierno italiano está considerando un rescate.
"El problema es que las reglas de la Unión Europea, acordadas luego de la crisis financiera, requieren que los acreedores de un banco, en particular los tenedores de sus bonos, asuman pérdidas antes que el gobierno los rescate", dice Walker.
A presión
"Normalmente, esto tiene sentido. Los tenedores de bonos son usualmente inversionistas profesionales que pueden asumir pérdidas y, en teoría, tienen más capacidad de monitorear los bancos y hacer que asuman menos riesgos excesivos", indica el corresponsal de economía de la BBC.
Fuente de la imagen, AFP
Alemania puede objetar los términos del rescate a los bancos.
Pero en el caso de Italia, muchos de esos bonos son de propiedad de inversionistas particulares. Seguir las reglas de la UE e imponer pérdidas a este grupo sería muy poco popular en Italia.
"En momentos en que el gobierno del primer ministro Matteo Renzi ya está bajo presión especialmente por los opositores a la Unión Europea, el dirigente es reacio a asumir este riesgo político", explica Walker.
"Resulta atractivo políticamente eludir las reglas de la Unión Europea e inyectar fondos públicos directamente a los bancos".
La posición alemana
Pero esa es una idea que no será bien recibida en Alemania.
Su canciller Angela Merkel ha dicho que hay reglas establecidas que no pueden cambiarse a cada rato.
Fuente de la imagen, AP
El primer ministro italiano Matteo Renzi está en una compleja situación política.
"Las reglas son parte de un proyecto muy importante de la eurozona llamado la unión bancaria", explica Andrew Walker.
"Fue una respuesta a la crisis financiera regional, que buscaba que los bancos fueran más resistentes e intentaba romper los vínculos malignos entre bancos débiles y gobiernos en problemas financieros".
Pero eso no ha evitado que Italia sea ahora el nuevo objeto de preocupación de quienes temen que la economía europea enfrente nuevas turbulencias en el horizonte.

Qué es el Brexit y cómo puede afectar a Reino Unido y a la Unión Europea
Los británicos tomaron una decisión crucial este 23 de junio: salir de la Unión Europea. BBC Mundo te explica las claves de este histórico referendo.