Rayos y truenos, aquí están las mejores fotos del (mal) tiempo del año

  • Redacción
  • BBC Mundo

La Real Sociedad de Meteorología y la Real Sociedad de Fotografía de Reino Unido anunciaron a sus finalistas del Fotógrafo del Tiempo 2016.

Los jueves recibieron más de 800 imágenes de las que hicieron una selección, y ahora le toca al público escoger al ganador.

Alan Tough: Nubes polares estratosféricas

Fuente de la imagen, Alan Tough

A principio de este año, un inusual aire estratosférico del Ártico bajó hasta Reino Unido.

Este fenómeno hizo que aparecieran estas hermosas nubes estratosféricas polares.

Allan Macdougall: Escultura de hielo en Plynlimon

Fuente de la imagen, Allan Macdougall

Plynlimon (a 752 m) es una hermosa colina maciza que queda en el norte de Ceredigion, en el centro de Gales.

Macdougall suele pasear por esta colina, y dice que invierno es su época favorita.

Esta meseta puede transformarse en un paisaje ártico que desafía incluso a los excursionistas más experimentados.

Andrew Bailey: Niebla congelada y escarcha

Fuente de la imagen, Andrew Bailey

Basándose en el pronóstico del tiempo de la noche anterior, Bailey y su hijo salieron a las 4:30 de la mañana para Herringfleet Mill, Inglaterra, un sitio que no habían visitado antes.

Cuando llegaron al molino, la temperatura era de -4 ºC con una niebla congelada.

"Particularmente me gustó esta foto porque capta al sol quemándose en la neblina, con todo cubierto por una escarcha blanca y el molino envuelto en la niebla", explicó el fotógrafo.

Ben Cherry: Espectro rojo

Fuente de la imagen, Ben Cherry

Esta foto fue tomada en Punta Banco, un pequeño pueblo de la costa del Pacífico de Costa Rica.

Aquí muestra un tipo de rayo muy extraño que se conoce como espectro rojo.

La tormenta sucedía lejos, en el mar, durante una luna nueva, así que había muy poca luz. Y, como resultado, las estrellas se mostraban espectaculares.

"Hice un encuadre para incluir la tormenta y la Vía Láctea, puesto que me gustó el contraste", contó el fotógrafo. "Y justo después de empezar la exposición de 30 segundos, este rayo iluminó el cielo; quede boquiabierto".

Camelia Czuchnicki: Choque de tormentas

Fuente de la imagen, Camelia Czuchnicki

Este es un choque de dos células de tormentas en Nuevo México, Estados Unidos; cada una con su propia rotación, lo que resultó en una escena muy turbulenta.

"Fue fantástico haber sido testigo de ello, son estas rarezas lo que cada año me llevan a visitar los llanos estadounidenses", comentó Czuchnicki.

Camelia Czuchnicki: El poste del barbero

Fuente de la imagen, Camelia Czuchnicki

Esta precipitación baja se formó durante el día en Broken Bow, en el sureste de Nebraska. La rotación hizo que se formaran estos espirales que se conocen como postes de barberos.

En este punto la tormenta era particularmente sorprendente debido a la erupción de la nube mastodóntica que se iluminó con el rayo.

"Un espectáculo maravilloso que fotografiamos durante más de una hora desde el mismo lugar", señaló la fotógrafa.

Dmitry Demin: OVNI sobre el Cáucaso

Fuente de la imagen, Dmitry Demin

Esta imagen fue tomada desde el teleférico del monte Cheget, en Kabardino-Balkaria, Rusia.

Graham Newman: Golpe al petrolero Guanabara

Fuente de la imagen, Graham Newman

El Guanabara es un superpetrolero de 240 m de largo. "Pude fotografiar la embarcación cuando atracó (en Australia) y fui invitado a conocer la tripulación que estaba allí cuando el rayo pegó". contó Newman.

Uno de los tripulantes estaba en cubierta pescando y entró a cabina poco antes de que les cayera el rayo.

"Justo después de tomar la foto, la célula de luz se acercó hacia donde me encontraba en la playa, así que agarré mi equipo y corrí por mi vida".

"En cuanto cerré la puerta del auto un rayo pegó cerca y causó un apagón en la zona", agregó.

Kevin Pearson: Amanecer de río nublado

Fuente de la imagen, Kevin Pearson

Esta imagen es del río Brue en Glastonbury, Inglaterra.

El paisaje plano y despejado está marcado por los canales de agua que le da un carácter único.

"Las noches frescas, seguidas por mañanas claras, tienden a producir una cobija de neblina que se eleva del agua y el césped, creando una sensación etérea del paisaje", señaló Pearson.

Mark Boardman: Ducha de granizo sobre Jodrell Bank

Fuente de la imagen, Mark Boardman

Esta imagen fue tomada desde el borde del bosque de Macclesfield, en Inglaterra.

"Hacía frío y un viento del noroeste sopló esta lluvia de granizo hacia el telescopio Jodrell Bank", contó Boardman.

La antena del telescopio se puede ver en el centro de la foto, justo a la derecha de la lluvia.

Mat Robinson: Snowbow (nieve y arcoíris)

Fuente de la imagen, Mat Robinson

"Me dirigía hacia Kinder Scout en el Peak District, Inglaterra, cuando tomé esta foto", recordó Mat Robinson.

"Fue difícil lograr la exposición correcta que mostrara tanto la nieve como el arcoíris, pero creo que este efecto de copos borrosos lo capta perfectamente".

Mat Robinson: Increíble

Fuente de la imagen, Mat Robinson

Tras haber seguido esta tormenta por una carretera, Mat Robinson finalmente encontró el lugar perfecto donde el Sol iluminaba las nubes macizas.

Michal Krzysztofowicz: Halo del Sol sobre Halley

Fuente de la imagen, Michal Krzysztofowicz

Michal Krzysztofowicz trabaja para el British Antarctic Survey en la Antártica; es uno de los cuatro miembros del equipo de ciencia.

Algunas de las investigaciones más importantes realizadas aquí en Halley son las que se hacen con el programa de observación meteorológica y de la capa de ozono, y parte del trabajo de Krzysztofowicz es observar.

"En este día en particular estaba de guardia cuando vi este halo de Sol durante la mayor parte del día, un fenómeno que se produce cuando las partículas de hielo son trasportadas por una brisa liviana de luz, lo que hace que la luz se refracte en un halo", explicó el fotógrafo.

Paul Andrew: Tormenta nocturna en el lago Mono

Fuente de la imagen, Paul Andrew

Paul Andrew tomó esta imagen durante un viaje por varios parques nacionales de Estados Unidos.

"Visité el lago Mono en California. Durante el atardecer miré como una impresionante tormenta se abrió camino desde Sierra nevada hacia el lago", explicó.

Paul Kingston: Tormenta en Cumbria

Fuente de la imagen, Paul Kingston / NNP

Paul Kingston capturó este momento en que la pared interior del puerto de Whitehaven, en Cumbria, Inglaterra, fue golpeada por una monstruosa ola.

Paula Davies: Jack Frost

Fuente de la imagen, Paula Davies FRPS

"Mi fotografía la tomé en una mañana helada de enero", contó la fotógrafa.

"El hielo que se formó en el parabrisas del auto se parecía a una plumas largas, y me atrajo los colores que se producían con la luz del amanecer".

La foto, tomada en el norte de Inglaterra, Paula Davies la llamó Jack Frost en referencia al elfo del folclore del norte de Europa.

Stephen Burt: Nube sobre Matterhorn

Fuente de la imagen, Stephen Burt

Nubes orográficos rodean el pico Matterhorn, en Suiza.

Stephen Lansdell: Fábrica de nubes macizas

Fuente de la imagen, Stephen Lansdell

Stephen Lansdell lleva persiguiendo tormentas desde 1989.

"Esta en Nebraska fue muy hermosa, pues adoptaba varias formas que terminó siendo el mejor espectáculo que haya tenido el placer de presenciar y fotografiar".

Steve M Smith: Túnel de nube en Carneddau

Fuente de la imagen, Steven Smith SVP

Las colinas en Carneddau, en el norte de Gales, estaban envueltas de nube cuando de repente se abrió este camino que Steve M. Smith tuvo la oportunidad de presenciar y fotografiar.

Tim Moxon: Tornado en acción

Fuente de la imagen, Tim Moxon

Este es un clásico ejemplo de cómo se puede poner el tiempo en el altiplano de Colorado, Estados Unidos, y que produjo uno de los tornados más fotogénicos del año.

"Estábamos delante de la tormenta cuando el tornado se empezó a producir", contó Tim Moxon.

Todas las imágenes son cortesía de la competición RMet-RPS Weather Photographer of the Year 2016.