Alejandro Andrade, el guardaespaldas de Hugo Chávez y extesorero de Venezuela que confesó el cobro de US$1.000 millones en sobornos
- Redacción
- BBC News Mundo

Fuente de la imagen, Miami Herald
Alejandro Andrade fue tesorero nacional de Venezuela.
Alejandro Andrade pasó de ser guardaespaldas de Hugo Chávez a poseer decenas de casas, autos, caballos y relojes de lujo.
El que fuera tesorero nacional de Venezuela fue condenado en Estados Unidos a 10 años de cárcel por lavado de dinero.
El Departamento de Justicia de Estados Unidos hizo público este mes que en diciembre de 2017 Andrade se declaró culpable del lavado de sobornos por valor de US$1.000 millones.
Sus detractores en Venezuela ya lo acusaron de delitos parecidos a los que ahora admitió en Estados Unidos, pero en su país natal no enfrentó cargos formales.
Tras declararse culpable, Andrade aceptó la confiscación de bienes raíces en Palm Beach (Florida), de 15 vehículos -entre los cuales hay tres carros de golf-, de 17 caballos, de 35 relojes de lujo y de nueve cuentas bancarias en Estados Unidos y en Suiza.
De guardaespaldas de Chávez a tesorero nacional
Andrade, un teniente del ejército retirado, fue guardaespaldas de Chávez durante la campaña electoral de 1998.
Ya dentro del círculo íntimo del presidente, fallecido en 2013, se convirtió en su secretario privado y ocupó otros cargos financieros antes de ser nombrado tesorero nacional (2007-2010) y presidente del Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (2008-2010).
Fuente de la imagen, AFP
Alejandro Andrade fue guardaespaldas de Chávez durante la campaña electoral de 1998
En el caso que dicta una corte del Distrito Sur de Florida están involucrados otros dos venezolanos. Uno de ellos es Raúl Gorrín, dueño de Globovisión, de una compañía de seguros de Venezuela y de al menos 24 propiedades en Estados Unidos.
El segundo es Gabriel Arturo Jiménez, quien también se declaró culpable de lavado de dinero.
Según el Departamento de Justicia estadounidense, Andrade reconoció haber recibido unos US$1.000 millones en sobornos de Gorrín, entre otras personas, a cambio de usar su puesto como tesorero.
Andrade ayudó a Chávez en el intento de golpe de Estado de 1992 que dio a conocer al comandante, quien luego ganó la presidencia en las urnas en 1998.
En 2003, algunos grandes empresarios con conexiones con el gobierno venezolano se beneficiaron fraudulentamente de una regulación que permitía a privados tener acceso a divisas mediante bonos emitidos por la República y que se ofrecían en subastas.
La acusación sostiene que Gorrín pagó US$150 millones en sobornos a dos altos funcionarios, entre ellos Andrade, para garantizarse el acceso a las subastas y convertir los bolívares en dólares a una tasa favorable.
Fuente de la imagen, TWITTER/RAULGORRINB
Raúl Gorrín es dueño de Globovisión, de una compañía de seguros de Venezuela y de al menos 24 propiedades en Estados Unidos.
"Sus conspiradores (de Andrade) podían obtener sustanciales beneficios en las transacciones de cambios", según los documentos judiciales.
"Los objetivos de esta investigación son individuos ricos y poderosos que han usado instrumentos financieros variados y amplios para mover su dinero por el mundo", citan los fiscales.
Al declararse culpable, Andrade admitió que los sobornos continuaron hasta el pasado noviembre pese a que el extesorero se trasladó en 2012 a Florida.
Las investigaciones por corrupción se producen en un momento en el que Venezuela sufre una severa crisis económica que afecta al suministro de productos básicos y que está generando un éxodo masivo.
Ahora puedes recibir notificaciones de BBC News Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívala para no perderte nuestro mejor contenido.
- ¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!