Al menos tres policías mueren en tiroteo en Baton Rouge, Estados Unidos

  • Redacción
  • BBC Mundo
Policías

Fuente de la imagen, Reuters

Pie de foto,

La policía en Baton Rouge se movilizó para cercar el lugar en donde fueron atacados los oficiales.

Al menos tres agentes murieron y tres resultaron heridos, uno de ellos de gravedad, en un tiroteo que se desató en Baton Rouge, capital del estado de Luisiana, en el sur de Estados Unidos.

La policía informó que el sospechoso murió en el enfrentamiento con la policía, luego de lo cual terminó la confrontación armada.

El presidente, Barack Obama, exhortó a la unidad y pidió moderación de palabra y acción durante un discurso televisado a la nación desde la Casa Blanca.

El atacante fue identificado como Gavin Long, afroestadounidense de 29 años procedente de Kansas City quien en el pasado fue parte del Cuerpo de Marines de EE.UU.

Long había publicado videos en internet quejándose del trato de policías a ciudadanos afroestaduounidenses.

Baton Rouge ha sido foco de tensión desde la muerte a tiros de Alton Sterling, un hombre negro, a manos de la policía, hace dos semanas.

Este domingo, las autoridades informaron que atendieron reportes de un sujeto que caminaba con un rifle de asalto por la carretera pasadas las 08:30 hora local (13:30 GMT).

Policías

Fuente de la imagen, Reuters

Pie de foto,

La policía busca al sujeto armado.

Testigos reportaron que un hombre vestido de negro y con la cara cubierta disparó indiscriminadamente.

A esa misma hora, el departamento de la policía recibió reportes de agentes heridos en la misma locación, señaló en una rueda de prensa el superintendente de la policía de Luisiana, Mike Edmonson.

En los minutos siguientes, volvieron a sonar disparos cuando otros funcionarios de la policía arribaron a la escena para confrontar al sospechoso, quien fue baleado por los agentes y falleció.

Todavía no hay precisión sobre las circunstancias en que se desarrolló el tiroteo, dijo Edmonson.

"Contraataque y dinero"

No obstante han surgido más detalles sobre Gavin Long, originario de Kansas City, Missouri, y de su servicio militar.

El FBI investiga una residencia en Kansas City, Missouri, en conexión con el ataque de Baton Rouge

Fuente de la imagen, AP

Pie de foto,

El FBI investiga una residencia en Kansas City, Missouri, en conexión con el ataque de Baton Rouge.

Un infante de la Marina desde agosto 2005 hasta agosto de 2010, donde alcanzó el rango de sargento y sirvió en Irak desde junio 2008 hasta enero de 2009, donde recibió una serie de medallas y menciones.

En internet y redes sociales utilizaba el pseudónimo de Cosmo Setepenra. En ellas despotrica contra lo que considera como injusticias contra las personas negras expresando "debes responder luchando".

En un video publicado en YouTube, Long dice que si "algo sucediera" con él, no estaba "afiliado" a ningún grupo.

"Estoy afiliado al espíritu de la justicia, nada más ni nada menos. Mis pensamientos son los míos propios, tomé mis propias decisiones", dijo.

En un sitio web llamado "convoswithcosmo" afirmó que que viajó a Dallas tras la matanza de los cinco policías allí, la semana pasada.

En un video fechado el 10 de julio y aparentemente publicado desde Dallas, dice que sólo la violencia y la presión financiera podrán traer el cambio. "Sabemos lo que se va a necesitar. Sólo con contraataques o dinero. Eso es todo lo que les importa".

Las víctimas

El Departamento de Policía de Baton Rouge identificó a dos de los policías asesinados.

Uno era Montrell Jackson, de 32 años, quien llevaba diez años de servicio en la policía y recientemente se convirtió en padre de una niña.

Montrell Jackson

Fuente de la imagen, Policía de Baton Rouge

Pie de foto,

Montrell Jackson tenía 10 años en la policía de Baton Rouge.

El otro oficial fallecido era Matthew Gerald, de 41 años, quien se tenía menos de un año de haber ingresado a la corporación.

Hace dos semanas había celebrado su cuarto aniversario de matrimonio con su esposa Dechia. Tenían una hija de 3 años, y Gerald había adoptado otra hija de un anterior matrimonio de su esposa, según la cadena local 4WWL.

"Fueron grandes ejemplos de lo que significa proteger y servir, una misión que manifestaron a través de su trabajo en el departamento y en su vida diaria", dijo la policía de Baton Rouge.

Matthew Gerald

Fuente de la imagen, Policía de Baton Rouge

Pie de foto,

Matthew Gerald llevaba menos de un año en la policía de Baton Rouge.

El tercer policía era Brad Garafola, de 45, quien llevaba una carrera policial de 24 años en la oficina del Alguacil del Este de Baton Rouge, de acuerdo con un vocero citado por la agencia AP.

Esa corporación hasta ahora no ha identificado oficialmente a Garafola.

El policía tenía cuatro hijos de entre 7 y 21 años, según dijo su vecina Rhonda Smith a AP.

Hasta la noche del domingo las autoridades no habían informado la condición de los policías heridos.

"Moderación"

En una alocución desde la Casa Blanca, el presidente Obama instó a toda la ciudadanía a unirse y abstenerse de usar lenguaje divisivo.

Barack Obama

Fuente de la imagen, AP

Pie de foto,

El presidente hizo un llamado a la unidad, en un discurso desde la Casa Blanca.

"Cualquiera que sea el motivo, la muerte de estos tres valientes agentes resalta el peligro que enfrenta la policía todos los días a través del país y nosotros, como nación, tenemos que decir claramente que nada justifica la violencia contra los cuerpos de seguridad", declaró.

"Todos, ahora mismo, debemos concentrarnos en palabras y acciones que puedan unir este país en lugar de dividirlo más", añadió en anticipación de la convención del Partido Republicano que empieza este lunes y donde nominará a su candidato presidencial que se espera sea Donald Trump.

"Debemos moderar nuestras palabras y abrir nuestros corazones... todos nosotros", subrayó el presidente.

Policías

Fuente de la imagen, AP

Pie de foto,

La policía en EE.UU. ha estado en alerta tras el tiroteo en Dallas.

El alcalde, Kip Holden, le pidió a la población rezar por los agentes y sus familias e hizo un llamado para que el sentido común prevalezca.

El gobernador de Luisiana, John Bel Edwards, escribió en su cuenta de Twitter: "Este es un ataque atroz e injustificable contra todos nosotros en un momento en que necesitamos estar unidos y que necesitamos reconciliarnos".

"Tengan la seguridad de que cada recurso disponible del estado de Luisiana será usado para garantizar que los perpetradores sean sometidos a la justicia".

Días de tensión

Baton Rouge fue el lugar en el que en la madrugada del 5 de julio el ciudadano negro Alton Sterling falleció por los disparos de dos policías blancos.

En un video publicado un día después, se ve Sterling tirado en el piso, boca arriba, sometido por dos agentes.

Uno de ellos le dispara y cuando la cámara se empieza a alejar de la confrontación y deja de enfocar a Sterling y los policías se escuchan más disparos.

Policías

Fuente de la imagen, AP

Pie de foto,

La policía acordonó el área donde se produjo el tiroteo.

Su muerte y la de otro ciudadano negro, Philando Castile, en Minnesota, un día después, también a manos de la policía, desataron protestas masivas en el país.

Se cree que las muertes de Sterling y Castile desencadenaron el ataque perpetrado por un veterano del ejército durante una manifestación pacífica en Dallas que precisamente condenaba la muerte de ciudadanos negros a manos de la policía.

Dallas

Micah Johnson, de 25 años, mató a cinco policías en Dallas e hirió a otros siete el 7 de julio.

De acuerdo con la policía, Johnson había dicho que su intención era "matar blancos, especialmente agentes blancos".

El jefe de la policía de Dalla, David Brown, afirmó que el hombre se declaró enojado por las muertes de los dos ciudadanos afroestadounidenses a manos de la policía.

Pero en la reciente escalada de tensiones, los manifestantes no sólo han condenado la muerte de Sterling y Castile, sino que han evocado situaciones similares vividas en tiempos recientes, como explica desde Los Ángeles, la corresponsal de BBC Mundo, Beatriz Diez:

Protestas en Baton Rouge

Fuente de la imagen, Getty Images

Pie de foto,

La muerte de Sterling desató protestas en Luisiana.

  • Los disturbios de 2014 tras la muerte de Michael Brown en Ferguson, Misuri, y la no imputación del policía que le disparó
  • La indignación por la absolución del guardia de seguridad que mató a Trayvon Martin en Florida
  • La rabia en Nueva York por la muerte de Eric Garner a quien se vio en una grabación de video mientras era sometido por agentes de policía e imploraba que lo soltaran porque no podía respirar