Condenan a 25 años de cárcel a Omar Graffigna, exjefe de la Fuerza Aérea de Argentina, por la desaparición de la hija de la vicepresidenta de las Abuelas de la Plaza de Mayo

  • Redacción
  • BBC Mundo
Patricia Roisinblit y José Pérez Rojo (en las fotos).

Fuente de la imagen, AP

Pie de foto,

Patricia Roisinblit y José Pérez Rojo (en las fotos) fueron secuestrados cuando se encontraban en su casa de Buenos Aires.

Patricia Roisinblit, embarazada de ocho meses, fue secuestrada en su casa de Buenos Aires frente a Mariana Eva, su hija de 15 meses, el 6 de octubre de 1978.

Hacía apenas unas horas que su pareja, José Pérez Rojo, había corrido la misma suerte.

La familia nunca los volvería a ver.

Y por esa doble desaparición, este miércoles el Tribunal Oral Federal en lo Criminal 5 de San Martín condenó a Omar Graffigna, exjefe de la Fuerza Aérea y miembro de la segunda Junta Militar de Argentina, a 25 años de cárcel.

Omar Graffigna

Fuente de la imagen, Getty Images

Pie de foto,

En 2003, el juez español Baltasar Garzón solicitó su extradición sin éxito de Graffigna, condenado ahora a 25 años de cárcel.

Se trata de la primera condena para Graffigna, de 90 años, quien fue absuelto en el Juicio a las Juntas Militares en 1985 y desde entonces había eludido la justicia.

Y en 2003, el juez español Baltasar Garzón solicitó su extradición sin éxito.

Ahora la corte lo consideró coautor de los delitos de privación de libertad y de tormentos en el marco de la causa de la Regional de Inteligencia de Buenos Aires, donde funcionó un centro clandestino de detención dependiente de la Fuerza Aérea durante el último gobierno militar (1976-1983).

Y por eso mismo fue condenado también el exjefe de la RIBA, Luis Tomás Trillo, y deberá cumplir la misma pena.

El exjefe de la RIBA, Luis Tomás Trillo (centro).

Fuente de la imagen, Getty Images

Pie de foto,

El exjefe de la RIBA, Luis Tomás Trillo, fue condenado también a 25 años de cárcel.

La vicepresidenta de Abuelas de Plaza de Mayo y madre de la desaparecida, Rosa Tarlovsky de Roisinblit, estuvo presente en la lectura de la sentencia.

Y con ello cerró más de tres décadas de lucha por que se hiciera justicia.

"Esperé este momento durante 38 años", expresó la activista de 97 años en el tribunal.

"Aunque no todo termina con esto, nunca pensé que viviría este momento".

La vicepresidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Rosa Tarlovsky de Roisinblit y sus nietos Mariana Eva y Guillermo.

Fuente de la imagen, Getty Images

Pie de foto,

La vicepresidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Rosa Tarlovsky de Roisinblit, estuvo presente en la lectura de la sentencia junto a sus nietos Mariana Eva y Guillermo, los de su hija desaparecida.

Roisinblit escuchó la sentencia condenatoria junto a sus nietos Mariana Eva y Guillermo.

La niña fue entregada a la familia de Pérez por los militares y creció con su abuela.

Y Guillermo, quien nació en octubre de 1978 en la Escuela Mecánica de la Armada —un centro clandestino de detención—, no recuperó su verdadera identidad hasta el año 2000.

Francisco Gómez, extrabajador de inteligencia durante el segundo gobierno militar de Argentina.

Fuente de la imagen, Getty Images

Pie de foto,

Francisco Gómez, extrabajador de inteligencia y apropiador del hijo de Roisinblit y Pérez, fue condenado a 12 años de cárcel.

Hasta entonces se creyó hijo de Francisco Gómez, extrabajador de inteligencia, quien también fue condenado por el Tribunal Oral Federal en lo Criminal este jueves y recibió una pena de 12 años de prisión.

El secretario de Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires, Santiago Cantón, en declaraciones a la prensa local calificó como "excelente la sentencia porque brinda justicia a todos los familiares que estuvieron esperando este momento durante décadas"

"Es importante para todos nosotros y como país para fortalecer el estado de derecho, es una mirada al futuro de libre de impunidad", sostuvo.

Pero no todos vieron la sentencia de forma tan positiva.

"La justicia ayuda pero esto no traerá de regreso a mis padres, ni me ayudará a encontrar sus restos, ni me compensará por los recuerdos de ellos que nunca tuve porque los mataron cuando nací", le dijo Guillermo Pérez Roisinblit al diario británico The Guardian.

Unos 30.000 personas, sobre todo jóvenes, murieron a manos del régimen militar de Argentina, de acuerdo a grupos de derechos humanos.

Y se cree que cerca de 500 bebés nacieron en circunstancias similares a Pérez Roisinblit, de los cuales 120 han podido reunirse con sus familias biológicas.