Philae a la vista: cómo la sonda Rosetta encontró al pequeño robot que aterrizó en un cometa en 2014
- Jonathan Amos
- BBC

Fuente de la imagen, ESA/Rosetta/MPS for OSIRIS Team
Parte del robot Philae (a la derecha) fue localizada en la superficie rocosa y congelada del cometa 67P.
¡Hola, viejo amigo!
El robot Philae, que aterrizó en 2014 en el cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko, fue identificado en una de las imágenes que envió la sonda Rosetta que orbita a esa roca espacial.
Funcionarios de la Agencia Espacial Europea (ESA, por sus siglas en inglés) dijeron que no había duda de que el avistamiento de Philae era "tan claro como el día".
El robot fue soltado en el cometa por la sonda Rosetta en 2014, desde donde pudo transmitir información durante 60 horas antes de que se terminara su batería.
Aunque logró enviar a la Tierra imágenes y datos de su ubicación, el lugar de su aterrizaje final era un misterio.
Las imágenes de la cámara de alta resolución Osiris, de la sonda Rosetta, fueron descargadas en la Tierra el domingo por la noche.
Philae aparece en un saliente de rocas que dificultan su visibilidad, pero resultan inconfundibles las piernas y parte del cuerpo del robot de un metro de ancho.

Fuente de la imagen, ESA/Rosetta/MPS for OSIRIS Team/NavCam
Un acercamiento de la imagen tomada por Rosetta muestra las evidencias indiscutibles del robot.
La sonda Rosetta había examinado previamente esta zona, conocida como Abydos, pero sin ningún resultado positivo.
Hubo avistamientos probables, pero ninguno fue convincente.
La diferencia hoy es una vista más cercana y un cambio en las estaciones en el cometa, lo que significa que el lugar donde está el robot ahora estuvo mejor iluminado.
El descubrimiento se produce tan solo unas semanas antes de que los controladores de Rosetta traten de realizar un aterrizaje en el cometa para terminar la investigación del 67P.

Fuente de la imagen, ESA/ATG medialab
El robot no hizo un aterrizaje como se imaginaba en 2014, pero logró enviar 60 horas de información hacia la Tierra.
Aunque no hay ninguna esperanza de encender al robot, el conocer su lugar de descenso ayudará a los científicos a entender mejor los datos que envió durante tres días de operación en 2014.
"Era muy importante encontrar a Philae antes de que terminara la misión, para entender el contexto de sus mediciones científicas in situ", dijo el profesor Marcos McCaughrean, Consejero Científico de la ESA, a la BBC.
El "canto" del cometa 67P Churymov-Gerasimenko
"Era tan importante como darle un cierre emocional para las millones de personas que han estado siguiendo a Philae y Rosetta a través de las pruebas y tribulaciones de su exploración de este notable remanente del nacimiento de nuestro sistema solar".
El 30 de septiembre será cuando Rosetta caerá en el cometa para terminar su misión.

Fuente de la imagen, ESA/Rosetta/Philae/CIVA
Su ubicación permitirá entender mejor el lugar desde el que el robot envió imágenes y datos a los controladores.
El cometa "pato"
El sobrenombre del 67P/Churyumov-Gerasimenko es "pato" por su forma.
Estos son algunos datos curiosos del cometa:
- Una rotación completa del cuerpo tarda un poco más de 12,4 horas.
- El eje de rotación es por la región "cuello".
- Su lóbulo más grande, o "cuerpo", es aproximadamente de 4,1 × 3,3 × 1,8 kilómetros.
- El lóbulo más pequeño, o "cabeza", es de aproximadamente de 2,6 x 2,3 x 1,8 kilómetros.
- Las mediciones de gravedad dan una masa de 10 millones de toneladas
- Un mapeo estima que el volumen es equivalente a 21,4 kilómetros cúbicos.

Fuente de la imagen, ESA
La sonda Rosetta llegó al cometa 67P en agosto de 2014 y se prevé que termine su misión el 30 de septiembre de 2016.

Video, El "canto" del cometa 67P Churymov-Gerasimenko, Duración 0,17
Ahora que la misión Roseta llegó a su final, recordemos cómo su cometa, 67P Churymov-Gerasimenko, cantaba al vacío en la medida que se aproximaba al Sol.