La estudiante de neurociencia que crea imágenes sorprendentes con pequeños objetos cotidianos
Con una cáscara de pistacho Desirée de León puede dibujar un tiranosaurio rex, y con un gajo de mandarina un anochecer en la sabana. La artista le cuenta a BBC Mundo qué es lo que la inspira y cómo nació su proyecto "100 Days of Tiny Things" (Diez días de cosas pequeñas).

Fuente de la imagen, Desirée de León / 100 Days of Tiny Things
"Hace dos años participé en el proyecto 100 Day Project (El proyecto de los 100 días), una iniciativa en internet que animaba a la gente a hacer algo creativo durante cien días seguidos. Así que empecé a ilustrar. Pero el primer día que me senté, honestamente no sabía cuál era el plan", le cuenta Desirée de León a BBC Mundo.
Fuente de la imagen, Desirée de León / 100 Days of Tiny Things
"Recuerdo cómo me fijé en el cambio que había dejado sobre el escritorio, en la cabeza sin cuerpo de las monedas. E impulsivamente dibujé un círculo saliendo de la boca de la moneda, y fue así como nació 100 Days of Tiny Thing", explica De León, una estudiante de doctorado de neurociencia en Atlanta, Estados Unidos.
Fuente de la imagen, Desirée de León / 100 Days of Tiny Things
De León dice ser una persona muy centrada en los detalles. "Y por eso, creo que una de las razones por las que desarrollé este proyecto de forma tan natural es porque los patrones sutiles me suelen llamar la atención", explica la artista.
Fuente de la imagen, Desirée de León / 100 Days of Tiny Things
"Estamos muy ocupados, consumiendo constantemente, rodeándonos cada vez con más y más cosas. Así que bajar el ritmo y darnos tiempo para apreciar el detallado diseño de un sello o la suave textura de un poco de musgo es una buena oportunidad para disfrutar de estos pequeños momentos en nuestra agitadas vidas".
Fuente de la imagen, Desirée de León / 100 Days of Tiny Things
De León dice que lo que más la inspira es la naturaleza.
Fuente de la imagen, Desirée de León / 100 Days of Tiny Things
"Las hojas, las frutas, las semillas" despiertan su poderosa creatividad.
Fuente de la imagen, Desirée de León / 100 Days of Tiny Things
Hace años que dibuja con tinta, pero estos son los primeros trabajos que se ha atrevido a mostrar en público.
Fuente de la imagen, Desirée de León / 100 Days of Tiny Things
De León dice que es fácil empezar a dibujar a partir de las semillas. "Si alguna vez miras de cerca las semillas de chía, por ejemplo, verás que tienen unos pequeños puntos que hacen parecer que son diminutos huevos de dinosaurio", exclama maravillada.
Fuente de la imagen, Desirée de León / 100 Days of Tiny Things
Aunque su punto de partida no siempre son elementos de la naturaleza. En este caso, una golosina le recordó una salchicha y la inspiró para dibujar una barbacoa.
Fuente de la imagen, Desirée de León / 100 Days of Tiny Things
"A veces la inspiración me viene al instante, como cuando vi una almendra y me imaginé el pelo de una princesa", recuerda la artista.
Fuente de la imagen, Desirée de León / 100 Days of Tiny Things
Al preguntarle si sus dibujos tienen algo que ver con sus estudios en neurociencia, dice que "la respuesta breve es que no"... Y es que sus estudios de doctorado tratan de cómo el cerebro nos permite sentirnos cerca los unos de los otros durante las interacciones sociales, y los está llevando a cabo observando cómo los monos interactúan entre ellos. "Pero la verdad es que mi ciencia y mi arte sí tienen mucho en común", reconoce.
Fuente de la imagen, Desirée de León / 100 Days of Tiny Things
"Me encanta investigar, lo que me lleva a observar la naturaleza y el entorno más de cerca. Además, para hacer una investigación de calidad tienes que fijarte mucho en los detalles", explica De León. "Así que, en muchas maneras, son los mismos intereses los que me guían (a la hora de investigar sobre la neurociencia) y en el arte". Puedes encontrar más dibujos en su página http://100daysoftinythings.bigcartel.com/ o en su cuenta de Instagram @dcossyle