"Operación Gedeón" en Venezuela: una supuesta confesión televisada y otros detalles de la "fallida incursión armada" por la que se detuvo a dos estadounidenses
- Redacción
- BBC News Mundo

Fuente de la imagen, EPA
Nicolás Maduro hizo declaraciones después de que su gobierno mostrara imágenes de quienes presentó como los detenidos estadounidenses, Luke Denman y Airan Berry.
La escena política en Venezuela sigue agitada por lo que Nicolás Maduro calificó de operación "narcoterrorista" organizada con el apoyo de los gobiernos de Estados Unidos y Colombia para desestabilizar a su gobierno.
Se refería así al fallido intento de "invasión por vía marítima" denunciado por el presidente venezolano el pasado domingo 3 de mayo y que, según sus palabras, fue "derrotado por la sólida unión cívico-militar-policial de Venezuela".
La supuesta intentona, que se saldó con al menos ocho muertos y por la que ya se ha arrestado a 16 personas, incluyendo dos ciudadanos estadounidenses, fue bautizada como "Operación Gedeón" por sus organizadores.
Este miércoles, Maduro anunció que los dos estadounidenses recibirán "un juicio justo" en Venezuela, al tiempo que el secretario de Estado de EE.UU., Mike Pompeo, advirtió que su país "usará todas las herramientas disponibles" para repatriarlos.
Fuente de la imagen, Reuters
Mike Pompeo aseguró que Washington hará lo que esté a su alcance para lograr la liberación de los dos estadounidenses detenidos en Venezuela.
Pompeo negó la participación de EE.UU. en la operación -algo que el presidente Donald Trump hizo también el día anterior- y aseguró que "de haberlo hecho, habría sido diferente".
¿Qué es lo que se sabe de la operación?
Ataque y contraataque
Tras la denuncia de intento de invasión el domingo, Maduro apareció en televisión al día siguiente para compartir información sobre lo sucedido, así como sobre la contraoperación militar "Negro Primero" que le habría permitido a las fuerzas armadas venezolanas abortar el supuesto ataque.
"Lo sabíamos todo: qué hablaban, qué comían, qué no comían, qué tomaban, qué no tomaban, quién los financiaba", aseguró entonces Maduro, quien recordó que en marzo pasado el exgeneral venezolano Clíver Alcalá -acusado de narcoterrorismo por EE.UU.-, ya había admitido estar planificando un intento de golpe de Estado.
Fuente de la imagen, Getty Images
Maduro aseguró tener pruebas de la participación de EE.UU. y Colombia en la "operación Gedeón".
"[Clíver Alcalá] declaró que el tal alias Pantera era un personal a su mando", recordó Maduro, haciendo referencia al excapitán Robert Colina, uno de los abatidos en la madrugada del domingo, para sugerir un vínculo.
Un avión para llevarse a Maduro
La televisión estatal venezolana VTV emitió este miércoles un video en el que uno de los dos estadounidenses detenidos -Luke Alexander Denman- aparentemente confiesa que el plan era capturar a Maduro y llevarlo a Estados Unidos.
En las imágenes, Denman parece estar siendo interrogado por alguien no identificado, a quien le dice que parte de la misión era lograr el ingreso de varios aviones, uno de los cuales estaba destinado a trasladar a Maduro a EE.UU.
Al ser preguntado sobre quién le daba las órdenes a Jordan Goudrou, el supuesto organizador de la operacion, Denman responde: el presidente Donald Trump.
Luego, cuando se le pregunta sobre sus motivaciones, señala: "Pensé que estaba ayudando a los venezolanos a recuperar el control sobre su país".
Este miércoles, el secretario de Estado de EE.UU., Mike Pompeo, negó que el gobierno de su país hubiera estado involucrado en la operación y aseguró que "de haberlo hecho habría sido diferente".
El funcionario dijo que Washington hará lo que esté a su alcance para lograr la liberación de los dos estadounidenses detenidos. "Si el régimen de Maduro decide retenerlos, utilizaremos todas las herramientas que tengamos disponibles para tratar de traerlos de regreso", advirtió.
Los supuestos involucrados
Según Maduro, "el gobierno de EE.UU. delegó en la DEA para la reparación de esta acción. Y delegó en una empresa privada, Silvercorp, toda su planificación operativa".
"La DEA buscó a los capos y carteles de la Alta Guajira colombiana, buscó a los carteles de La Guajira venezolana y de varios estados del país. Tenemos sus confesiones", aseguró el mandatario, quien también acusó de complicidad al gobierno del presidente de Colombia, Iván Duque.
El gobierno colombiano ha negado también cualquier vínculo con lo ocurrido.
"Se trata de una acusación infundada, que intenta comprometer al gobierno de Colombia en una trama especulativa", manifestó el Ministerio de Relaciones Exteriores de ese país en un comunicado el domingo.
Fuente de la imagen, AFP
Maduro vinculó al exgeneral Cliver Alcalá con el intento de invasión.
Maduro, sin embargo, aseguró que los mercenarios involucrados en la operación, que según él tenía como principal objetivo asesinarlo, "pernoctaban y se entrenaban" en territorio colombiano.
"¿Para quién combatían? Para Donald Trump, así de sencillo. Que nadie lo dude", acusó el mandatario, quien aseguró que el canciller venezolano, Jorge Arreaza, ya había compartido con Naciones Unidas "nuevas pruebas de la participación del gobierno de Colombia y de Donald Trump en los planes para invadir y llenar de violencia y terrorismo a Venezuela".
Siempre según Maduro, la participación de la oposición venezolana -que ha desmentido cualquier vínculo- y la de Silvercorp estarían probadas por las confesiones de los estadounidenses arrestados así como por una reciente entrevista del presidente de la empresa de seguridad basada en Florida.
Ex boina verde
El estadounidense Jordan Goudrou admitió en un video publicado en redes sociales ser uno de los líderes del grupo insurrecto.
"Este señor Jordan (Goudrou) dio unas declaraciones ayer reconociendo la firma de un contrato en donde un grupo de apátridas venezolanos acordaban pagarle un monto de millones de dólares para que el preparara una fuerza paramilitar de terroristas y viniera a matar al presidente Maduro y a atacar las instituciones y nuestro país", aseguró el mandatario.
Y según Maduro, los dos estadounidenses capturados, Luke Alexander Denman y Airan Berry, combatieron en Irak y Afganistán con el ejército de EE.UU. y eran "miembros del equipo de seguridad de Donald Trump, según declaran ellos".
Fuente de la imagen, EPA
Nicolás Maduro presentó los pasaportes de los estadounidenses detenidos en Venezuela en una rueda de prensa telemática el miércoles.
"Estaban trabajando conmigo. Esos son mis muchachos", le dijo Goudrou a la agencia Reuters sobre sus dos compatriotas.
Y en una entrevista con The Washington Post Goudrou también afirmó que en la operación habían participado 60 hombres, incluyendo dos antiguos miembros de las fueras especiales estadounidense.
Previamente el ex boina verde había publicado un video en el que se identificó como el organizador del intento de incursión junto al exmilitar venezolano Javier Nieto.
Mientras que el líder opositor venezolano Juan Guaidó -a quien muchos países reconocen como el presidente legítimo de Venezuela- negó cualquier "relación o responsabilidad por las acciones de la compañía Silvercorp".
La oposición venezolana había puesto previamente en duda la versión del gobierno, considerándola un "montaje" para tratar de "distraer" a la población de los recientes casos de violencia, como el ocurrido en la cárcel de Los Llanos el viernes.
La Operación Gedeón
En su intervención del lunes, Maduro aseguró que los servicios de inteligencia venezolana sabían de los planes de invasión desde hacía tiempo y que la misma estaba originalmente planeada para el pasado 10 de marzo, pero "fueron postergando la fecha".
Fuente de la imagen, Reuters
Fuerzas de seguridad venezolanas en Macuto tras la supuesta invasión.
"Dependía de una convocatoria que lograra, desde la oposición extremista y golpista, desencadenar un conjunto de hechos violentos y crear una escalada con una impresión de desestabilización creciente", aseguró el mandatario venezolano.
Finalmente, el pasado 1 de mayo los servicios de inteligencia venezolanos se enteraron de que algo estaba en movimiento.
"Ya desde el viernes en la noche tuvimos la confirmación del inicio de las operaciones, de la operación terrorista", aseguró Maduro, quien relató que inmediatamente se procedió a la activación de todos los mecanismos de protección de la costa venezolana.
Según el relato del mandatario, los mercenarios "se dividieron en dos grupos, el primero en una lancha más pequeña, más rápida", la que hizo su aparición a eso de las 3:00 am del domingo "en un lugar de la parroquia Macuto, en plenas costas de La Guaira".
"De manera coordinada las fuerzas de la Policía Nacional Bolivariana, de las Fuerzas de Acciones Especiales, FAES; del DGSIM (Dirección General de inteligencia Militar), del SEBIN (Servicio Bolivariano de Inteligencia) y de la Armada Bolivariana se fueron apostando en las cercanías del lugar", continuó.
"Después de media hora la lancha se acercó a la costa y abrieron fuego contra lo que seguramente lograron divisar de las tropas presentes… La respuesta fue proporcional, hubo un combate que duró 45 minutos, aproximadamente. La embarcación zozobró", detalló Maduro.
"Al amanecer logramos ver los resultados de esta operación militar que denominé Operación Militar Negro Primero, Aplastamiento del Enemigo", explicó.
El saldo de ese primer operativo, según informaron en su momento las autoridades venezolanas, fue de ocho muertos y dos detenidos, incluyendo un supuesto informante de la DEA.
También se habría incautado material de guerra y equipos de comunicación de origen estadounidense y colombiano.
La segunda lancha
Los otros supuestos integrantes del comando invasor bajo arresto, por su parte, fueron capturados el lunes por la mañana en el vecino estado de Aragua.
Fuente de la imagen, AFP
Según Maduro, ocho mercenarios más fueron capturados con la ayuda de los pescadores de Chuao, en Aragua.
"Se dio reporte de un grupo que a bordo de una lancha había desembarcado en un lugar de las costas de Aragua y que una embarcación con las características de la segunda embarcación que estábamos buscando estaba bordeando parte de esa costa", explicó Maduro.
"De madera inmediata los Comandos del Mar se activaron, y los helicópteros de la Armada Bolivariana salieron a su búsqueda. Los detectaron en alta mar", relató el mandatario, quien dijo haber dado orden expresa de que fueran capturados con vida.
Según su relato, el helicóptero obligó a la embarcación a acercarse al pueblo de Chuao, donde sus ocho tripulantes fueron detenidos.
"Los pescadores de a pie, la milicia nacional y la policía municipal salieron con chopos, pistolas y piedras a buscar a los terroristas", relató Maduro
Según Maduro, sin embargo, "entre Chuao y Petaquire se habían bajado unos 20 hombres" y "peinando la zona capturaron a cinco terroristas más".
Fuente de la imagen, Reuters
En un primer momento la oposición puso en duda los informes oficiales sobre la invasión.
"Llevamos 13 terroristas. Y esta hora en la que estamos hablando en vivo y directo se está llevando a cabo la persecución en caliente y estoy seguro de que antes que amanezca habremos capturado a todos los terroristas", aseguró.
Los capturados
Entre los capturados, además de los estadounidenses Luke Alexander Denman y Airan Berry, Maduro destacó el arresto del excapitán Antonio Sequea Torres, a quien describió como "el jefe de este comando terrorista".
Y también mencionó el arresto de Adolfo Baduel, hijo del exministro de defensa de Chávez, exgeneral Raúl Baduel, quien actualmente también está en la cárcel.
La lista de detenidos facilitada por el propio Maduro durante su comparecencia televisiva la completan Cosme Rafael Alcalá, Jefferson Fernando Díaz Vásquez, Rodolfo Jesús Díaz Orellana, Víctor Alejandro Pimienta, Fernando Andrés, Raúl Eduardo Manzanilla, Luis Manuel Paiva Soto, Esteban Rojas Tapia, Edison Rowin Mogollón, Enderson Ríos Marín y Rubén Darío Fernández Figuera.
De los muertos en la operación, por su parte, solamente se conoce la identidad del excapitán Robert Colina, conocido como "Pantera".
Ahora puedes recibir notificaciones de BBC News Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.