Centroamérica Cuenta
Principales noticias
"Solito", el extraordinario relato de un niño de 9 años que cruzó cuatro países para reunirse con sus padres en EE.UU.
Javier Zamora cuenta en sus memorias las nueve semanas que viajó desde El Salvador hasta Estados Unidos en una travesía que lo marcó física y psicológicamente, y que casi le cuesta la vida.
Orlando Mondragón, el médico mexicano que transforma la muerte y la enfermedad en premiada poesía
Es médico y poeta. El mexicano Orlando Mondragón ha convertido el cuerpo y la mente humana en premiados versos. BBC Mundo habló con él en el marco del festival Centroamérica Cuenta, que celebra sus 10 años.
"En Centroamérica asistimos a un resurgir del autoritarismo y ojalá no se extienda a otros países de América Latina"
Claudia Paz y Paz, exfiscal general de Guatemala y reconocida activista por los derechos humanos, critica en entrevista con BBC Mundo un retroceso del Estado de derecho y resurgir de tendencias autoritarias en gran parte de Centroamérica.
"Ser la mamá que se levanta a la hora perfecta, que hace 50 tareas del día, que va al trabajo, le va bien y además es amorosa, tiene un costo personal enorme"
La abogada costarricense Marcia Aguiluz habló con BBC Mundo de la violencia y la discriminación que afecta a las mujeres de Centroamérica. Y de la importancia de perder la culpa y cuestionar los roles.
"Cuando un nosotros se deshace porque uno de los dos muere, el otro es un muerto que queda en pie y que tiene que volver a la vida"
Con "Un año y tres meses", el poeta español trata de digerir lo que ocurrió en el tiempo transcurrido entre el diagnóstico de cáncer de su esposa, Almudena Grandes, y su muerte. Y lo hace huyendo del desahogo personal, con la vocación de trascender.
“El territorio del cuerpo es el único hogar y constitución política que tenemos muchos. E incluso ahí el Estado se quiere meter”
Hablamos con la escritora puertorriqueña sobre la producción cultural del Caribe y sobre lo que supone una literatura sin fronteras en el marco del festival Centroamérica Cuenta.
"Los caribeños tenemos el Caribe adentro y tendemos a comportarnos como ese mar que estalla"
Con sus poemas y sus crónicas el dominicano Frank Báez registra su entorno, un contexto tan vivo y lleno de personajes fascinantes que no necesita recurrir a la fantasía. Hablamos con él sobre ese otro Caribe en el contexto del Festival Centroamérica Cuenta.
"En el lenguaje inclusivo los ataques son tan furibundos que deberíamos analizar qué esconden, qué hay detrás"
En "El tiempo de las moscas" la escritora argentina presenta una novela negra donde más allá del crimen se habla del deseo, la maternidad y la amistad entre mujeres.
¿En qué se parecen Guatemala y Suiza? 3 datos sorprendentes de las economías de Centroamérica
¿En qué se parecen Guatemala y Suiza o por qué los salvadoreños tienen ingresos tan "iguales"? Aquí te contamos algunas paradojas de la región.
No te pierdas

La República Federal de Centroamérica: qué fue y por qué fracasó el proyecto de crear un solo país
En el siglo XIX después de la independencia de España, las recién creadas repúblicas de Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua y Costa Rica se unieron en la República Federal de Centroamérica. ¿Cómo fue este país y qué provocó su disolución? Te lo contamos en este video.
¿Hablas español?
"Estás ponchao": cómo la jerga del béisbol se metió en el día a día en el español que se habla en el Caribe y Centroamérica
Los términos del deporte más popular del Caribe se ha logrado meter en el uso coloquial que hacen las personas a diario y mucho tiene que ver con los tiempos de independencia y de conquista del siglo XIX.
La palabra más linda que el náhuatl le regaló al español (y otras que se usan de forma cotidiana)
Se estima que aproximadamente 1,5 millones de personas todavía hablan variantes del náhuatl, la lengua franca de Mesoamérica antes de la llegada de los españoles. Sin embargo, muchísimas más utilizan a diario palabras derivadas de la lengua de los aztecas, especialmente en México y Centroamérica, pero también más allá.
"¡Hey 'frén', préstame un 'cuara'!": las curiosas palabras en el español de Panamá que reflejan la histórica presencia de EE.UU. en el país
El inglés está presente en casi todos los idiomas, pero ¿qué tanto influyó en el español que se habla hoy en Panamá que EE.UU. controlara durante casi un siglo la Zona del Canal del país centroamericano?
Las curiosas palabras que usan en Panamá que vienen del inglés (y qué tiene que ver el Canal?)
El inglés está presente en muchos países de América Latina, pero quizás el caso de Panamá sea el más curioso ya que EE.UU. controló durante casi un siglo la Zona del Canal. En este video hablamos de algunos de los ejemplos más curiosos.
Las palabras más hermosas que el maya le regaló al español (y cuáles se usan cotidianamente en México y América Latina)
Lo que se conoce como "lengua maya" es en realidad una familia lingüística de 30 idiomas diferentes. Comprenden el extenso territorio del mundo maya que abarca del sureste de México a Honduras. BBC Mundo recoge una lista de palabras de origen maya que se usan comúnmente en español.
Ticos, catrachos, chapines, guanacos, istmeños y nicas: cuál es el origen de los gentilicios de Centroamérica
En los países de Centroamérica existen distintos nombres para referirse a sus habitantes. De algunos se conoce su origen con exactitud y de otros existen multitud de teorías. En BBC Mundo repasamos algunos de ellos.
Un poco de Historia
"Estados Unidos aplicó en Centroamérica todo lo que aprendió en Vietnam"
La década de 1980 fue la más sangrienta para el Triángulo Norte de Centroamérica. El fotógrafo de guerra y escritor Scott Wallace trabajó allí durante siete años. En esta entrevista con BBC Mundo habló sobre sus experiencias.
¿Desde cuándo Centroamérica se llama así? (y qué otros nombres ha tenido)
Centroamérica es más que el nombre de un territorio: representa un símbolo de identidad de una zona que alguna vez fue una sola nación. Pero, desde la independencia de España, en el siglo XIX, la región central del continente americano ha tenido varios nombres.
Francisco Morazán, "el Simón Bolívar de Centroamérica" que la gobernó cuando era una sola nación y acabó traicionado y fusilado
Bolívar persiguió la independencia y unidad de Sudamérica poco antes de que Morazán soñara con lograr lo mismo en Centroamérica. De hecho, llegó a ser presidente de esta región cuando se trataba de un solo país.
"Supercercana, amorosa, hasta suicida": de dónde viene la especial relación que Nicaragua tiene con sus volcanes
Aunque las huellas de la explosiva actividad del cinturón de Fuego del Pacífico son visibles en más de la mitad de América Latina, el título de "tierra de lagos y volcanes" es propiedad indiscutible de la pequeña Nicaragua. ¿Por qué?
La historia olvidada de "Son tus perjúmenes mujer", la canción nicaragüense que fue número 1 en España y América Latina (y popularizó la palabra sulibeyo)
"Fue el éxito del verano. La gente la silbaba en la calle", recuerda Carlos Mejía Godoy, el intérprete más conocido del inesperado hit que pronto se extendió por toda América Latina obligando a muchos a hacerse la pregunta con la que abre la canción: "¿Qué cosa es el sulibeyo?"
La peculiar historia del Soconusco, la región más centroamericana de México
Durante años fue un país independiente, disputado su territorio por México y Guatemala. Una tierra fértil y rica e inclusive el escritor Miguel de Cervantes Saavedra quiso gobernarla. Es el Soconusco, la región mexicana con los lazos más sólidos a Centroamérica.