El poderoso huracán Matthew deja un rastro de devastación en el este de Cuba y tiene a Florida en alerta
- Redacción
- BBC Mundo

Fuente de la imagen, NOAA
Matthew golpeó Cuba el martes tras un devastador paso por Haití.
El huracán Matthew, el más poderoso del Atlántico en casi una década, atravesó las islas Bahamas con vientos de hasta 185 km/h.
El primer huracán en golpear directamente a Bahamas en 87 años continuó rumbo al noroeste horas después de haber dejado atrás la isla de Cuba.
Este jueves llegó a las costas de Florida, Estados Unidos, donde ya se comienzan a sentir el rigor de los fuertes vientos.
Funcionarios del servicio meteorológico del condado de Miami reportaron el miércoles ráfagas cercanas a los 40 km/h.
La tormenta, que tocó tierra en el extremo este de Cuba a última hora de la tarde del martes, dejó un rastro de destrucción material pero ninguna víctima mortal en la isla.
Donde sí dejó un rastro de destrucción humana fue en Haití, donde las autoridades hablaron este jueves de al menos 260 muertos.
Además, más de 30.000 personas resultaron desplazadas en el país caribeño.
En República Dominicana cuatro personas perdieron la vida.

Fuente de la imagen, AP
Las imágenes que llegan desde la isla muestran la devastación que el huracán causó en la localidad de Baracoa, considerada la ciudad más antigua de Cuba.
Destrucción en Cuba
A territorio cubano, Matthew llegó como huracán de categoría 4. El ojo de la tormenta entró por Punta Caleta, en la provincia de Guantánamo, el martes a las 6 de la tarde y se mantuvo estacionario durante varias horas hasta que salió de la isla esta madrugada.
Las imágenes que dejó en la isla muestran la devastación que el huracán causó en la localidad de Baracoa, considerada la ciudad más antigua de Cuba.
Allí, 35.000 residentes, de un total de 82.000, fueron evacuados de las casas que estaban más próximas a la costa antes de que llegara la fuerte tormenta, según confirmaron autoridades cubanas.

Fuente de la imagen, AP /Ramon Espinosa
Unas 35.000 personas fueron evacuadas de Baracoa.

Fuente de la imagen, AP/Ramon Espinosa
La ciudad de Baracoa se encuentra aislada tras el paso de Matthew.
Los medios nacionales informaron que las calles de Baracoa quedaron bloqueadas por la tormenta, dejando a la ciudad temporalmente aislada del resto de la provincia de Guantánamo.
También se registraron graves daños en viviendas y caídas de postes de electricidad.
La estela de destrucción dejada por el huracán Matthew tras pasar por el Caribe
El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos incluyó prácticamente toda la costa este de la península de Florida en el área que considera en peligro de sufrir vientos huracanados el jueves.
El paso por Haití y República Dominicana
Además de dejar cuatro muertos, el huracán Matthew provocó daños en al menos 200 viviendas en República Dominicana, dijeron funcionarios después de que la tormenta sacudiera la isla que el país comparte con Haití.
Las autoridades dominicanas evacuaron a casi 800 personas. Las fuertes lluvias y los intensos vientos dejaron asiladas 31 localidades, informó el Centro de Operaciones de Emergencia local.
El pueblo de Haití que quedó dividido en dos tras el paso del huracán Matthew
En Haití, el huracán tocó tierra cerca de Les Anglais, en el extremo oriental del país, hacia las 7 de la mañana hora local del martes (11 GMT).
En un principio, las autoridades hablaron de 23 víctimas mortales pero la cifra subió de forma alarmante conforme los equipos de rescate fueron teniendo acceso a las áreas más remotas.
El alcalde de Les Cayes (sur), Jean Gabriel Fortuné, le dijo a la BBC que casi todos los edificios de la ciudad habían perdido sus techos por los fuertes vientos y muchas de las casas más débiles habían sido destruidas.
Las calles también se inundaron por la marejada.

Fuente de la imagen, Reuters
Matthew llegó a la costa de Haití con vientos de más de 230 kilómetros por hora, uno de los huracanes más fuertes desde 2007.
Haití es uno de los países más pobres del mundo y muchos de sus 11 millones de habitantes viven en zonas propensas a las inundaciones y en viviendas endebles.
El país no se ha recuperado del devastador terremoto de 2010 ni de una extensa epidemia de cólera que trajeron soldados de Naciones Unidas.

Nick Bryant
Enviado especial de la BBC desde Jimaní, en la frontera entre República Dominicana y Haití
Haití ha recibido un golpe brutal. Las condiciones aquí son atroces. Dar un paso fuera es igual a empaparse en cuestión de segundos.
Los más vulnerables fueron quienes viven en las chozas a lo largo de la costa occidental. Allí, las grandes marejadas son el principal peligro.
La gente aquí se enfrentan a inundaciones que amenazan sus vidas y la probabilidad de deslizamientos de tierra en un paisaje sin árboles.
Esta tormenta de categoría 4 llega a este empobrecido país que todavía trata de recuperarse del terremoto de 2010 que mató a más de 200.000 personas, y una epidemia de cólera que llegó después del sismo.
Muchos de ellos viven en los barrios marginales que ofrecen poca protección contra los fuertes vientos y lluvias. Y muchos se negaron a evacuar, por temor a que sus pocas pertenencias que les quedan fuesen robadas.


Fuente de la imagen, AP
Familias en Haití rechazaban los llamados de los empleados de protección civil para moverse a refugios ante la llegada de Matthew.

Fuente de la imagen, Reuters
Haití aún se recupera del terremoto que devastó ciudades como Puerto Príncipe en 2010.

Fuente de la imagen, AP
En la capital de Jamaica, Kingston, hubo oleaje elevado pero la alerta se redujo luego de que el huracán tomó una trayectoria que se alejaba de la isla.

Fuente de la imagen, Getty Images
Familias de Guantánamo, Cuba, han sido trasladadas a albergues. La región oriental está bajo amenaza de fuertes tormentas.


En fotos: así se prepara el Caribe para la llegada del huracán Matthew, el más poderoso de los últimos 9 años
El huracán Matthew ya fue degradado a categoría 4, pero con vientos sostenidos de 250 kilómetros por hora todavía representa una amenaza. La tormenta generó fuertes lluvias en el norte de Colombia y motivó alertas para Cuba, Haití y Jamaica.