Río 2016: el gesto por el que la gimnasta estadounidense Gabby Douglas fue duramente criticada en las Olimpiadas
- Redacción
- BBC Mundo

Fuente de la imagen, AP
Gabby Douglas no se llevó la mano al pecho cuando sonaba el himno de su país y recibió críticas por ello.
El equipo femenino de gimnasia de Estados Unidos hizo historia este martes en las Olimpiadas de Río, al conseguir el oro en todos los aparatos y con una ventaja de ocho puntos por encima de Rusia, que ganó la plata.
Sin embargo, para algunos estadounidenses el hito alcanzado por las cinco jóvenes se vio empañado por un gesto de una de ellas durante la ceremonia de entrega de medallas.
Gabby Douglas fue objeto de duras críticas en las redes sociales por no haber puesto su mano sobre el corazón mientras sonaba el himno de EE.UU.
Las otras cuatro deportistas sí lo hicieron, como es costumbre entre los estadounidenses cuando suena su himno, por lo que la postura de Douglas destacó todavía más.
"Relájense"
La gimnasta de 20 años se defendió después através de su cuenta de Twitter asegurando que "no tuvo la intención de faltar al respeto"y se disculpó por si había ofendido a alguien.
"En relación a los tuits que vi esta noche, siempre estoy atenta por respeto hacia nuestro país cada vez que suena el himno nacional", señaló.

Fuente de la imagen, Reuters
La gimnasta de 20 años se defendió después através de su cuenta de Twitter asegurando que "no tuvo la intención de faltar al respeto".
A raíz de las críticas, el diario estadounidense The Washington Post publicó un artículo bajo el título: "Relájense, Estados Unidos. Gabby Douglas no los estaba insultando durante la ceremonia de medallas de los Olímpicos".
En el mismo se señala que, aunque el Código de Conducta de EE.UU. se estipula que cuando suene el himno" todos los presentes excepto los uniformados deben prestar atención frente a la bandera con su mano derecha sobre el corazón", Douglas no es la primera atleta nacional que no realiza este gesto durante la entrega de medallas.
Douglas fue medallista de oro en Londres 2012 y se convirtió en la primera gimnasta afroestadounidense en ganar toda la ronda de aparatos en una final olímpica.