Turquía: Erdogan se muestra a favor de la pena de muerte en multitudinaria manifestación de apoyo a su gobierno
- Redacción
- BBC Mundo

Fuente de la imagen, AFP/Getty
La congregación política se tituló "Rally de la Democracia y los Mártires".
Frente a una congregación multitudinaria sin precedentes en Estambul, el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, llamó a la unidad nacional y expresó que respaldaría el restablecimiento de la pena de muerte si fuese apoyada por el pueblo y el Parlamento.
Erdogan se dirigió el domingo a una multitud de por lo menos un millón de personas congregadas en la mayor ciudad del país.
La manifestación ocurrió después del fallido intento de golpe militar con su gobierno, en julio.
El presidente también aseguró que el Estado sería depurado de todos los simpatizantes del clérigo opositor Fethullah Gülen, que está exiliado en Estados Unidos.
El gobierno turco acusa al clérigo de estar detrás de la intentona golpista, pero el niega estar involucrado.
Representantes religiosos y líderes de dos de los tres partidos de oposición turcos asistieron a la concentración política. El Partido Kurdo no fue invitado.
Más de 270 personas murieron durante el fallido golpe de Estado del 15 de julio, al que el gobierno respondió con enérgicas medidas.
Miles de supuestos adeptos a Gülen han sido detenidos o despedidos de sus cargos gubernamentales.
Occidente ha criticado la severa respuesta del gobierno turco al golpe. La Unión Europea, a la que Turquía ha solicitado incorporarse, se rehúsa a aceptar la pena de muerte entre sus Estados miembros.
"Cinco millones"
La zona donde tuvo lugar el desfile, construida para acomodar a más de un millón de personas, estaba rebozando, y las calles aledañas estaban atascadas de gente, informó la agencia Reuters.
Fuentes del gobierno aseguran que cinco millones de personas asistieron al evento, que fue transmitido en vivo por pantallas gigantes a todas las provincias en Turquía.
Fuente de la imagen, EPA
Las fuentes del gobierno dicen que cinco millones de personas asistieron al rally.
Erdogan dijo a los congregados: "Será el Parlamento turco quien decida sobre la pena de muerte... declaro por adelantado que aprobaré la decisión que tome el Parlamento".
"Dicen que no hay pena de muerte en la Unión Europea... Pues, bien, Estados Unidos la tiene; Japón la tiene; China la tiene; la mayoría del mundo la tiene. A ellos se les permite tenerla. Nosotros la tuvimos hasta 1984. La soberanía le pertenece al pueblo, así que si el pueblo toma la decisión, estoy seguro que los partidos políticos la acatarán".
El presidente arremetió contra el movimiento de Gülen, insinuando que se estarían tomando más medidas de línea dura.
Fuente de la imagen, AFP
El presidente Erdogan fue recibido con una gran euforia.
Fuente de la imagen, Reuters
El rally fue el clímax de tres semanas seguidas de manifestaciones realizadas por los simpatizantes de Erdogan.
"El 15 de julio demostró a nuestros amigos que este país no es solamente fuerte contra ataques políticos, económicos y diplomáticos, sino contra el sabotaje militar también. Demostró que no caerá, que no se descarrilará", expresó Erdogan.
"Naturalmente, tendremos que desenmascarar a todos los miembros de esta organización y erradicarlos dentro del marco de la ley pero, si sólo nos contentamos con eso, como estado y nación quedaríamos débiles en nuestras defensas contra virus similares".
El llamado "Rally de la Democracia y los Mártires" fue el clímax de tres semanas seguidas de manifestaciones nocturnas realizadas por los simpatizantes de Erdogan en todo el país.
Antes del discurso de Erdogan, el primer ministro, Binali Yildirim, declaró a la multitud que Gülen sería traído a Turquía donde se le cobraría el intento de golpe.
"Que todos ustedes lo espan, el líder de este grupo terrorista vendrá a Turquía y pagará por lo que hizo", dijo Yildirim.
En una inusual intervención, el jefe de las fuerzas armadas de Turquía, Hulusi Akar, manifestó que los "traidores" serían castigados de la manera más severa y agradeció a los civiles por su parte en la derrota del levantamiento.
Antiguo aliado
Las mano dura en Turquía ha visto a decenas de miles de trabajadores del sector público suspendidos o despedidos, muchos de ellos con sus pasaportes cancelados.
También ha habido una masiva reestructuración del ejército.
Fuente de la imagen, AFP
Las calles aledañas rebozaban de gente que asistieron al rally sin precedentes.
Unas 18,000 personas han sido detenidas o arrestadas.
Las filiales locales del AKP, el partido de derecha con tendencia islámica, han sido ordenadas a purgar sus filas de sospechosos "gulenistas".
Gülen fue un aliado cercano del presidente Erdogan hasta que hubo una amarga ruptura entre su movimiento y el partido de Erdogan, hace tres años.
Turquía ha denominado el movimiento de Gülen como una organización terrorista.
Fuente de la imagen, Reuters
Simpatizantes de Erdogan en el rally "antigolpista" en Estambul