La pionera ley que convierte a California en el primer estado de EE.UU. en prohibir el uso de orcas en espectáculos y su crianza en cautividad

  • Redacción
  • BBC Mundo
Orca Tilikum

Fuente de la imagen, AP

Pie de foto,

California es el primer estado de EE.UU. que prohíbe la crianza de orcas en cautividad.

Tres años después de la difusión del documental Blackfish sobre la situación de las orcas en algunos parques acuáticos de Estados Unidos, el filme sigue dejando sentir su impacto.

El gobernador de California, Jerry Brown, firmó este martes la ley que convierte a su estado en el primero de Estados Unidos que prohíbe la crianza de orcas en cautividad y su uso en atracciones marinas.

La llamada Ley de California de Protección de la Orca entrará en vigor en 2017.

Aquellos que la violen se enfrentarán a multas de hasta US$100.000 y sólo instituciones educativas dedicadas a la investigación y rehabilitación de mamíferos marinos serán una excepción a la ley.

"Muy contento de anunciar que mi ley que protege a las orcas de ser criadas en cautividad en California fue firmada por Jerry Brown hoy", escribió en Twitter el impulsor de la ley, el demócrata Richard Bloom.

Fuente de la imagen, AP

Pie de foto,

SeaWorld tiene actualmente 24 orcas en cautividad.

Reacción de SeaWorld

Pero si bien la ley de California es otro gran paso a favor de las orcas, los parques acuáticos no van a cerrar.

Por ejemplo, en lugar de espectáculos para el público, SeaWorld anunció que se centrará en programas educativos, rescate y rehabilitación.

La empresa, que tuvo pérdidas millonarias tras la emisión del documental Blakcfish de 2013, ya había anunciado el fin de sus espectáculos con orcas en su parque de California, situado en San Diego.

Ahora, en respuesta a la aprobación de la ley, SeaWorld subrayó que tiene permiso legal para rescatar ballenas y, bajo supervisión federal para ciertos casos, posiblemente no devolverlas nunca.

Pie de foto,

Algunas organizaciones de defensa de los animales trabajan por la creación de santuarios de orcas y ballenas en el mar.

"La ley permite a SeaWorld rescatar y rehabilitar orcas varadas con el objetivo de devolverlas a la naturaleza como es el caso de todos los animales que rescatamos", informó la empresa en su página web.

"Y, si el gobierno federal determina que la orca no se debe liberar, ese animal se puede quedar al cuidado de SeaWorld".

¿Efecto dominó?

La periodista de BBC Mundo en Los Ángeles, Beatriz Díez, informa que los grupos defensores de los animales alabaron rápidamente la decisión de California que, consideran, tendrá un efecto dominó sobre el resto de los estados.

"California puede servir como modelo para otros estados, incluidos Florida y Texas donde se exhiben orcas, para poner fin al confinamiento en contenedores de cemento de estos magníficos predadores del océano", declaró en un comunicado Naomi Rose, del Instituto estadounidense de Bienestar Animal.

Por su parte, otra organización reconocida por su defensa de los animales, PETA, elogió la prohibición pero urgió al público a seguir evitando los parques acuáticos.

PETA pidió apoyo para los esfuerzos por trasladar a los mamíferos marinos cautivos a santuarios en el mar.

Fuente de la imagen, Reuters

Pie de foto,

SeaWorld anunció el fin de sus espectáculos con orcas en California el año pasado.

"Una parte importante de la ley es que permite el transporte de orcas a otras instalaciones en Norteamérica", señaló Lori Marino, presidenta del proyecto Santuario de Ballenas.

"Esto facilitará los continuos esfuerzos por desarrollar santuarios en el mar para estos animales como alternativa a vivir en tanques de cemento".