Fue la primera directora del país que emergió de la era del Talibán en Afganistán y sus películas presentan las voces de las mujeres afganas, sus vidas y las restricciones que les han sido impuestas.
Su película de 2017 A Letter to the President ("Una carta al presidente") fue seleccionada como la candidata afgana a la mejor película en lengua extranjera en la 90 edición de los premios Oscar.
Sadat es presidenta y cofundadora de Roya Film House, una compañía cinematográfica independiente, y se le atribuye la creación del Festival Internacional de Cine de Mujeres en Afganistán, del que también es presidenta.
*Durante los primeros cinco años bajo el régimen talibán, esperaba que terminara y las puertas de mi escuela se abrieran para mí. Hoy sigo creyendo que la voz de la libertad, del pueblo, ganará.
Como directora de Zohra, la primera orquesta de solo mujeres en Afganistán, Shogufa Safi dirige un grupo de músicas de entre 13 y 20 años, algunas de ellas provenientes de hogares pobres o huérfanas.
El grupo Zohra, que le debe el nombre a la diosa persa de la música, toca una mezcla de temas afganos tradicionales y música clásica occidental, presentándose en escenarios nacionales e internacionales desde 2014.
El Instituto Nacional de Música de Afganistán (ANIM, por sus siglas en inglés) donde Safi solía practicar, quedó cerrado con el regreso al poder del Talibán. Tras escapar a Doha, ella y algunas de sus colegas —que tuvieron que dejar atrás sus instrumentos— anhelan volver a tocar juntas otra vez.
*La esperanza nunca falla. Aún en la total oscuridad, creo que mi batuta será un rayo de esperanza y luz para Afganistán.
Es una de muchas mujeres jóvenes que quieren jugar al fútbol en Afganistán, pero ya no les es permitido bajo el régimen talibán. Sahar jugó durante los últimos años para un equipo de fútbol local e hizo muchas amigas practicando el deporte.
Cuando el Talibán tomó el control del país este año, tuvo que esconderse con su familia, antes de huir a un nuevo país.
Todavía teme por sus compañeras de juego que permanecen en el país, pero espera que ahora pueda cumplir su sueño de regresar a las canchas de fútbol.
*Quiero continuar con mi educación y trabajar duro para lograr mis objetivos para que mi familia -y yo- estemos orgullosos de mis logros. Quiero tener éxito para que nadie pueda decir que las niñas no pueden jugar al fútbol.
Everyone's Invited, un sitio web y una cuenta de Instagram viral, es una plataforma para sobrevivientes de abuso sexual y fue fundada por Soma Sara en junio de 2020. El espacio está abierto a que las víctimas compartan de forma anónima testimonios de agresión sexual, con el objetivo de denunciar el sexismo y erradicar la "cultura de la violación" en las escuelas y universidades de Reino Unido.
El proyecto ha recopilado más de 50.000 historias desde que comenzó, y ganó protagonismo tras el asesinato de Sarah Everard, quien fue secuestrada en una calle de Londres en marzo de 2021.
Soma espera expandir el enfoque de su campaña más allá de las instituciones académicas para combatir una cultura más amplia de misoginia.
*Quiero que el mundo escuche, apoye y crea a las sobrevivientes de violencia sexual.
Tras 26 años de exilio en EE.UU., Mahbouba Seraj regresó a su natal Afganistán en 2003 y ha cofundado y dirigido una serie de organizaciones que luchan por los derechos de las mujeres y la niñez, incluyendo la bien establecida Red de Mujeres Afganas (AWN, por sus siglas en inglés), una piedra angular del naciente movimiento de mujeres en el país.
Ha dedicado su vida al empoderamiento de las víctimas de la violencia doméstica, la lucha por la salud y educación de la niñez, y en contra de la corrupción. Cuando el Talibán regresó al poder en agosto de 2021, permaneció con su gente y valientemente vocifera ante los medios locales e internacionales las preocupaciones de las mujeres afganas.
La revista TIME la incluyó en su lista de las "100 personas más influyentes de 2021".
*La paz es lo que más deseo para mi país. No quiero ver el terror en los ojos de mis hermanas e hijas frente a un futuro incierto que las espera. ¡Ya basta!
Autora premiada turco-británica y defensora de los derechos de las mujeres y la comunidad LGBTQ.
Elif Shafak ha publicado 19 libros, incluidos 10 Minutes 38 Seconds in This Strange World ("Mis últimos 10 minutos y 38 segundos en este extraño mundo"), que fue preseleccionado para el Premio Booker, y The Forty Rules of Love ("Las 40 reglas del amor"), elegida por la BBC como "una de las 100 novelas que dieron forma a nuestro mundo". Su trabajo ha sido traducido a más de 50 idiomas.
Shafak tiene un doctorado en Ciencias Políticas y ha dado clases en universidades de Turquía, Estados Unidos y Reino Unido. En 2021, recibió el Premio Literario Internacional Halldór Laxness por su contribución a "la renovación del arte de contar historias".
*En Oriente y en Occidente, en todas partes, nos encontramos en una encrucijada importante. El viejo mundo ya no existe; en lugar de intentar retroceder, podemos construir un mundo mejor y más justo donde nadie se quede atrás.
Anisa Shaheed es una de las periodistas de más alto perfil en Afganistán. Durante una década cubrió historias de abusos de los derechos humanos, política y corrupción. Trabajó para TOLO News, uno de los canales más influyentes del país y reportó noticias de última hora desde el terreno.
Shaheed recibió amenazas directas por ser periodista y mujer y tuvo que huir después de la toma del Talibán el 15 de agosto. En 2020, la organización Reporteros Sin Fronteras reconoció su "valiente" reportería durante el brote de coronavirus.
En 2021 fue nombrada periodista del año y "el rostro de la libertad de expresión" por la Red de Libertad de Expresión de Afganistán.
*En el punto máximo del desplazamiento y la desesperación, espero ver a Afganistán en paz. Espero ver a mujeres y niñas sonrientes. Y espero poder regresar a mi patria, mi hogar y mi trabajo.
Se convirtió en la primera mujer archidiácona de la Iglesia de Inglaterra de origen negro o de minorías étnicas en 2013. Más recientemente, la sacerdote anglicana jubilada y maestra de escuela ha estado haciendo campaña para que las calles de Reino Unido sean más seguras y para reformar la policía.
Dos de sus hijas, Nicole Smallman y Bibaa Henry, fueron asesinadas a puñaladas en 2020 por un joven de 19 años en un parque de Londres. Smallman criticó la forma en que la policía manejó la alerta inicial de personas desaparecidas y dijo que sus dos hijas podrían haber sido víctimas de "discriminación racial" y "clasismo".
Dice que ha perdonado al asesino de sus hijas: "Cuando odiamos a alguien, no solo ellos están cautivos, también tú, porque tus pensamientos terminan consumidos por la venganza. Me niego a darle ese poder ".
*Como maestra y sacerdote, he dedicado mi vida a criar niños y niñas que la gente desprecia. Les pido a todos que hablen cuando perciban discriminación. Podemos cambiarlo.
Los muñecos Reborn Sugar Babies, unos bebés hiperrealistas, ayudan a algunas mujeres a procesar un aborto espontáneo o la pérdida de un hijo, y pueden ayudan a lidiar con la ansiedad, la depresión y los problemas de fertilidad. La artista polaca Barbara Smolińska los diseña.
Exmúsica, tiene formación profesional en cosmetología y es la fundadora de su empresa, Reborn Sugar Babies. Sus muñecos hechos a mano se han utilizado también en películas y para capacitar a médicos, enfermeros y parteras en instituciones médicas.
Smolińska es una apasionada de su arte y cree que sus creaciones dan esperanza a las mujeres y mejoran su salud mental.
*Me gustaría que la gente fuera más empática, más abierta y tolerante con lo diferente, como es el caso de la terapia con muñecos Reborn, que puede ayudar a muchas mujeres.
Después de haber sido arrestada por la junta militar de Myanmar, Ein Soe May (no es su verdadero nombre) permaneció seis meses tras las rejas antes de serle otorgada la amnistía y quedar en libertad. Estuvo retenida en uno de los muchos centros de interrogación militares y en la conocida cárcel de Insein. Ella describe aquel tiempo como muy difícil y alega que fue física y mentalmente torturada.
Desde sus días de estudiante, la joven activista ha estado involucrada en muchas campañas y actividades comunitarias. Después del golpe militar del 1 de febrero, Soe May se convirtió en parte de un movimiento que se opone activamente a las fuerzas armadas del país y que llevó a cabo una protesta con sartenes y ollas en febrero y una "huelga del silencio" a finales de marzo.
Desde su liberación, ha reanudado sus actividades políticas.
*Si se pudiera reconfigurar el mundo... Queremos superar con éxito la epidemia y construir una sociedad pacífica. Esperemos que todas las dictaduras del mundo sean derrocadas y que se establezca una verdadera y pacífica democracia.
Como directora de estrategias públicas de la Alianza SAFE en Austin, Texas, Piper Stege Nelson trabaja para involucrar a la comunidad con el objetivo de detener el abuso infantil, la agresión sexual, la violencia doméstica y el tráfico sexual.
La organización ofrece ayuda a víctimas jóvenes de violación que ya no pueden acceder a los servicios de aborto, ya que una nueva ley estatal prohíbe la interrupción a partir de las seis semanas de embarazo.
Stege Nelson ha dedicado su vida a promover los derechos de las mujeres y las niñas. Ha trabajado con la iniciativa Let Girls Learn de Michelle Obama y con Annie’s List, un comité de acción cuyo objetivo es que las mujeres tengan más representación en política.
*El covid-19 ya ha generado un cambio social: las personas se sienten empoderadas para hablar sobre lo que es importante. El desafío ahora es educar a todos los hombres, mujeres y niños en la importancia de la autonomía corporal y el consentimiento.
Fátima Sultani empezó a subir montañas por afición en 2019 y se puso como misión hacer que las niñas afganas se interesen por el montañismo.
Hizo historia cuando, a los 18 años, llegó a la cumbre del Noshakh, que con 7.492 metros de altitud es el pico más alto de la cordillera Hindu Kush. Se volvió la mujer más joven en lograrlo. Fue parte de un equipo de nueve jóvenes montañistas afganos, tres de ellas mujeres.
Una dedicada deportista, Sultani ha integrado la selección nacional de boxeo, taekwondo y jiu-jistsu en los últimos siete años.
*Las mujeres afganas lucharon por su libertad y derechos durante 20 años. Escalaron montañas altas y se hicieron famosas. Espero que tengan la libertad de volver a escalar montañas altas, dentro y fuera del país.
La artista y diseñadora de alimentos explora con su trabajo las elecciones de estilo de vida que hacemos, especialmente las que tienen que ver con nuestra relación moderna con la comida.
Adelaide Lala Tam, nacida en China, se convirtió en residente permanente de Hong Kong y actualmente vive y trabaja en Países Bajos. Su arte analiza críticamente la producción industrial de alimentos e insta a los consumidores a reevaluar lo que comen y su propia responsabilidad en la producción de esos alimentos.
En 2018, ganó el premio del jurado y del público en los Future Food Design Awards con una instalación de medios mixtos que abordaba el proceso de sacrificio de vacas. Es una de las "50 Next" de 2021, una lista que destaca a las personas que dan forma al futuro de la gastronomía.
*El mundo ha cambiado mucho en 2021. Ahora quiero que el mundo tenga más empatía por lo que comemos y por cómo nos llega a la mesa.
La monja católica se convirtió en un símbolo de las protestas que siguieron al golpe militar en Myanmar, cuando se arrodilló frente a la policía para proteger a los manifestantes que se refugiaban en su iglesia.
La foto de ella con los brazos abiertos frente a agentes de policía fuertemente armados se volvió viral en las redes sociales en marzo de 2021 y recibió muchos elogios.
La hermana Ann Rose Nu Tawng ha hablado abiertamente de proteger a los civiles, especialmente a los niños. Se formó como partera y es monja desde hace 20 años. Últimamente ha trabajado con pacientes de covid-19 en el estado de Kachin, en Myanmar.
*He atestiguado, con el corazón roto, lo sucedido en Myanmar. Si pudiera hacer algo, liberaría a todas las personas detenidas en las cárceles sin justificación y haría a todas las personas iguales, sin discriminación alguna.
Es una de las ministras más jóvenes de África. Tenía 23 años cuando la nombraron para el cargo el año pasado. Emma Inamutila Theofelus es miembro del Parlamento y viceministra de Tecnologías de la Información y la Comunicación, encargada de liderar la información oficial sobre el covid-19.
Antes de eso, fue una activista juvenil que hacía campaña por la igualdad de género, los derechos de los niños y el desarrollo sostenible, una oradora en el Parlamento de la Juventud y la alcaldesa juvenil de la ciudad de Windhoek, la capital de Namibia, donde nació.
Theofelus tiene un título en Derecho por la Universidad de Namibia y un diploma en Feminismo Africano y Estudios de Género por la Universidad de Sudáfrica.
*El mundo puede reiniciarse a través de la aceleración: necesitamos acelerar la implementación de todos los planes que han estado en proceso durante años. No hay tiempo para retrasos. De hecho, se nos acaba el tiempo.
Es fundadora de la empresa emergente afgana de tecnología Ehtesab, cuyo primer producto es una app que envía alertas en tiempo real de seguridad, energía y tránsito a residentes en Kabul. La app ha sido fundamental para proveer a los afganos de información sobre la naturaleza y dimensión del peligro que los rodea, compartiendo información fiable de ataques con dispositivos explosivos improvisados (DEI), palizas públicas y redadas de casas.
Sara Wahedi espera lanzar en 2022 una función de alerta por SMS que permita a la población en áreas rurales tener acceso al servicio.
El de la empresaria tecnológica es uno de los nombres en la lista de los "Líderes de la próxima generación" de 2021 de la revista TIME y actualmente estudia Derechos Humanos y Ciencia de los datos en la Universidad de Columbia.
*Es inevitable que los afganos se levanten al unísono, exigiendo elecciones libres y justas e intervención en la reconstrucción de nuestro país. Para llegar a ese punto es imprescindible que se luche por la educación y la salud universales para niñas y niños.
Vera Ellen Wang, una destacada diseñadora de ropa nupcial que está a la vanguardia de la moda desde la década de 1970, ha expandido su negocio para incluir fragancias, publicaciones, diseño del hogar y más.
De padres chinos, nació en Nueva York y fue editora de moda en Vogue y luego directora de diseño de Ralph Lauren. También es una talentosa patinadora artística y compitió profesionalmente durante su adolescencia.
Es miembro del prestigioso Consejo de Diseñadores de Moda de Estados Unidos (CFDA), que la nombró Diseñadora de Ropa Femenina del Año en 2005.
*Todos somos vulnerables a las mismas cosas. Cuanto antes trabajemos juntos para tratar de salvar el planeta y lo hagamos de una manera más intelectual y existencial, mejor.
Originaria de un pueblo remoto de China, la galardonada cineasta Nanfu Wang vive y trabaja actualmente en Estados Unidos.
Su filme debut, Hooligan Sparrow (2016) fue preseleccionada para competir por el premio de la Academia al mejor largometraje documental. También dirigió One Child Nation (2019) e In the Same Breath ("In the Same Breath: ¿Qué es verdad y qué es mentira?", 2021), que analiza cómo reaccionaron los gobiernos chino y estadounidense al covid-19.
Wang creció en la pobreza, pero tiene tres maestrías de las universidades de Shanghái, Ohio y Nueva York. Recibió el "premio para genios" de Fundación MacArthur en 2020 por "crear estudios íntimos de personajes que examinan el impacto del gobierno autoritario, la corrupción y la falta de responsabilidad".
*El mundo entero parece ansioso por volver a una sensación de normalidad, pero las circunstancias que consideramos normales fueron las que crearon la crisis que estamos viviendo ahora.
Roshanak Wardak es una exparlamentaria y ginecóloga calificada. Ha proporcionado servicios médicos a mujeres durante más de 25 años, trabajando aun durante el primer período del régimen talibán como la única mujer médica en su provincia natal de Maidan Wardak.
Después de la caída del Talibán en 2001, formó parte del Parlamento. Su distrito había estado 15 años bajo control talibán y, como en muchas zonar rurales, vio fuertes combates en los que intervinieron fuerzas de la OTAN.
Le contó a la BBC que la toma delTalibán y el fin de la guerra fueron como "un sueño". "Esperaba que llegara el día en que sacaran del poder a esta gente corrupta", dijo. Sin embargo, recientemente se ha concentrado en tratar de reabrir las escuelas, y las promesas rotas del Talibán la han convertido en defensora de la educación de las niñas.
*Mi única esperanza es que Afganistán pida responsabilidades a los líderes de gobierno por las acciones emprendidas contra la nación durante los últimos 40 años.
Ming-Na Wen le puso voz a Fa Mulan en los largometrajes animados "Mulan" (1998) y "Mulan II" (2004), y ha protagonizado el popular drama médico estadounidense ER ("Emergencias") e Inconceivable ("Inconcebible"), una de las pocas producciones televisivas estadounidenses con una asiático-estadounidense como actriz principal.
Actualmente interpreta a Fennec Shand en la exitosa serie de Disney + The Mandalorian ("El mandaloriano"), y próximamente aparecerá en la serie The Book of Boba Fett ("El libro de Boba Fett"). En 2019, Ming-Na fue nombrada "Leyenda de Disney".
Recibirá una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood en 2022.
*Resetear no es una opción real, así que ¿por qué molestarse en retroceder? Creo que todo ocurre por una razón. Cada nuevo día es un nuevo comienzo. Así que vive el hoy con gratitud.
Es una megaestrella de Hollywood (actriz, escritora, productora y directora), y licenciada en Derecho. Su carrera como actriz comenzó en los escenarios de Sídney, donde a menudo escribía sus propios guiones, y se hizo un nombre en la comedia australiana antes de mudarse a Estados Unidos en 2010.
Para su debut en Hollywood, se unió al elenco de la exitosa comedia protagonizada por mujeres Bridesmaids ("La boda de mi mejor amiga"). Actuó en Jojo Rabbit, ganadora del Oscar, pero quizás sea más conocida como Fat Amy en la exitosa trilogía musical Pitch Perfect ("Notas Perfectas"); la segunda de la trilogía se convirtió en la comedia musical más taquillera de todos los tiempos cuando se estrenó, en 2015.
En 2022, Wilson dirigirá su primer largometraje.
*La diversidad, el respeto y la inclusión deben ser no negociables en todos los ámbitos de la vida.
Yaqoobi y su esposo, ambos ciegos, fundaron la Organización Rahyab para educar y rehabilitar a la población ciega de Afganistán. La activista por los derechos humanos Benafsha Yaqoobi también fungió como comisionada de la Comisión Independiente de Derechos Humanos de su país, enfocándose en la educación de niños ciegos.
Tras la toma del Talibán, tuvo que abandonar su país, pero sigue siendo una vocal defensora de los derechos de los discapacitados, que cree que serán discriminados por el Talibán.
La accesibilidad y la discriminación continúan siendo problemas serios en Afganistán, que tiene una de las poblaciones de discapacitados más numerosa per cápita, debido en parte a décadas de conflicto.
*Si hay alguna esperanza, será que pueda volver a ver a mi país mucho más libre e inclusivo para que todos los afganos podamos trabajar en su desarrollo.
La más joven galardonada con el Premio Nobel de la Paz, la pakistaní Malala Yousafzai es una activista por la educación de las niñas y Mensajera de Paz de la ONU. Desde los 11 años ha defendido el derecho de jóvenes mujeres a la educación.
Malala empezó su activismo escribiendo blogs para la BBC sobre la vida bajo el régimen talibán en Pakistán y la prohibición a las niñas de asistir a la escuela. En octubre de 2012, un atacante abordó un autobús en busca de ella y le disparó en la cabeza.
Tras su recuperación, ha continuado su labro como cofundadora de la organización sin ánimo de lucro, el Fondo Malala, que fomenta un mundo donde toda niña puede estudiar sin miedo.
*Cientos de millones de niñas no asisten a la escuela hoy. Quiero ver un mundo en el que toda niña tenga acceso a 12 años de educación gratis, segura y de calidad. Donde todas las niñas puedan aprender y liderar.
Se vio obligada a salir de Rusia tras las violentas reacciones que provocó el anuncio de un supermercado en el que ella y su familia celebraban el día del orgullo en agosto. Psicoterapeuta y activista LGBTQ, actualmente vive en España.
Yuma (quien ha pedido no revelar su apellido) se convirtió en activista después de que Rusia aprobara una ley contra la "propaganda gay" en 2013, que prohibía "la promoción de relaciones sexuales no tradicionales a menores".
Brinda asistencia psicológica a personas LGBT de Chechenia que dicen haber sido torturadas por la policía rusa en 2017 y 2018. También apoya festivales y eventos LGBT dentro de Rusia.
*El aislamiento forzoso ha dejado en evidencia cuán importantes son las relaciones cercanas. Tiene sentido que evaluemos qué estamos haciendo en el mundo que nos gustaría hacer por nuestros seres queridos.
Fue la primera mujer subdirectora del Departamento de Investigación Criminal en la provincia de Khost de Afganistán, una región que se fue desestabilizando más y más con la actividad de los grupos insurgentes. La subteniente Zala Zazai fue una de casi 4.000 mujeres policías del país y recibió entrenamiento profesional de la academia de policía de Turquía.
Durante su servicio tuvo que soportar la intimidación por parte de sus colegas hombres, así como amenazas de muerte de los insurgentes.
Después de que en 2021 el Talibán volviera al poder, Zazai tuvo que huir del país. Desde entonces ha manifestado abiertamente su preocupación por la seguridad de otras mujeres policías que se han visto forzadas a esconderse en Afganistán.
*Mi sueño es vestir el uniforme de nuevo, desafiando una sociedad tradicional y patriarcal. Quiero volver a trabajar por las mujeres afganas en un lugar remoto en el que ellas no tienen derecho a trabajar.
Este año, además, se dedica la mitad de la lista a mujeres de Afganistán, algunas de las cuales aparecen con seudónimos y sin fotografías por su propia seguridad.
La vuelta al poder del Talibán en agosto de 2021 ha cambiado la vida de millones de afganas: se prohibió a las niñas recibir educación secundaria, se disolvió el Ministerio de Asuntos de la Mujer y, en muchos casos, se les ordenó que no regresaran al trabajo.
Y la lista de 100 Mujeres de este año reconoce el alcance de su valentía y sus logros al empezar una nueva vida.
¿Cómo se escogieron las 100 mujeres
El equipo de 100 Mujeres de la BBC elaboró una lista basada en los nombres recopilados por ellas y sugeridos por la red de equipos de idiomas del Servicio Mundial de la BBC.
Buscábamos candidatas que hubieran acaparado titulares o generado artículos relevantes durante los últimos 12 meses, así como aquellas que tuvieran historias inspiradoras que contar, que hubieran logrado algo significativo o influyeran en sus sociedades de forma que no necesariamente fueran noticia.
Después,la lista de nombres fue evaluada en función del tema de este año: mujeres que están "reiniciando", desempeñando un papel para reinventar nuestro mundo después de que la pandemia global nos haya obligado a muchos de nosotros a reevaluar la forma en la que vivimos.
También se midió la representación regional y la debida imparcialidad antes de que se eligieran los nombres definitivos.
Este año, 100 Mujeres tomó la decisión sin precedentes de dedicar la mitad de la lista a mujeres de un país: Afganistán.
Con ello, queríamos resaltar cuántas de estas mujeres se han visto obligadas a desaparecer de ámbitos de la vida pública, así como compartir las voces de quienes están siendo cada vez más silenciadas o que forman parte de una nueva diáspora afgana.
El 3 de diciembre los talibanes emitieron un decreto en nombre de su líder supremo que ordenaba a los ministerios "tomar medidas serias" sobre los derechos de la mujer.
El decreto establece las normas que rigen el matrimonio y la propiedad de las mujeres, y establece que las mujeres no deben ser obligadas a contraer matrimonio y no deben ser consideradas "intelectuales".
Pero esta declaración ha sido criticada porque no menciona la educación secundaria de las niñas y los derechos restringidos de las mujeres en el empleo.
Algunas de las mujeres afganas en la lista permanecen anónimas para protegerlas a ellas y a sus familias, con su consentimiento y siguiendo las pautas de seguridad y la política editorial de la BBC.
Créditos
Producido y editado por: Valeria Perasso, Amelia Butterly, Lara Owen, Georgina Pearce, Kawoon Khamoosh, Haniya Ali, Mark Shea.
Editora de BBC 100 Mujeres: Claire Williams.
Producción: Paul Sargeant, Philippa Joy, Ana Lucía González.
Desarrollo: Ayu Widyaningsih Idjaja, Alexander Ivanov.
Diseño: Debie Loizou, Zoe Bartholemew.
Ilustraciones: Jilla Dastmalchi.
Créditos fotográficos: Fadil Berisha, Gerwin Polu/Talamua Media, Gregg DeGuire/Getty Images, Netflix, Manny Jefferson, University College London (UCL), Zuno Photography, Brian Mwando, S.H. Raihan, CAMGEW, Ferhat Elik, Chloé Desnoyers, Reuters, Boudewijn Bollmann, Imran Karim Khattak/RedOn Films, Patrick Dowse, Kate Warren, Sherridon Poyer, Fondo Semillas, Magnificent Lenses Limited, Darcy Hemley, Ray Ryan Photography Tuam, Carla Policella/Ministry of Women, Gender and Diversity (Argentina), Matías Salazar, Acumen Pictures, Mercia Windwaai, Carlos Orsi/Questão de Ciência, Yuriy Ogarkov, Setiz/@setiz, Made Antarawan, Peter Hurley, Jason Bell, University of Sheffield Hallam, Caroline Mardok, Emad Mankusa, David M. Benett/Getty, East West Institute Flickr Gallery, Rashed Lovaan, Abdullah Rafiq, RFH, Jenny Lewis, Ram Parkash Studio, Oslo Freedom Forum, Kiana Hayeri/Malala Fund, Fatima Hasani, Nasrin Raofi, Mohammad Anwar Danishyar, Sophie Sheinwald, Payez Jahanbeen, James Batten.
¿Qué es 100 Mujeres?
BBC 100 Mujeres nombra a 100 mujeres influyentes e inspiradoras de todo el mundo cada año. Creamos documentales, reportajes y entrevistas sobre sus vidas, historias que ponen a las mujeres en el centro.
Siga a 100 Mujeres en Instagram, Facebook y Twitter. Únase a la conversación usando #BBC100Women.
Recuerda que puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.