El paro de 48 horas con el que se inició la última arremetida de la oposición en Venezuela contra la Asamblea Constituyente del presidente Nicolás Maduro

  • Redacción
  • BBC Mundo
Venezuela

Fuente de la imagen, EPA

Pie de foto,

Este miércoles se registraron numerosos enfrentamientos entre manifestantes y las fuerzas de seguridad.

El día señalado para la elección de una Asamblea Nacional Constituyente en Venezuela está cada vez más cerca.

Lo que significa que la oposición también está redoblando sus esfuerzos para detenerla.

El primer paso de esa "ofensiva final" es un paro de 48 horas, convocado por la denominada Mesa de la Unidad Nacional (MUD) y que empezó el miércoles, en mismo día en el que el gobierno de Estados Unidos anunció nuevas sanciones contra funcionarios del gobierno venezolano.

Además de calles bloqueadas con barricadas, ausencia de transporte público en algunas zonas del país y comercios cerrados, también ha habido enfrentamientos entre las fuerzas de seguridad y manifestantes en Caracas y otras ciudades importantes del país, según reportaron medios locales.

Según la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), el seguimiento de la huelga general supera el 90%, mientras que de acuerdo al presidente Nicolás Maduro, la medida de presión opositora fue "derrotada".

En las protestas registradas alrededor del paro han muerto al menos tres personas.

Fuente de la imagen, AFP

Pie de foto,

"Todos (los venezolanos) deben quedarse en sus casas a no ser que bajen a trancar sus calles o avenidas", invitó, en vísperas del paro, el diputado opositor Freddy Guevara.

El mandatario aseguró en un acto con sus simpatizantes trasmitido por televisión que la derrota del paro fue posible por la "clase obrera", que obtuvo "una victoria total frente al intento de una huelga indefinida".

"El pueblo no le paró al paro, la gente salió a las calles atrabajar, a vivir, a hacer, a construir. Mientras ellos quieren parar, el pueblo quiere paz".

Pero según el diputado opositor Freddy Guevara, quien representa a la MUD, la huelga fue un éxito.

Según el diputado, la huelga general tuvo el mayor índice de cumplimiento en el sector de transportes, seguido del petrolero, el comercial y el sector público.

Como paso siguiente a la huelga, la coalición opositora está convocando a una gigantesca movilización en Caracas el viernes, dos días antes de la fecha prevista para celebración de los polémicos comicios.

Fuente de la imagen, Reuters

Pie de foto,

La elección de una nueva Asamblea Constituyente está prevista para el domingo 30 de julio.

Más de 7,2 millones de venezolanos votaron en contra de la idea de la Constituyente en un referendo informal organizado por la oposición el pasado 16 de julio.

Y la oposición espera paralizar completamente el país por dos días para tratar de forzar la mano del presidente Nicolás Maduro, electo en abril de 2013 con 7,58 millones de votos.

Visiones encontradas

El mandatario insiste en que la actual Constitución, promulgada bajo el gobierno de Hugo Chávez, necesita ser reformada para proteger las conquistas de su revolución y regresar al país a la calma.

Pero sus críticos sostienen que se trata de una maniobra para tratar de mantenerse en el poder después de meses de protestas y enfrentamientos, que ya han dejado más de 100 muertos.

Fuente de la imagen, Reuters

Pie de foto,

También hay sectores del chavismo que se oponen a la Constituyente.

"Hoy en Venezuela estamos ante una amenaza muy clara", advirtió el martes el líder opositor Leopoldo López, quien actualmente guarda casa por cárcel.

"Y esta amenaza busca dos cosas: primero, el aniquilamiento de la república y del estado democrático, y lo segundo, la sumisión absoluta del pueblo venezolano", dijo López en un video en el que también llamó a continuar con las protestas callejeras y a sumarse al paro.

Título del video,

Leopoldo López se dirige a los venezolanos y a Nicolás Maduro en un mensaje por YouTube

Una iniciativa similar convocada la semana pasada por la MUD movilizó a millones de venezolanos y logró el bloqueo de numerosas carreteras y calles.

Y con el reloj avanzando raudo hacia los comicios del domingo, la oposición parece decidida a dar un nuevo golpe de fuerza.

"Todos (los venezolanos) deben quedarse en sus casas a no ser que bajen a trancar sus calles o avenidas", invitó, en vísperas del paro, el diputado opositor Freddy Guevara.

Fuente de la imagen, AFP

Pie de foto,

El objetivo de la oposición es paralizar a Venezuela durante dos días.

El primer vicepresidente de la actual Asamblea Nacional -que es controlada por la oposición- les pidió sin embargo a los ciudadanos no obstaculizar el paso a personal médico ni a periodistas.

Y también instruyó a levantar las barricadas el jueves, para permitir la llegada a la capital de los manifestantes que viajarán desde otras regiones del país para sumarse a la marcha del día siguiente.

Cierre de campaña

Este jueves, el oficialismo celebró el acto de cierre de la campaña de la Constituyente con el presidente Maduro a la cabeza.

"El imperio ha ordenado cancelar la Constituyente pero aquí mandamos los venezolanos", dijo Maduro en alusión a los llamamientos del gobierno de Estados Unidos para que ponga freno a la Constituyente.

Además de Washington, países como Colombia o México y también la Unión Europea han solicitado que la Constituyente no sea puesta en efecto

Maduro también insistió en llamar a la oposición a que "abandone la ruta de la insurrección" y se siente a una mesa de diálogo.

Fuente de la imagen, AFP

Pie de foto,

Maduro dijo que las elecciones de producirán el domingo "llueva, truene o relampagueé".

Así las cosas, los venezolanos se están preparando para los que muy probablemente serán los días más tensos desde el inicio de las protestas.

"Aconsejamos tomar las medidas preparatorias apropiadas, incluyendo recolectar suficiente comida y agua por 72 horas", recomendaba, de hecho, a través de su página web la embajada de Estados Unidos.

Y las filas más largas de lo habitual que se podían ver el martes en gasolineras y supermercados sugieren que muchos venezolanos decidieron tomar las mismas precauciones.

Fuente de la imagen, AFP

Pie de foto,

Una de las demandas de la oposición es la realización de nuevas elecciones presidenciales.

En las últimas horas ya se han producido numerosos arrestos, incluyendo otros este martes los de dos de los 33 jueces designados por la Asamblea nacional para sustituir a los magistrados del Tribunal Supremo de Justicia.

El TSJ desconoce las decisiones del parlamento al que considera en desacato y ya había advertido que los nuevos jueces podían ser condenados por "usurpación de funciones".