Turquía extiende a un mes el plazo de detenciones sin cargos mientras sigue con su purga contra posibles golpistas

  • BBC Mundo
  • Redacción
Erdogan supporters at Istanbul rally, 22 July

Fuente de la imagen, AFP

Pie de foto,

Los partidarios del presidente Erdogan se manisfestaron el viernes en las calles de Estambul.

El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, extendió a 30 días el periodo que le permite al gobierno mantener arrestados sin cargos a sospechosos de haber participado en el golpe de Estado del viernes pasado, dijo en un comunicado oficial.

También anunció el cierre de más de 1.000 escuelas privadas y más de 1.200 asociaciones.

La medida se produce a poco más de una semana del fallido golpe del 15 de julio contra el gobierno y de la subsecuente declaración del estado de emergencia.

Erdogan responsabiliza al clérigo musulmán turco Fetullah Gülen del intento de golpe de Estado, y declaró este sábado en entrevista televisiva con France 24 que algunas personas involucradas en el fallido golpe de Estado comenzaron a confesar que éste estuvo orquestado por Gülen, quien vive en Estados Unidos.

De acuerdo con las declaraciones del presidente turco, los golpistas que secuestraron al jefe del Estado Mayor turco trataron de persuadirle de que hablara con el clérigo durante la revuelta.

Gülen niega las acusaciones.

El Gobierno turco dijo que lanzará pronto una petición formal para que Estados Unidos extradite a Gülen.

Fuente de la imagen, AFP

Pie de foto,

El clérigo musulmán Fetullah Gülen fue acusado por el presidente turco de estar detrás del intento de golpe de Estado.

El presidente turco dijo que el estado de emergencia les permitirá a las autoridades "gestionar de forma adecuada las secuelas del fallido golpe de Estado y restaurar el orden en el país".

Al menos 60.000 funcionarios fueron hasta el momento detenidos o suspendidos en el marco de una operación de purga criticada a nivel internacional.

Oficiales del Ministerio de Educación, maestros de escuelas privadas y rectores universitarios son más de la mitad de quienes están en el punto de mira.

Fuente de la imagen, AP

Pie de foto,

La purga de Erdogan tras el fallido golpe de Estado está siendo criticada a nivel mundial por diversas asociaciones.

Aquellas escuelas y asociaciones cuyos cierres han sido anunciados son sospechosas de tener vínculos con Gülen, dijo la agencia estatal de noticias Anadolu.

Según este medio, también se anunció el cierre de 19 sindicatos, 15 universidades y 35 centros médicos.

Organizaciones para la defensa de los derechos humanos, como Amnistía Internacional, habían advertido sobre la posible extensión del plazo de detenciones sin cargo por parte del gobierno turco, que hasta ahora podía ejecutarse por un máximo de cuatro días.

Amnistía dijo que Erdogan "va mucho más allá de lo que podría considerarse una respuesta legítima al intento de golpe de Estado".