Hay Festival Digital Cartagena @BBC Mundo
Principales noticias
"En mi primer desfile grande en Bogotá, el coreógrafo dijo: ¿Por qué traen una sirvienta a un desfile?": Indhira Serrano, modelo y actriz colombiana
La modelo y actriz colombiana Indhira Serrano creo un espacio dirigido a mujeres para hablar de autoaceptación de lo afro y de lo indígena. Un tema problemático en toda Latinoamérica y el Caribe.
"En computación cuántica tan solo hemos fabricado 'máquinas de juguete'": Serge Haroche, el premio Nobel que estudia los misterios de la luz a nivel subatómico
El físico Serge Haroche investiga los fotones, partículas de luz más pequeñas que un átomo. A esa escala hay muchos enigmas. Descifrar algunos de ellos podría ser la clave para lograr una gran revolución tecnológica.
"En Cuba ya estamos cansados de vivir tanto tiempo en la Historia y queremos vivir en la normalidad"
El escritor cubano Leonardo Padura reflexiona sobre la situación que vive su país, el drama de la emigración y la ilusión perdida tras el cerrojazo que siguió a la histórica visita de Barack Obama a la isla.
"América Latina es donde menos cantidad de población con hambre tendría que haber en el mundo"
Juan José Borrell, experto argentino en geopolítica de los alimentos, analiza el pulso entre corporaciones y países por lo que comemos. Y cuál es el papel de Amérca Latina en este juego.
"La sociedad occidental se ha construido sobre la peligrosa fantasía de que los seres humanos pueden vivir ajenos a los límites de la naturaleza"
Solo unos cuantos individuos -mayoritariamente hombres- "pueden vivir como si flotasen por encima de los cuerpos y de la naturaleza", señala la autora española, una de las voces más influyentes del ecofeminismo.
"Cuando una mujer se vuelve poderosa, pierde su sentido materno, se vuelve dura como el hombre porque vive en un mundo de hombres"
La escritora italiana Giovanna Giordano ha visto su libro de 1998, "Un vuelo mágico", traducido al español y, gracias a eso, conocerá por primera vez América Latina, aunque ya ha viajado por sus calles gracias a Borges, a García Márquez y a Vargas Llosa.
“Esta es una sociedad joven y sexual, si no eres mamasota ni estás en el meneo, no eres nadie”
La música y ceramista colombiana Andrea Echeverri reflexiona sobre la sexualidad, la edad y el feminismo.
“Es mentira que sea anti natura que padres entierren a sus hijos (…) Todos podemos morir en cualquier momento”
Cómo vivir y prepararnos para morir: el médico colombiano Santiago Rojas Posada reflexiona con BBC Mundo sobre estos temas cruciales.
“Los coreanos son los primeros sorprendidos del éxito de su cultura popular en el mundo”
El escritor colombiano se ha convertido en el intérprete para Latinoamérica de la idiosincrasia y cultura de Corea del Sur, donde reside desde 2013.
Destacamos
Por qué Colombia se aisló del Caribe (y el enfoque opuesto que adoptó Venezuela)
Colombia y Venezuela comparten una inmensa y hermosa costa caribeña. Pero la manera como esta costa ha sido tratada por cada país es muy distinta. Te lo explicamos.
"Transitar por la vida es una experiencia de soledad que no acaba así uno encuentre muchas compañías"
La filósofa colombiana Laura Quintana explora los afectos que nos interpelan desde una filosofía de la contingencia.
“El problema es que todos a nivel global comemos un solo tipo de banana aunque hay 2.000 variedades"
En su libro "Eating to extinction", "Comiendo hasta la extinción", el periodista de la BBC Dan Saladino hace un llamado a salvar de la extinción alimentos únicos cultivados durante miles de años. Lo que está en juego, asegura, es el futuro del planeta.
"La empleada doméstica es una figura tremendamente incómoda en la cultura latinoamericana, presente en ciertas clases sociales en regímenes de semiesclavitud"
Alia Trabucco habla de "Limpia", la novela que tiene como protagonista a una nana que cuida a una niña que -sabemos desde el inicio- va a morir.
"Cuando Bukele pierda popularidad y los aplausos no le basten, las botas militares van a sonar un poco más"
El periodista salvadoreño Óscar Martínez reflexiona en esta entrevista sobre los dilemas que ha enfrentado en sus años de profesión, sus mayores errores y las dificultades para su gremio con el gobierno del presidente Nayib Bukele.
“En Colombia se considera que los extranjeros útiles son aquellos con títulos universitarios o dinero. El resto son ociosos, dañinos”
En su nuevo libro "Xenofobia al rojo vivo en Colombia", Maryluz Vallejo afirma que en su país siempre ha habido un problema de xenofobia.
No te pierdas
Quién fue John Biblia, el asesino en serie que aterrorizó Glasgow y que nunca fue atrapado
La infructuosa persecución de John Biblia pasó a la historia como la mayor operación de la policía de Escocia y las hipótesis sobre qué pasó con él son habituales en Reino Unido.
Las palabras en español que provienen del árabe y que usas a diario quizá sin saberlo
Los expertos no se ponen de acuerdo en cuántas son, pero sí de su gran influencia en nuestro idioma. En este video te contamos la historia de los arabismos.
Voces del Hay Festival

"El racismo fue el método que se inventaron las élites en América Latina para reemplazar la esclavitud"
José Antonio Figueroa habla, a partir de dos casos, sobre cómo fue aplastado el aporte de la población afrodescendiente en la construcción de las naciones en América Latina.
Cosas de la Lengua
4 factores que cambian la forma en la que hablas y que quizás no conocías
Por cada idioma existen una inmensa variedad de acentos que se establecen de forma dinámica y varían con el tiempo. ¿Qué hay detrás de los cambios?
Interlingua: por qué seguramente entenderás esta lengua inventada aunque nunca la hayas estudiado
"Io parla interlingua", dice orgulloso Carlos Valcárcel Riveiro, un lingüista que domina una lengua que los hablantes de idiomas procedentes del latín entenderán fácilmente, por más que jamás hayan escuchado hablar sobre ella.
Entrevistas
Los secretos de los escritores para mantenernos enganchados hasta el final
Las obras literarias geniales que son casi a prueba del "no me atrapó" nos dejan vislumbrar qué nos lleva a querer llegar a esa última página.
"Estamos en un momento de cambio radical en nuestras emociones, similar al que generó el descubrimiento de América": Richard Firth-Godbehere, historiador de las emociones
El inglés Richard Firth-Godbehere, experto en la historia de las emociones, sostiene que después de las tormentas del pasado siempre hubo momentos de calma y reflexión. Lo entrevistamos antes de su charla en el Hay Festival de Cartagena.
Más del Hay Festival
Lo mejor del Hay Festival Digital Querétaro 2022
Lo mejor del Hay Festival Digital Querétaro 2022
Lo mejor del Hay Festival Arequipa 2021
El Hay Festival es un encuentro de escritores y pensadores que se realiza en varias ciudades del mundo. Esta es la versión digital hecha por BBC Mundo para la cita de 2021 en Arequipa, Perú.