Tres claves para entender el cese al fuego que entró en vigor este lunes en Siria
- Redacción
- BBC Mundo

Fuente de la imagen, AFP
Más de 2.000 personas murieron en combates en los últimos 40 días en Alepo
"La última oportunidad para lograr la paz en una Siria unida".
Así describió el secretario de Estados Unidos, John Kerry, la tregua negociada por su país con Rusia en la nación árabe y que entró en vigor este lunes.
Si como espera Kerry la tregua tiene éxito, las fuerzas del presidente sirio Bashar al Assad terminarán con los ataques aéreos en el territorio sirio controlado por los rebeldes, y ambas partes permitirán el acceso humanitario a las zonas sitiadas.
También permitirá que las fuerzas rusas y estadounidenses lleven a cabo ataques aéreos coordinados contra el autodenominado Estado Islámico y el grupo yihadista rival Jabhat Fateh al Sham, antes conocido como el frente al Nusra hasta que rompió relaciones formales con al Qaeda, en julio.
El gobierno sirio dio su respaldo a la tregua, pero varios grupos rebeldes expresaron fuertes reservas y todavía tienen que anunciar si van a cumplir con el acuerdo.
¿Qué se acordó?
EE.UU. y Rusia respaldaban lados opuestos en la guerra civil que lleva cinco años devastando Siria, y que ha dejado más de 250.000 muertos y más de 11 millones de desplazados.
Fuente de la imagen, Alamy
Después de 10 meses de negociaciones, que según EE.UU. estuvieron empañadas por una profunda "desconfianza", el secretario de Estado, John Kerry, y el canciller ruso, Sergei Lavrov, anunciaron el sábado que habían llegado a un acuerdo sobre un cese "sostenible" de la violencia que facilitarían las negociaciones para una solución política.
Cómo una bomba "barril" se llevó la vida de nuestro mejor amigo
El acuerdo, que se inicia con una tregua de 7 días renovable cada 48 horas, implica tres fases:
- El gobierno sirio dejará de volar misiones de combate "en cualquier lugar donde la oposición esté presente". Kerry dijo que el gobierno ya no sería capaz excusarse tras la afirmación de que estaba bombardeando combatientes Jabhat Fateh al Sham para enmascarar ataques contra rebeldes "legítimos" que operan en las mismas áreas.
- Ambos lados permitirán el libre acceso humanitario a todas las zonas sitiadas y de difícil alcance. Una de las prioridades será la ciudad de Alepo y sus alrededores, donde viven hasta dos millones de personas. Tanto las fuerzas del gobierno y como las de los rebeldes se retirarán de la ruta Castello, una arteria principal que recorre el norte de la ciudad, en el este controlado por los rebeldes. También proporcionarán acceso seguro a través de la zona suroeste de Ramouseh.
- En los 7 días de tregua consecutivos, que incluyen reducción de la violencia y acceso humanitario, EE.UU. y Rusia trabajarán juntos para "desarrollar ataques militares" contra Jabhat Fateh al Sham y EI. Se establecerá un Centro de Aplicación Conjunta para compartir información necesaria con el fin de delimitar los territorios controlados por los grupos yihadistas y rebeldes en las zonas de violencia activa.
¿Qué dijeron el gobierno sirio y la oposición?
Lavrov dijo que el gobierno sirio, al cual Rusia apoyó con cientos de ataques aéreos en los últimos 11 meses, estaba "dispuesto a cumplir" con los términos del acuerdo.
Sin embargo, el presidente Al Assad proclamó este lunes su determinación para "recuperar todas las áreas de los terroristas", un término que ha usado para describir a todos los oponentes armados. Las fuerzas armadas "continuarán con su trabajo, sin descanso y sin dudar", agregó.
Fuente de la imagen, AFP
Tras la tregua , Bashar al Assad dijo que las fuerzas armadas podrían "continuar su trabajo"
El principal grupo que representa a las facciones de la oposición política y armada, el Alto Comité de Negociaciones, dijo que quiere "garantías" sobre la aplicación de la tregua antes de apoyarla.
Su portavoz, Salem al Meslet, comunicó que no estaba claro cómo EE.UU. y Rusia responderían a las violaciones y cómo la tregua se aplicaría en áreas en las que combatientes de ambos grupos rebeldes estaban presentes.
El opositor Ejército Libre de Siria dijo que, si bien "cooperará positivamente" con el alto el fuego, le preocupa que esto sea beneficioso para el gobierno.
El grupo islamista Ahrar al Sham condenó el acuerdo al describirlo como un esfuerzo para impulsar las diferencias entre las facciones rebeldes, pero no llegó a rechazar de plano la tregua.
¿Puede triunfar?
Fuente de la imagen, AFP
EE.UU. advirtió a la corriente principal de rebeldes que se separe de Jabhat Fateh al Sham.
Kerry destacó que tanto él como Lavrov habían trabajado muy duro para asegurarse de no repetir los errores en las anteriores treguas, que fracasaron en cuestión de días o semanas, y en las que ambas partes se acusaron mutuamente de repetidas violaciones.
Durante el cese del fuego de corta duración negociado por Washington y Moscú en febrero, las fuerzas del gobierno sirio habían seguido con los bombardeos indiscriminados en zonas controladas por la oposición. Es decir, las fuerzas rebeldes se vieron obligadas a volver al combate, dijo Kerry.
La "fusión" de la corriente principal rebelde y los combatientes de Jabhat Fateh al Sham, también había sembrado confusión, añadió.
Esta vez, en teoría, Rusia se asegurará de que la fuerza aérea de Siria deje de bombardear el territorio de la oposición por completo y EE.UU. será capaz de "delinear y separar" a los rebeldes y los yihadistas.
Kerry reconoció la reacción escéptica de los sirios el sábado al afirmar a la prensa: "Nadie está construyendo esta tregua en base a la confianza. Se basa en una forma de proporcionar supervisión y cumplimiento a través de mutuo interés, entre otras cosas".