El escándalo que salpica a Oxfam por las "fiestas con prostitutas" de sus altos cargos en Haití tras el terremoto de 2010
- Redacción*
- BBC Mundo

Fuente de la imagen, PA
Oxfam está en el centro de un escándalo por la conducta de algunos de sus trabajadores en Haití.
La organización humanitaria Oxfam está en el centro de un gran escándalo tras conocerse que algunos de sus altos cargos presuntamente contrataron prostitutas para realizar fiestas sexuales en Haití tras el terremoto que asoló el país en 2010.
La noticia provocó que la directora adjunta de la ONG, Penny Lawrence, dimitiera este lunes, quien aseguró asumir "su entera responsabilidad" y estar "avergonzada" por la conducta de los empleados.
La información fue desvelada el viernes por el periódico británico The Times, que tuvo acceso a un informe confidencial de la organización sobre una investigación interna realizada en 2011 por la que varios miembros de la organización dimitieron y otros fueron despedidos.
Oxfam, que recibe más de US$400 millones al año entre fondos del Gobierno británico y donaciones públicas, confirmó la noticia y calificó en un comunicado de "totalmente inaceptable" el comportamiento de su personal.
Sin embargo, negó haber intentado tapar el escándalo, pese a que la noticia no había salido a la luz pública hasta ahora.
La investigación comenzó después de que una persona denunciara ante la sede de Oxfam en Reino Unido conductas irregulares de algunos de los más de 200 trabajadores desplazados a Haití tras el sismo que dejó más de 200.000 muertos.
Fuente de la imagen, AFP
Haití todavía trata de recuperarse del terremoto de 2010.
Según el rotativo inglés, las mujeres haitianas participaban en orgías organizadas en villas y apartamentos pagados por la ONG para algunos de sus miembros.
Una fuente citada por The Times asegura que uno de los cooperantes le había mostrado grabaciones en su teléfono de algunas de estas fiestas sexuales.
"Estas chicas llevaban camisetas de Oxfam, corriendo medio desnudas, era como una orgía digna de Calígula. Era increíble. Era una locura", dijo la fuente.
Fuente de la imagen, Getty Images
Oxfam apoyó durante la emergencia tras el terremoto de Haití con el envío de material de emergencia como equipamientos de agua y saneamiento.
La organización reconoció que se habían hecho acusaciones en torno a la participación de varias chicas menores de edad, pero mantiene que estas afirmaciones "no fueron probadas".
Dimisión del director de país
Entre los trabajadores señalados por su participación en las fiestas está el propio director de la organización en el país, el belga Roland Van Hauwermeiren, quien renunció a su cargo en agosto de 2011, poco después de iniciarse la investigación.
Según la información filtrada, no se tomó ninguna medida disciplinaria contra él.
Fuente de la imagen, OXFAM
Más de 200 cooperantes de Oxfam se trasladaron tras el terremoto a Haití, donde apoyaron la emergencia con proyectos en diversas áreas.
"El director local asumió la total responsabilidad por los eventos que ocurrieron bajo su liderazgo y se le permitió renunciar porque había apoyado y cooperado en la investigación", explicó Oxfam.
En el momento de su cese, la ONG dijo que Van Hauwermeiren abandonó su puesto por violaciones graves de su código de conducta.
The Times, sin embargo, asegura que Oxfam nunca especificó que el motivo específico fue que había contratado prostitutas. La ONG lo niega y dice que hizo público que algunos de sus trabajadores habían tenido una conducta sexual inapropiada.
Además del director, otros dos trabajadores dimitieron por su implicación en el escándalo. Otros cuatro miembros fueron despedidos por conductas como "acoso, intimidación y falta de protección del personal, así como conducta sexual inapropiada", dijo Oxfam.
El director local asumió la total responsabilidad por los eventos que ocurrieron bajo su liderazgo, y se le permitió renunciar porque había apoyado y cooperado en la investigación"
"Nuestro objetivo principal fue ir hasta el fondo y tomar medidas contra los involucrados, y anunciamos públicamente tanto la investigación como las medidas que tomamos como resultado de la misma", aseguró la organización.
El presidente ejecutivo de Oxfam, Mark Goldring, le dijo el fin de semana a la BBC que la organización "estaba avergonzada" por lo sucedido, pero que había tomado medidas.
"Fuimos muy abiertos con el público porque nos avergonzamos del comportamiento de nuestro personal. Todavía lo estamos".
"Estoy absolutamente comprometido con eliminar ese tipo de comportamiento de Oxfam y reconstruir esa relación de confianza (con el público)", agregó.
Sin informar a la justicia
Oxfam subrayó en su comunicado que los donantes, organismos internacionales y agencias de Naciones Unidas estuvieron al corriente de la investigación en Haití y sus conclusiones.
La Comisión de Organizaciones de Caridad del Reino Unido, que depende del Parlamento británico, confirmó que Oxfam le informó en 2011 sobre la investigación en curso por denuncias de mala conducta y que, según la información facilitada en aquel momento, el asunto se estaba gestionando correctamente.
Pero, según The Times, la comisión nunca recibió las conclusiones finales del informe ni supo el carácter sexual de los hechos ni las acusaciones de la presunta participación de menores de edad.
Fuente de la imagen, Getty Images
Puerto Príncipe quedó devastada tras el terremoto.
"Esperamos que Oxfam nos brinde la seguridad de que ha aprendido las lecciones de incidentes pasados", dijo una portavoz de la comisión.
Sin embargo, la ONG nunca llegó a informar del caso a la justicia haitiana.
"El consejo legal que recibimos en Haití fue que dada la naturaleza de las acusaciones, especialmente entre la agitación y el caos posteriores al terremoto, era muy poco probable que se fuera a tomar alguna medida si informábamos de estos incidentes a la policía", aseguró Oxfam.
La organización destacó que tras aquella investigación se creó un equipo específico dedicado a evitar casos similares y una línea para recibir denuncias de manera confidencial como parte de sus esfuerzos para prevenir abusos sexuales y conductas inapropiadas.
El código de conducta de Oxfam prohíbe a sus trabajadores pagar a cambio de mantener relaciones sexuales.
En los últimos años, los cascos azules de la ONU fueron acusados de repetidos casos de explotación sexual en Haití, donde la prostitución es ilegal.
Cuatro soldados uruguayos fueron condenados a tres años de prisión por asaltar sexualmente en 2011 a un joven haitiano de 18 años. Además, un borrador de un informe de la ONU en 2015 mostró que cascos azules tenían como práctica regular el intercambio de ayuda humanitaria a cambio de sexo en Haití y Liberia.
*Esta nota fue publicada originalmente el 9 de febrero de 2018 y actualizada el 12 de febrero con motivo de la directora adjunta de Oxfam.
Ahora puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.