¿Por qué está comprando Dinamarca la información filtrada en los Panama Papers?

  • Redacción
  • BBC Mundo
Mossack Fonseca en Panama.

Fuente de la imagen, Getty Images

Pie de foto,

Mossack Fonseca asegura que se mantuvo dentro de la legalidad.

Dinamarca, una nación escandinava que no suele aparecer en los titulares de los medios en relación al lavado de dinero, ahora está involucrándose en uno de los más escándalos de corrupción financiera internacional más sonados de los últimos tiempos, y de un modo bien inesperado.

El ministro de Impuestos, Karsten Lauritzen, anunció este miércoles que Dinamarca va a comprar los datos filtrados desde el bufete de abogados en el centro del escándalo de los llamados Panama Papers.

En un comunicado, las autoridades dijeron que recibieron una oferta anónima para venderles datos sobre hasta 600 ciudadanos daneses.

"Se lo debemos a todos los contribuyentes daneses que pagan fielmente sus impuestos", dijo Lauritzen.

La controversia

Pero que una nación europea salga a comprar información financiera de sus ciudadanos en esas circunstancias no va a dejar de ser polémico.

Copenhagen

Fuente de la imagen, AFP

Pie de foto,

El gobierno danés compró información de cerca de 600 de sus ciudadanos.

La decisión fue calificada de "profundamente reprobable" por un portavoz de uno de los partidos de la oposición.

Se cree que Alemania, Francia y el Reino Unido han pagado por datos de clientes bancarios en el pasado, pero esta puede ser la primera vez que un gobierno se ha comprometido a pagar por los datos filtrados desde el bufete de abogados de Mossack Fonseca, la firma en el centro del escándalo de los Panama Papers.

Cerca de 11,5 millones de documentos de la empresa previamente filtrados a los medios internacionales revelaron enormes montos de evasión fiscal en centros financieros "off shore".

Una decisión "prudente"

Lauritzen no reveló la suma exacta que pagaron por la información pero se cree que pudo llegar hasta US$1,4 millones.

Juan Carlos Varela

Fuente de la imagen, AFP

Pie de foto,

El presidente panameño Varela ha prometido acción para aumentar la transparencia.

"Todo hace pensar que se trata de información útil", dijo el ministro danés.

"Tenemos que tomar las medidas necesarias con el fin de atrapar a los evasores de impuestos que esconden fortunas en, por ejemplo, Panamá. Por lo tanto, estuvimos de acuerdo en que era prudente comprar el material."

Al mismo tiempo, aceptó que "puede haber problemas fundamentales relacionados con la compra de información filtrada" y dijo que las autoridades fiscales "deben tener cuidado".

Los medios daneses dicen que la propuesta del partido Venstre de centro derecha -que gobierna en minoría- cuenta con el apoyo de los otros dos partidos principales en el parlamento, el centro-izquierdista partido socialdemócrata y el antiinmigrante Partido Popular Danés.

"Alienta el robo"

Pero la Alianza Liberal, exsocia de la coalición de Venstre, criticó fuertemente la idea.

Mossack Fonseca

Fuente de la imagen, AFP

Pie de foto,

El escándalo tuvo repercusiones en todo el mundo.

El portavoz para asuntos de impuestos, Joachim Olsen, dijo que podría alentar el robo de información privada para venderla a las autoridades danesas.

Los Panama Papers, que salieron a la luz inicialmente en abril pasado, revelaron los activos ocultos de cientos de políticos, funcionarios, celebridades y estrellas del deporte.

Los documentos enumeraban más de 200.000 empresas, fundaciones y fideicomisos constituidos en paraísos fiscales de todo el mundo.

La firma Mossack Fonseca dijo que la información había sido hackeada por servidores basados en el extranjero y presentó una denuncia ante la oficina del procurador general de Panamá.

La empresa asegura que no actuó de manera ilegal y que la información estaba siendo tergiversada.

Los Panama Papers

Los millones de documentos de la firma panameña Mossack Fonseca fueron entregados al medio alemán Sueddeutsche Zeitung, que después los compartió con el Consorcio Internacional de Periodistas Investigativos.

Se lo debemos a todos los contribuyentes daneses que pagan fielmente sus impuestos

Karsten Lauritzen, Ministro de Impuestos
AFP

La BBC fue una de 107 organizaciones de medios en 76 países que analizaron los documentos. La BBC no conoce la identidad de la fuente.

Los documentos muestran cómo la empresa ayudó a los clientes al lavado de dinero, la elusión de sanciones y la evasión de impuestos

Mossack Fonseca dice que ha operado sin reproche alguno por 40 años y que nunca ha sido acusada o indiciada por conductas criminales.