Río 2016: 20 años después de su última Olimpiada, con dos retiros, múltiples operaciones y un doping por cocaína, la "resucitada" Martina Hingis logró una medalla en tenis

  • Redacción
  • BBC Mundo
Martina Hingis en la final de dobles femenino

Fuente de la imagen, AP

Pie de foto,

Martina Hingis retornó a las canchas en 2013, después de seis años de retirarse por un doping positivo y lesiones.

Su primer retiro oficial del tenis fue cuando apenas tenía 22 años y su anterior participación olímpica fue en Atlanta 1996.

20 años después de aquello y a un mes de cumplir 36 años de edad, la suiza Martina Hingis logró su revancha olímpica y obtuvo su primera medalla al lograr la presea de plata en el tenis femenino en parejas.

Hace dos décadas apenas llegó a segunda ronda, este domingo subió al podio junto a su compañera de equipo Timea Bacsinszky.

Hingis y su pareja cayeron en la final del dobles femenino frente a la dupla rusa compuesta por Ekaterina Makarova y Elena Vesnina por 6-4 y 6-4.

A pesar de la derrota, el logro de la suiza es considerado como el broche de oro para una carrera que renació casi de las cenizas.

Fuente de la imagen, Reuters

Pie de foto,

La medalla de plata es la primera presea olímpica obtenida por Hingis en su carrera.

Una auténtica resurrección después de numerosos retiros del deporte, años de lesiones y operaciones e incluso un doping positivo por cocaína.

Las resurrecciones

Martina Hingis, aquella joven que deslumbró en los primeros años de su carrera sobre el cierre del siglo pasado, tuvo una muy accidentada trayectoria deportiva.

Algo que quizás nadie habría imaginado en 1996, cuando se coronó por primera vez en Wimbledon en el dobles femenino con 15 años.

Un año después se convirtió en la jugadora más joven en ganar un Grand Slam individual por su triunfo en el Abierto de Australia de 1997.

Los éxitos fueron frecuentes en esos años y fue número 1 del ranking de la Asocación Femenina de Tenis durante 209 semanas.

Sin embargo, una serie de lesiones irresueltas la obligaron a dejar la actividad profesional en 2002, con apenas 22 años.

Después de muchas operaciones, regresó a las canchas de tenis en 2006.

Sin embargo, cuando comenzaba a brillar y ganar como en la década anterior, un doping positivo por cocaína en 2007 volvió a cortar su carrera.

Volvió a retirarse ese año y no pisaría un rectángulo de tenis de manera profesional hasta 2013.

Fuente de la imagen, AFP

Pie de foto,

Hingis participó en Río 2016 con Timea Bacsinszky, una pareja con la que jamás había jugado antes.

Desde aquel retorno, una madura e inteligente Hingis es considerada la mejor jugadora de tenis en parejas femenino y ostenta ese puesto en el ranking de la Asociación de Tenis.

En Río de Janeiro, a pesar de participar con una pareja con la que nunca jugó antes, demostró aquel manejo de la red y precisión con la que en la juventud alcanzó la cima del tenis femenino.

En Atlanta tenía 15 años y no le alcanzó, ahora, rozando los 36 y con todo lo que tuvo que pasar, la resucitada Martina Hingis vuelve a casa con esa medalla que esperaba desde hace dos décadas.