Guerra en Siria: entra en vigor el cese al fuego acordado con Estados Unidos y Rusia

  • Redacción
  • BBC Mundo
Hombre lleva una bicicleta en sus hombros tras un bombardeo en Alepo.

Fuente de la imagen, AFP

Pie de foto,

Alepo es una de las ciudades más castigadas en la guerra en Siria.

La guerra en Siria entró en un alto el fuego, aunque no está claro qué tan amplio será su cumplimiento.

Si la tregua se mantiene por siete días, EE.UU. y Rusia llevarán a cabo ataques aéreos coordinados contra militantes yihadistas.

El ejército sirio anunció que está observando la tregua, pero todavía no está claro si los rebeldes cumplirán con ella.

El cese de la violencia sucede tras un fin de semana de ataques aéreos de las fuerzas del gobierno en varias zonas rebeldes.

Título del video,

Cómo una bomba "barril" se llevó la vida de nuestro mejor amigo

El opositor Ejército Libre de Siria dijo que, si bien "cooperará positivamente" con el alto el fuego, le preocupa que esto sea beneficioso para el gobierno.

Otro importante grupo rebelde y de línea dura islamista, Ahrar al Sham, en un principio rechazó el acuerdo aunque más tarde parecía haber suavizado su postura.

Fuentes de la oposición citadas por Reuters dijeron que una próxima declaración de apoyo al cese "con duras reservas" sería respaldada por "los grupos más grandes", incluyendo Ahrar al Sham.

Más temprano, el presidente Bashar al Assad dio la bienvenida al acuerdo alcanzado el viernes en Ginebra, después de meses de conversaciones entre EE.UU. y Rusia.

Fuente de la imagen, AFP

Pie de foto,

Los bombardeos se frenarían por siete días.

Pero el mandatario dijo que el Estado sirio sigue "determinado a recuperar todas las áreas ocupadas por los terroristas, para reconstruirlas".

El cese de la violencia entró en vigor este lunes y se renovará cada 48 horas.

Análisis del editor de la BBC en Oriente Medio Jeremy Bowen

Incluso antes de que el alto el fuego entrara en vigor, ya había signos de problemas con el plan.

Grupos armados de oposición formaron alianzas para luchar contra el ejército sirio. Se trata desde agrupaciones apoyadas por los estadounidenses y sus aliados hasta los que tuvieron vínculos con Al Qaeda.

El alto el fuego hace un llamamiento a los grupos apoyados por Estados Unidos a separarse de los demás. Son reacios a hacerlo. Uno de ellos dice que están en la misma trinchera, con salas de operaciones conjuntas.

Esa es sólo una parte de un acuerdo complicado que podría abrir una grieta cuando se enfrenta a la realidad de la guerra siria.

Durante el fin de semana, el gobierno sirio realizó fuertes ataques aéreos en varias zonas rebeldes, matando a unas 100 personas.

Aviones de combate rusos también realizaron acciones en las provincias de Idlib y Alepo, según activistas sirios.

Fuente de la imagen, Reuters

Pie de foto,

Al menos 250 mil personas perdieron la vida en la guerra en Siria.

"Esperamos que haya un alto el fuego para que los civiles pueden obtener un descanso. El bombardeo continúa día y noche, hay matanzas, ciudades sitiadas", dijo Abu Abdullah, que vive en el este de Alepo, ciudad controlada por los rebeldes.

"Los civiles no tenemos ninguna esperanza", agregó.

Según el plan, las fuerzas del gobierno sirio detendrán sus misiones de combate en zonas específicas controladas por la oposición.

Rusia y EE.UU., a continuación, establecerán un centro conjunto para combatir a los grupos yihadistas, entre ellos el llamado Estado Islámico y Jabhat Fateh al Sham (conocido hasta hace poco como el Frente Nusra).

Fuente de la imagen, AFP

Pie de foto,

En medio de la destrucción, los niños buscan diversión en Siria.

El conflicto en Siria, que comenzó con un levantamiento contra Assad, se prolonga durante cinco años y ha cobrado la vida de más de un cuarto de millón de personas.

Más de 4,8 millones huyeron al extranjero, y se estima que otras 6,5 millones de personas fueron desplazadas dentro del país, según la ONU.