Micah Johnson, acusado de ser el francotirador que mató a 5 policías en Dallas, "actuó solo"
- Redacción
- BBC Mundo

Fuente de la imagen, Facebook
Micah Johnson fue miembro de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos
Micah Xavier Johnson, de 25 años, fue identificado por las autoridades como el francotirador en el tiroteo de Dallas, Texas (sur de EE.UU.), en el que murieron cinco policías y otros siete oficiales y dos civiles resultaron heridos el jueves por la noche.
La policía de Dallas confirmó esta información a través de un comunicado.
"Durante la búsqueda en la casa del sospechoso, los detectives encontraron materiales para fabricar bombas, chalecos antibalas, fusiles, municiones y un diario personal de tácticas de combate", señaló la policía.
El jefe de la policía de Dallas, David Brown, y el secretario de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Jeh Johnson, indicaron que parece que el sujeto "había actuado solo", aunque el gobernador de Texas, Greg Abbott, dijo que la policía continuará investigando para "asegurarnos que eliminemos cualquier otro sospechoso o coconspiradores".
"Consideramos que ahora la ciudad está segura", dijo el alcalde de la ciudad, Mike Rawlings.
El viernes, las autoridades habían hablado de un ataque coordinado y ejecutado por al menos otro francotirador. De hecho, tres personas fueron arrestadas después del tiroteo pero no se han ofrecido detalles sobre ellas.
Johnson era un veterano de las fuerzas armadas que estuvo en servicio hasta abril de 2015, según confirmó el Departamento de Defensa estadounidense.
El joven no tenía antecedentes criminales o vínculos con grupos extremistas.
El tiroteo comenzó alrededor de las 20:45 hora local de jueves (01:45 GMT de este viernes) mientras se desarrollaba una marcha de protesta por la muerte de los afroestadounidenses Alton Sterling y Philando Castile a manos de agentes policiales ocurrida esta semana en Minesota y Luisiana.
Además de los cinco policías fallecidos y los nueve heridos, en el incidente Johnson también perdió la vida.
Según el relato de la policía, una vez acorralado y después de que fracasaran las negociaciones, el presunto atacante murió por la explosión de un dispositivo desplegado mediante un robot.
El momento en que un hombre dispara su rifle semiautomático contra la policía en Dallas
Según Brown, el sospechoso afirmó que su intención era "matar blancos, especialmente agentes blancos".
Brown afirmó que el hombre se declaró enojado por las muertes de dos ciudadanos afroestadounidenses a manos de la policía acaecidas esta semana.
Johnson afirmó, según la policía, que no estaba afiliado a ninguna organización.
"Dijo que lo que hizo, lo hizo solo", declaró Brown.
El fallecido sirvió para las fuerzas de Estados Unidos en Afganistán.
La Casa Blanca dijo que, de acuerdo a las investigaciones, no existen vínculos entre lo sucedido con actividades de grupos extremistas.
Autoridades señalaron que Johnson fue la única persona en abrir fuego el jueves por la noche.
Fuente de la imagen, AP
Siete oficiales de policía y dos civiles resultaron heridos en la noche del jueves.
El oficial Brown, el viernes en la mañana señaló que existían más "sospechosos", sin embargo la hipótesis fue perdiendo el tiempo con el pasar de las horas.
Además de Dallas, este jueves hubo marchas en Nueva York, Washington D.C. y St. Paul (Minnesota), entre otras ciudades, para denunciar el uso letal de la fuerza policial contra la comunidad negra.
El presidente Barack Obama dispuso que las banderas de ese país flameen a media asta en los edificios públicos estadounidenses en homenaje a los oficiales asesinados.
Describió el tiroteo como un ataque "calculado y despreciable".
Fuente de la imagen, FACEBOOK
Johnson no tenía antecedentes criminales ni vínculos con ningún grupo extremista.
La Fiscal General de Estados Unidos, Loretta Lynch, señaló que lo sucedido en Dallas es "una tragedia inconmensurable".
Añadió que la respuesta a lo sucedido no debe ser la violencia.
Según cifras del Fondo Nacional en Memoria de los Agentes de las Fuerzas de Seguridad, este jueves fue el día más letal para las fuerzas del orden en Estados Unidos desde el 11 de septiembre de 2001.
En aquella ocasión murieron 72 agentes.