Estrella arcoíris y paisajes extraterrestres: las mejores fotos del espacio de 2016

  • Redacción
  • BBC Mundo
Perlas de Baily del eclipse total del 9 de marzo de 2016 en Indonesia.

Fuente de la imagen, Yu Jun

Cada año, el Observatorio Real de Greenwich, en Londres, ofrece la oportunidad de disfrutar de las mejores imágenes del cielo con los premios de fotografía Insight Astronomy Photographer.

Este año, el fotógrafo chino Yu Jun se llevó tanto el galardón de la categoría Nuestro Sol como el general con las perlas de Baily.

Las perlas de Baily son los puntos de luz que aparecen alrededor de la Luna durante un eclipse total de Sol.

Un fenómeno que fue descrito por primera vez en el siglo XIX por el astrónomo británico Francis Baily.

La foto de Yu Jun es una exposición múltiple que captura al Sol durante las etapas de un eclipse total de sol visto desde Luwuk, en Indonesia.

"Este es un eclipse como no lo has visto antes", señaló Marek Kukula, uno de los jurados de la competición.

Fuente de la imagen, Caitlin Beldea/Alson Wong

Con más de 4.000 imágenes enviadas, Kukula señaló que este año se fijaron en imágenes fuera de lo ordinario, que desafiara las fronteras de la fotografía.

El segundo lugar en esta sección también fue una composición de imágenes.

La foto que vemos arriba fue tomada por Caitlin Beldea y manipulada por Alson Won.

En esta corona de girasol se utilizaron 12 imágenes para reflejar la belleza de un eclipse.

Auroras

Fuente de la imagen, Gyorgy Soponyai

Aurora crepuscular es la imagen ganadora de la categoría -sí, adivinaron- Auroras.

Es del fotógrafo Gyorgy Soponyai y muetsra las auroras boreales de Svalbard, en Noruega, durante un eclipse total.

Para los jueces, existe la tendencia, a la hora de capturar una aurora, de hacer hincapié en los colores.

Así que esta imagen resaltó lo la sutileza de las tonalidades.

El segundo lugar fue para Kolbein Svensson, quien fue un paso más allá y muestra las auroras en blanco y negro.

Fuente de la imagen, Kolbein Svensson

Galaxias

A los jueces les gustó M94: Halo de espacio profundo de Nicolas Outters, tomado a través de un telescopio y con una exposición de 20 minutos.

Esto le permitió capturar todas las regiones de la distante galaxia en espiral, desde su centro brillante a las regiones más oscuras de los bordes.

"Fue un proceso muy difícil, pues el reto era mostrar todas las galaxias pequeñas del fondo", comentó Outters.

Fuente de la imagen, Nicolas Outters

Ignacio Diaz Bobillo también utilizó un telescopio para retratar la pequeña nube Magekkanic, pero con una exposición de cinco horas.

Básicamente pegó varias fotos de alta resolución para revelar las estrellas y los conglomerados que hay en esta galaxia enana.

Fuente de la imagen, Ignacio Diaz Bobillo

Para ello utilizó un programa de computación que contó más de 120.000 estrellas.

Nuestra Luna

Una mirada detallada de la superficie lunar hecha por Jordi Delpeix Borrell fue la ganadora de la categoría Nuestra Luna.

Su imagen, De Maurolycus a Moretus, fue tomada con un telescopio de 35cm.

"El fotógrafo se concentró en un área que ha sido golpeada durante miles de millones de años", dijo Kukula, lo que hizo que se creara esta imagen técnicamente brillante y dinámica.

Fuente de la imagen, Jordi Delpeix Borrell

En contraposición, el segundo lugar fue para Katherine Young y su salida de la luna.

Fue hecha con solo una toma y sin ninguna post producción.

Es sencillamente la Luna saliendo a través de una gruesa capa de la atmósfera de la Tierra, lo que distorsiona el aire haciendo que sólo la parte roja del espectro sea captada por el lente de la cámara.

Fuente de la imagen, Katherine Young

Gente y espacio

Luces de ciudad de Wing Ka Ho muestra los trazos que dejan las estrellas a su paso sobre las calles de Hong Kong.

Fuente de la imagen, Wing Ka Ho

Mientras que Dani Caxete tomó Hombre en la Luna, utilizando un telescopio y haciendo posar a su amigo en Peña Muñana en Cadalso de los Vidrios, en España.

Fuente de la imagen, Dani Caxete

Planetas, cometas y asteroides

Damian Peach contó que en marzo de este año contó con las condiciones casi perfectas para ver los anillos de Saturno.

Su imagen, Saturo Sereno, muestra una variedad de bandas coloreadas en la atmósfera del planeta.

"Casi que podría ser una foto del telescopio espacial Hubble, pero fue tomado por un astrónomo amateur utilizando equipo comercial", señaló Kukula.

Fuente de la imagen, Damian Peach

Mientras que esta imagen del Cometa Catalina de Gerald Rhemann fue tomada en un período de una hora y 20 minutos.

Fuente de la imagen, Gerald Rhemann

Escapes celestes

Ainsley Bennett se levantó muy temprano en octubre pasado para capturar esta foto: Neblina Binaria

"Sabía que la Luna, Venus, Marte y Júpiter iban a estar en conjunción", contó Bennett.

"Para mi sorpresa, la neblina agregó una nueva dimensión acentuado el brillo de la luna creciente y Venus haciendo que parezcan esferas luminosas"

"La imagen resultante terminó siendo algo cadado de una película de ciencia ficción, con estrellas binarias saliendo por el horizonte de un planeta desconocido"

Fuente de la imagen, Ainsley Bennett

El segundo lugar de la categoría fue para Mikko Silvola, de Finlandia con Olas silenciosas en el cielo: nube mesosférica polar.

Fuente de la imagen, Mikko Silvola

Estrellas y nebulosas

La Estrella Arcoíris de Steve Brown representa a Sirio, que es la más brillante de nuestro cielo.

Brown filmó a la estrella con un lente un poco fuera de foco a fin de intensificar la luz que pasa a través de la atmósfera de la Tierra, lo que hace que se distorsione y refracte en una gama de colores.

Fuente de la imagen, Steve Brown

El segundo lugar fue para Pavel Pech con su Nube Molecular de Perseo que tomó en el parque nacional de Sumava, en la República Checa.

Fuente de la imagen, Pavel Pech

Fotógrafo joven de astronomía del año

Brendan Devine, con 15 años, apiló más de 60 imágenes para crear su foto ganadora, Reversión Lunar.

También utilizó un programa de computación para invertir la imagen, haciéndola negativo.

Para los jurados, esta foto muestra la Luna con una luz completamente nueva, permitiendo que resalten las texturas.

También comentaron que la voluntad de jugar con las imágenes fue algo que vieron más en esta categoría que en cualquier otra.

Fuente de la imagen, Brendan Devine

Todas las fotos son cortesía del premio Insight Astronomy Photographer of the Year.